| 
                     
					El pasado día 7 de junio, Karim Bulaix conmemoró un año 
					al frente de la Cámara de Comercio, que califica como 
					satisfactorio. No obstante, el presidente de este organismo 
					cuenta que no todo ha sido fácil en estos doce meses, ya que 
					a su llegada se encontró con una institución con carencias 
					que ha ido supliendo gracias a acuerdos como el alcanzado 
					con BBVA o la implantación de programas como el de ayuda a 
					la mujer emprendedora. Bulaix señala la comunicación directa 
					con el empresario, como uno de los pilares en que se ha 
					basado su trabajo, una línea en la que seguirá trabajando 
					para conseguir una mayor participación e implicación de los 
					empresarios de la ciudad en la Cámara. 
					 
					Pregunta.- Ha pasado un año desde que llegó a la dirección 
					de la Cámara de Comercio, ¿cómo recuerda el comienzo de su 
					andadura?  
					 
					Respuesta.- A mi llegada encontré una Cámara oscura donde no 
					había comunicación con el empresario. No se conocían las 
					herramientas que había a disposición de las Pymes y el 
					Consejo Superior de Cámaras de Comercio tampoco estaba al 
					tanto de la voluntad que había por parte de Ceuta de aplicar 
					todas esas medidas en la ciudad. Una tarea complicada ante 
					la que hemos recibido mucho apoyo por parte de Delegación 
					del Gobierno y del presidente del Consejo.  
					 
					P.- ¿Cómo ha evolucionado la Cámara durante este período? 
					 
					R.- Ha sido un hito cambiar el concepto de Cámara como 
					organismo cerrado, que tiene herramientas sólo a disposición 
					de unos pocos, y convertirla en la casa de los empresarios 
					jóvenes y emprendedores. Es raro el día que no tenemos aquí 
					tres o cuatro empresarios con consultas, ideas nuevas y 
					necesidad de apoyo. No obstante todavía hay que mejorar en 
					comunicación y aumentar el número de herramientas a 
					disposición de los empresarios para conseguir mayor 
					participación. 
					 
					P.- ¿Qué tipo de herramientas ha comenzado a ofrecer la 
					Cámara para ayudar a los empresarios? 
					 
					R.- La Cámara de Comercio es una herramienta para el 
					empresario y la idea es coger medidas de ayuda como el 
					Programa de Ayuda a la Mujer Empresaria (PAME) que se estaba 
					llevando a cabo desde hace más de quince años en la 
					península, y ahora lo hemos traído aquí y lo estamos 
					desarrollando. En general, se está produciendo una 
					importación de estas herramientas.  
					 
					P.- ¿A través de qué medidas concretas se ha logrado 
					beneficiar a la Pyme ceutí? 
					 
					R.-Hemos conseguido ser la segunda ciudad de España, después 
					de Madrid, que tiene un acuerdo con el BBVA gracias al que 
					se le ofrece una líquidez a la Pyme de 30 millones de euros 
					como base inicial. Un resultado fruto del trabajo que hemos 
					hecho para aunar fuerzas y salir de la mejor manera posible 
					de esta crisis.  
					 
					P.-¿Cómo es la relacion de la Cámara con el empresario? 
					 
					R.- Los empresarios nos trasladan los problemas que 
					encuentran en su día a día y cada vez son más las personas 
					que llegan a pedirnos consejo. Esta Cámara está en continuo 
					crecimiento porque el empresario nos aporta sus problemas y 
					nosotros buscamos soluciones que luego también aprovechan 
					otras empresas.  
					 
					P.- ¿Cómo valora la Cámara la aprobación de las enmiendas 
					a la Ley de Contrabando relativas a Ceuta? 
					 
					R.- Estamos de enhorabuena. Se ha hecho un esfuerzo enorme 
					por parte de todos los estamentos políticos de Ceuta y hemos 
					vuelto a ser un ejemplo, al creer que las necesidades 
					prioritarias de la ciudad requieren una unión y el consenso 
					por parte de todos para alcanzar un logro final, que en este 
					caso ha sido erradicar un delito que no era tal.  
					 
					P.-¿Qué retos se plantea para el futuro? 
					 
					R.- En el poco tiempo que llevamos hemos convertido al 
					organismo en una Cámara mucho más ágil, jóven y que da 
					respuestas inmediatas a problemas diarios. Queremos 
					continuar en esa línea, ser mejores, insistir en que la 
					Cámara de Comercio es, ante todo, la casa del empresario. 
					Pero, no cabe duda de que también tenemos que convertirnos 
					en el valedor del empresario y que éste sienta que estamos 
					para servirle y atenderle. En definitiva, mejorar los 
					mecanismos de ayuda de la Cámara.  
   |