| 
                     
					El capitán marítimo de Melilla, José Miguel Tasende, 
					presentó ayer la campaña de verano para la seguridad en las 
					embarcaciones de recreo. Una campaña que “se mantiene en los 
					mismos términos” que en años anteriores, pero en esta 
					edición la guía es digital. A los periodistas se les dio 
					ayer un cd con toda la información que también viene en la 
					web seguridadnautica.es, donde cualquier usuario puede 
					consultar todo lo necesario para navegar de forma segura.
					 
					 
					Entre la información que puede encontrarse, hay 
					asesoramiento donde explican la documentación necesaria para 
					la embarcación, así como una lista de comprobación, para 
					saber “qué tenemos que vigilar en el barco antes de hacernos 
					a la mar”, explicó Tasende. En la web también encontramos 
					información metereológica, indicando los portales más 
					recomendados para tal efecto. 
					 
					Otro de los “desplegables” de la web contiene las 
					explicaciones de las condiciones necesarias para navegar, 
					además de indicar cómo se ha de actuar ante situaciones de 
					emergencias. De la misma forma, otro apartado se refiere a 
					alas radiocomunicaciones, “cada vez más fáciles y sencillas, 
					lo que facilita e incrementa la seguridad marítima y 
					facilita mucho la posibilidad de prestar ayuda”. 
					 
					Entre los consejos indispensables a la hora de navegar que 
					incluye esta guía: sólo se abandonará la embarcación cuando 
					ésta ofrezca menos garantías de protección que cualquier 
					otro medio de supervivencia y nunca sin haber emitido 
					mensaje de socorro y adoptado las medidas básicas 
					preparatorias del abandono. 
					 
					En una pequeña mochila, poco cargada, debe llevarse “lo 
					básico”, que es: material de primeros auxilios, muda de 
					ropa, cuchillo de bolsillo de acero inoxidable, botella de 
					agua, alimentos, linterna, cordeles y cabos de diferentes 
					longitudes, y bolsas de basura de diferente tamaño. 
					 
					La guía también recoge cómo actuar si hay que lanzarse al 
					mar: permanecer el menor tiempo posible en el agua y antes 
					de saltar conviene ponerse toda la ropa posible, evitando 
					prendas pesadas ya que éstas retardan la pérdida de calor.  
   |