| 
                     
					Hace días que se cerró el plazo para optar al concurso para 
					el nuevo contrato marítimo que cubre las rutas de servicio 
					público entre Melilla y la península y “sólo se ha 
					presentado una compañía”, declaró el capitán marítimo, José 
					Miguel Tasende, la cual vuelve a ser Acciona 
					Trasmediterranea, como confirmaron fuentes de la naviera a 
					MELILLA HOY. Tasende, además se reunió ayer con el delegado 
					del Gobierno y el de la compañía marítima en la ciudad y 
					aseguró que la “alarma” surgida en Facebook de “indignados” 
					por los precios “abusivos” de los billetes “no está muy 
					fundada con la realidad de los hechos”.  
					 
					Según Tasende, “es absolutamente imposible que alguien haya 
					comprado un billete para dos personas con vehículo por 600 
					euros”, como denunciaban algunos de los integrantes de la 
					plataforma creada en la red social hace unos días. El 
					capitán marítimo explicó que la compañía había establecido 
					dos modalidades de ahorro, las cuales están “fuera de 
					contrato”. De esta forma, “la compañía puede establecer 
					libremente sus propias ofertas en los momentos que estime 
					oportuno y de la manera que le parezca mejor”. 
					 
					Así, en estos momentos y hasta mañana hay un paquete de 
					ahorro especial con billetes de 150 euros para dos pasajeros 
					y un vehículo; de 180 para tres personas y un vehículo; y de 
					210 para cuatro pasajeros y un vehículo. Una campaña con “un 
					plazo de caducidad que se sabía”. Del mismo modo, “existe 
					otro paquete de ahorro que va a seguir existiendo”, el cual 
					la compañía “lo instauró hace años”, pero “no por eso ha 
					perdido su carácter de excepcionalidad y de 
					discrecionalidad”, es decir, “es la compañía la que pone y 
					quita este tipo de ofertas”. El cambio, y uno de los motivos 
					de los “indignados”, ha sido que se ha limitado el número de 
					plazas para el ferry que hace la travesía de Melilla a 
					Málaga los viernes y el que viene de Málaga a la Ciudad 
					Autónoma los domingos, limitándose el número de 
					beneficiarios del paquete de ahorro, pero “para los demás 
					no, se mantiene como estaba”, por lo que “la alarma social 
					no está muy fundada en la realidad de los hechos, esto es 
					una decisión empresarial que está fuera del contrato”. 
					 
					Y es que el contrato marítimo establece unos precios máximos 
					de camarotes cuádruples compartidos y butacas, pero no de un 
					camarote para dos personas, un billete con automóvil u 
					“otras versiones que son temas comerciales de la empresa”, 
					aclaró. 
   |