| 
                     
					Esta Semana de la Juventud va a estar plegada de sorpresas, 
					tal es así, que la ciudad contará con el I Salón del Manga 
					en el que “disfraces, karaokes, coleccionismo y animaciones” 
					ocuparán los espacios de la Casa de la Juventud los días 9 y 
					10 de julio, tal y como aseguró el organizador y presidente 
					de la Asociación ‘Ven a Japón’, David Aguilera. 
					“Intentaremos simular todo lo relacionado con la cultura 
					japonesa”, añadió.  
					 
					Cómics, atuendos, tómbolas, videojuegos y muchas otras 
					actividades convertirán la Casa de la Juventud, los días 9 y 
					10 de julio, en el I Salón del Manga de Ceuta y que servirá 
					para abrir todos los actos previstos para la Semana de la 
					Juventud.  
					 
					Dicha iniciativa, creada y organizada por la Asociación Ven 
					a Japón, con la colaboración de la Casa de la Juventud, 
					permanecerá abierta a los ceutíes el sábado 9 en horario 
					ininterrumpido de 10:00 a 00:00 horas y el domingo de 12:00 
					a 22:00 horas. Y es que el manga cada vez encuentra mayor 
					sitio en la ciudad autónoma, o así lo manifestó el 
					presidente de la asociación juvenil y organizador del 
					evento, David Aguilera, quien ya ha realizado más propuestas 
					sobre la cultura japonesa en los últimos meses. “Primero 
					probé con las jornadas para ver si la gente se prestaba a 
					ello; como vi que eso era factible y funcionaba, acudí a la 
					Casa de la Juventud a través de la recomendación de un amigo 
					y les hice la propuesta. Como es algo para jóvenes y no tan 
					jóvenes, no me pusieron pega ninguna y me propusieron 
					hacerlo coincidir con la Semana de la Juventud. Además, 
					cuando se produjo el terremoto de Japón hicimos unas 
					jornadas solidarias en las que la gente daba sus donativos, 
					vendía artículos por ‘Ebay’ o incluso allí en el local del 
					PSPC, ya que se hizo en colaboración con Jóvenes Caballas. 
					Pasaron, primero, unas 30 personas y luego pasamos a 50 
					porque la gente se ha ido volcando cada vez más”, explicó el 
					ceutí de 26 años. 
					 
					David Aguilar lleva asistiendo a salones del manga desde 
					2006, donde numerosas veces he trabajada en los distintos 
					stand. Ha sido también uno de los directores de una 
					editorial de manga que se encargaba de doblar al castellano 
					series como ‘Chicho Terremoto’. Pero la crisis y la 
					piratería se encargaron de cerrarla y actualmente “estoy 
					organizando jornadas y eventos como viajes a Japón en 
					grupo”. 
					 
					El impacto del manga y la cultura japonesa en Ceuta, a 
					juicio del joven ceutí, ha tenido mucho que ver con las 
					redes sociales donde “es posible ver el perfil de una 
					persona sin la necesidad de tener contacto con ella, y ya 
					puedes saber si le va o no le va el manga. De amigo a amigo 
					vas descubriendo que hay gente que dibuja, que tiene cómics, 
					que ve series, y ese colectivo se va reuniendo, que es lo 
					que yo pretendo. Ahora somos más de centenares de 
					aficionados, no llegamos al millar pero hay mucha gente que 
					se vuelca”. 
					 
					Para Aguilar, que pasó de una entidad a través de internet y 
					ahora es conocida por los jóvenes, lo más importante es “ver 
					el interés en cada gesto, en cada sonrisa, y todos los días, 
					a través de las redes, me llegan muchísimos comentarios que 
					me agradecen haber cumplido sueños”. El joven quiso también 
					agradecer a sus amigos Antonio Barange y Emilio Postigo “el 
					apoyo que me han dado”.  
   |