| 
                     
					José Antonio Carracao viaja hoy a Madrid para reunirse con 
					los miembros del Congreso de los Diputados, a los que 
					intentará convencer para que apoyen las enmiendas a la 
					reforma de la Ley de Represión del Contrabando relativas a 
					Ceuta y Melilla que mañana se votan en la Cámara Baja. Tras 
					su paso por el Senado, donde no recibieron el apoyo 
					socialista, las tres modificaciones se enfrentan a su último 
					trámite antes de ser aprobadas junto con la reforma de esta 
					ley de 1995.  
					 
					Si hace una semana que las tres enmiendas a la reforma de la 
					Ley Orgánica de Represión de Contrabando relativas a Ceuta y 
					Melilla superaron el trámite en el Senado, mañana les tocará 
					hacerlo en el Congreso. Es el último paso para que la ley 
					recoja un cambio en el concepto de importación relativo a 
					ambas ciudades, que además se salvaguarde el régimen 
					tributario del IPSI en las transacciones del comercio con el 
					resto de Europa, y que las navieras que operan tanto en 
					Ceuta como en Melilla no tengan la obligación de presentar 
					la información adicional a la que exigen en el resto de la 
					península. Para que se realice la modificación en la Cámara 
					Baja, es necesaria la conformidad del grupo socialista, el 
					que cuenta con la mayoría de los diputados y que en el 
					Senado votó en su contra. 
					 
					Para conseguir este consenso, el líder de los socialistas 
					ceutíes ya se encuentra de camino a Madrid, donde se reunirá 
					hoy con sus compañeros de partido en Ferraz. Allí, José 
					Antonio Carracao solicitará a los diputados el apoyo a estas 
					enmiendas para hacer valer “el posicionamiento del PSOE 
					ceutí”, que apoya estas propuestas. “Asumimos como nuestra 
					la responsabilidad de conseguir el voto”, confirmó ayer en 
					rueda de prensa. A su lado se encontraba María del Carmen 
					Ruiz, secretaría de política autonómica, quien ha estado 
					colaborando con Carracao durante las negociaciones que se 
					han hecho desde Ceuta para que Madrid de el visto bueno a 
					estas enmiendas. Un trámite que para el socialista no 
					hubiera sido necesario si el senador Nicolás Fernández 
					Cucurull hubiera buscado el apoyo del grupo socialista en el 
					Senado, que tenía “voluntad de diálogo”.  
					 
					El secretario del PSOE recordó que tiene que defender los 
					intereses de su partido y del gobierno, pero “también los de 
					Ceuta”, tres posturas que en esta ocasión tienen difícil 
					conciliación. Ante ello, Carracao “tiene toda la confianza, 
					aunque también toda la incertidumbre”. Y en el caso de que 
					estas modificaciones no fueran aprobadas por el Congreso, al 
					menos para la referente a las navieras, Carracao defiende 
					que según la ley, el Gobierno puede decidir las rutas que 
					están exentas de proporcionar información adicional en la 
					península.  
   |