| 
                     La edificación del nuevo albergue 
					de San José, que está a punto de finalizar (previsto está 
					que sea el 30 de junio) es santo y seña de la construcción 
					de este tipo en Europa y no son pocos los técnicos de países 
					que han querido ver, ‘in situ’, el desarrollo de la obra con 
					sus más de 5.000 metros cuadrados de superficie construida 
					con materiales sostenibles y de clasificación A de 
					eficiencia energética. Se trata de una edificación con 
					costes más reducidos que una tradicional por los materiales 
					utilizados. Es ya un referente constructivo y Ceuta, con 
					este albergue, ha sido la pionera. El edificio tiene 
					capacidad para albergar el 40% de la demanda de alojamiento 
					alternativo en la ciudad, a unas 411 personas. 
   | 
                		
						
                  | 
                     Ceuta es referente, sin duda 
					alguna, en la aplicación de los protocolos de vacunación 
					infantil en España, expertos en Pediatría y salúd pública 
					han puesto a la ciudad como ejemplo a seguir. Entre 2000 y 
					2002 se implantó un modelo de vacunación universal frente la 
					hepatitis A, difteria, tétanos y tosferina y en 2008 se 
					añadió la de la varicela. Ahora, en función de los cambios 
					en la forma de presentación de las enfermedades y el entorno 
					geográfico, la Consejería de Sanidad ha reaccionado y desde 
					hoy ha entrado en vigor el nuevo calendario de vacunación 
					infantil, cambios relacionados con la inoculación de las 
					vacunas del sarampión, fifteria, varicela, tétanos y 
					tosferina. Un modo de seguir protegiendo a la población 
					sanitariamete desde la Ciudad Autónoma. 
   |