| 
                     
					Las tres enmiendas populares relativas a Ceuta y Melilla a 
					la reforma de la Ley de Represión de Contrabando se votan 
					hoy en el Congreso. Si superan el trámite, los cambios se 
					efectuarán repercutiendo directamente a ciudadanos y 
					empresarios. No obstante, para ello primero se necesita el 
					apoyo socialista, que votó en contrade las enmiendas en el 
					Senado, donde se sacaron adelante PP y CiU. Tras una semana 
					de negociaciones, tanto por parte de Francisco Márquez como 
					de José Antonio Carracao, ayer se confirmó que los diputados 
					del grupo socialista darán su apoyo en la Cámara Baja a esta 
					iniciativa. 
					 
					Esta mañana se vota en la Cámara Baja las tres enmiendas 
					relativas al Régimen Económico y Fiscal de Ceuta y Melilla a 
					la reforma de la Ley de Represión del Contrabando. No 
					obstante, antes de su aprobación definitiva en el Congreso, 
					tanto PP como PSOE confirmaron su apoyo a estas medidas 
					propuestas por los populares en el Senado, donde fueron 
					aprobadas sin el voto del grupo socialista hace una semana. 
					 
					Tras superar este trámite en la Cámara Alta y con el miedo 
					de que las propuestas no pasaran el examen en la Baja, donde 
					los socialistas cuentan con la mayoría de los votos, desde 
					el PP se pusieron manos a la obra para conseguir un acuerdo 
					con el PSOE. Así, con el diputado por Ceuta en el Congreso, 
					Francisco Márquez, a la cabeza, los populares han buscado el 
					consenso con el Grupo Socialista. Para ello, el 
					representante ceutí, apoyado por Arias Cañete, tuvo una 
					primera toma de contacto con el parlamentario del PSOE 
					Fernández Marugán, en la que le trasladó los argumentos de 
					su partido para defender estas propuestas de modificación, 
					según explicaba ayer a este diario el propio Márquez. 
					 
					También se puso manos a la obra el secretario general del 
					PSOE ceutí para quien se convirtió en un “reto” convencer a 
					sus compañeros de partido de los beneficios para la ciudad 
					de estas modificaciones en la Ley de Contrabando. Un 
					objetivo para el que José Antonio Carracao pretendía 
					desplazarse a Madrid y “hacer valer el posicionamiento del 
					PSOE ceutí”, según anunciaba el pasado martes. Sin embargo, 
					no hizo falta que el líder socialista viajara hasta la 
					capital. “La margarita se estaba deshojando en positivo”, 
					señalaba el diputado al explicar la causa por la que 
					finalmente no se personó en Ferraz.  
					 
					Apoyo ‘in extremis’ 
					 
					Ayer, Carracao estaba pendiente de la decisión final de su 
					partido. A las 12.30 horas se reunió la dirección del Grupo 
					Socialista y después de que finalizara, la diputada que 
					representa a Ceuta, Mamen Sánchez, se puso en contacto con 
					él. “Me mandó un mensaje confirmándome que estaba acordado 
					el voto”, anunció el líder del PSOE ceutí, visiblemente 
					satisfecho.  
					 
					Tras conocer la noticia, Márquez dijo “dar la bienvenida a 
					la rectificación socialista” gracias a la cual hoy saldrán 
					adelante estas tres modificaciones. “No podemos tener más 
					diferencias de las que ya nos impone la situación 
					geográfica”, agregaba el diputado popular que mañana 
					defenderá en la Cámara Baja estas propuestas presentadas a 
					votación en torno al mediodía. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Los cambios que se efectuarán en la ley beneficiarán de 
					forma directa a ciudadanos y empresarios  
					Tras la modificación, el concepto 
					de importación que recoge la Ley de Contrabando incluye a 
					Ceuta y Melilla en las mismas condiciones que el resto del 
					territorio europeo. Por ello dejará de considerarse 
					importado un producto que llegue del territorio nacional y 
					por tanto, ya no se considerará delito de contrabando 
					cualquier irregularidad que pudiera acontecer en esta 
					transacción. En la nueva ley también queda claro, mediante 
					la disposición adicional tercera, “la no consideración como 
					importación, a los efectos de la presente Ley, de la 
					introducción en el ámbito territorial de Ceuta y Melilla de 
					mercancias comunitarias, no exime de las obligaciones 
					documentales y tributarias conforme a la normativa 
					reguladora del IPSI”. Por último, se eliminarán las 
					exigencias sobre información de pasajeros adicionales que se 
					reclamaban a las navieras que operaban en el Estrecho. Tres 
					cambios que contribuyen para eliminar las diferencias que 
					existen entre ceutíes y el resto de los ciudadanos que 
					tienen su residencia en la península.  
   |