| 
                     
					Llega el verano e, inevitablemente, con él aparecen las 
					altas temperaturas. Calor, que en muchas ocasiones puede 
					provocar calambres, agotamiento, golpes de calor o incluso 
					insolaciones. Para prevenirlo, la Consejería de Sanidad ya 
					ha iniciado una campaña para prevenir estos casos.  
					 
					Las recomendaciones que hace Sanidad son básicas: beber 
					frecuentemente, protegerse del sol, mantenerse en lugares 
					frescos y aireados, comer de manera ligera y evitar 
					esfuerzos físicos cuando se está expuesto a altas 
					temperaturas. Estas son algunas de las indicaciones que 
					aparecen en los carteles y abanicos informativos que la 
					consejería ha puesto en la calle bajo el lema ‘Protege tu 
					salud, está en tus manos’.  
					 
					Para los profesionales, también se editarán trípticos en los 
					que se informará sobre los casos más habituales, cómo 
					detectarlos y el protocolo de actuación. 
					 
					Además, el área que hasta el momento ha dirigido Adela Nieto 
					avisa de los cuatro niveles de alerta que se activarán en 
					función de las temperaturas previstas. Verde (información y 
					vigilancia, sin riesgo); amarillo (alerta, cuando se 
					sobrepasan los 33 grados); naranja (alerta de riesgo cuando 
					se sobrepasen determinados umbrales durante tres o cuatro 
					días); y roja (medidas de intervención, cuando las 
					temperaturas extremas tanto máxima como mínima, se prolongan 
					durante cinco o más días). 
					 
					Por último, los técnicos de la consejería comienzan hoy a 
					dar charlas sobre este tema. La cita es a las 12.00 horas en 
					el Polifuncional de la barriada del Príncipe, después le 
					seguirá Benzú con dos charlas en la sede de la FPAV. 
   |