| 
                     
					El precio del alquiler de la vivienda aumentó el 1,1% en 
					mayo respecto al mismo mes del año anterior, con lo que se 
					mantiene por debajo de la inflación, que se incrementó hasta 
					el 3,5 % en el cuarto mes del año, según los últimos datos 
					proporcionados por el INE y recogidos ayer por la agencia 
					Efe. En Ceuta el incremento de precios se sitúa por debajo 
					de la media nacional y se cifra en un 0,8%. 
					 
					De acuerdo con la información recopilada por este organismo 
					público, la subida del precio del alquiler en mayo no ha 
					sufrido variación con respecto al mes de abril. Estos datos 
					reflejan la estabilidad que vive el precio del arrendamiento 
					de vivienda, que aumenta muy lentamente desde el pasado mes 
					de junio, cuando creció el 0,9%, la menor tasa del histórico 
					del organismo que recoge los datos desde 2003. 
					 
					Por comunidades, Cataluña y País Vasco fueron las regiones 
					en las que el alquiler de vivienda se encareció más (1,5%), 
					seguida de Andalucía y Galicia (1,3%) y Aragón, Baleares, 
					Canarias y Cantabria (1,1%). 
					 
					Por debajo de la media, se encareció el alquiler en Castilla 
					y León y Comunidad Valenciana (1%), Asturias, Madrid y 
					Castilla-La Mancha (0,9%), Murcia (0,6%) y La Rioja (0,5%), 
					en tanto que en Ceuta y Melilla aumentó el 0,8% y el 0,1%, 
					respectivamente. 
					 
					La única comunidad autónoma en la que el precio del alquiler 
					de vivienda disminuyó fue Navarra, donde fue un 0,5% más 
					barato arrendar una casa que hace un año. 
					 
					Freno de la tendencia 
					 
					El encarecimiento de los alquileres se ha ido frenando desde 
					comienzos de 2009, cuando superaba el 4% interanual. 
					 
					Hasta marzo de 2010, el precio del alquiler de vivienda se 
					mantuvo por encima del IPC, que había emprendido a su vez 
					una senda alcista en noviembre del año anterior. 
					 
					Por su parte, el precio de los materiales para la 
					conservación de las viviendas aumentó el 2,8%, tasa que 
					sitúa esta actividad en niveles de mediados de 2009, en 
					tanto que los servicios para la conservación de los 
					inmuebles crecieron el 1,5%, con lo que se mantiene respecto 
					a abril. 
   |