| 
                     
					 
					Con motivo del 75 aniversario de la muerte de Federico 
					García Lorca queremos dar a conocer la relación que mantenía 
					con los gitanos, motivo de inspiración para él. 
					 
					No es una sorpresa que la poesía de Lorca tenga influencias 
					de la cultura gitana, seguramente porque Lorca y la mayoría 
					de los gitanos de la época vivían en Andalucía.  
					 
					Llevó paralelamente la introducción del cante jondo con su 
					carrera como escritor .La publicación del primer Romancero 
					Gitano, aumentó el respeto que sentía por la música 
					flamenca. 
					 
					La historia de los gitanos en España ha sido de daños y 
					sufrimientos. Los expertos creen que en España llegaron 
					hacia 1415, por un documento datado en dicha fecha, la 
					última etapa de gran persecución fue bajo el poder de Franco 
					que duró casi cuarenta años. 
					 
					La historia de Lorca también fue de tragedia y dolor. Un 
					homosexual en una sociedad que no aceptaba tal concepto. Su 
					vida entera fue una contradicción entre su vida pública y su 
					vida interna. 
					 
					Creo que la relación de la poesía de Lorca con los gitanos 
					andaluces se puede explicar por el sentimiento que percibía 
					hacia la música flamenca y el entristecimiento sobre la 
					marginalidad que sufrían los gitanos. Igualmente la 
					combinación del flamenco y mi sangre gitana me hacen 
					enternecer con la poesía de Lorca. 
					 
					Lorca escribió “(…) el gitano es lo más elevado, lo más 
					profundo, lo más aristocrático de mi país, lo más 
					representativo de su modo y el guarda el ascua, la sangre y 
					el alfabeto de la verdad andaluza y universal”. 
					 
					Este es un pequeño homenaje de los gitanos “CABALLAS” a la 
					obra y a la figura del poeta que simboliza la leyenda del 
					tiempo y que impregna de gitaneidad la cultura española. 
					 
					*Presidente Comunidad Romaní de Ceuta 
   |