| 
                     
					Después de pasar por Cámara Alta y Baja, finalmente las tres 
					enmiendas a la reforma de la Ley de Represión de Contrabando 
					relativas a Ceuta y Melilla han obtenido el visto bueno. 
					Ayer, gracias al apoyo popular y socialista, el Congreso 
					dijo si a estas propuestas que modifican el concepto de 
					importación para la entrada de mercancias del terreno 
					comunitario, respetan el régimen fiscal especial de ambas 
					ciudades autónomas y además exime a las navieras de 
					presentar información adicional. 
					 
					Objetivo alcanzado. La Ley de Contrabando dejará de 
					considerar como importación la entrada de mercancías 
					comunitarias en Ceuta y Melilla, como ha ocurrido hasta el 
					momento. Un cambio tras el que se seguirá respetando el 
					régimen tributario especial de ambas ciudades. Además, las 
					navieras que operan en el Estrecho dejarán de tener las 
					exigencias adicionales de información sobre pasajeros que 
					hasta ahora se requerían, igualando el tratamiento al resto 
					de la península. Estos son los tres cambios que se pedían en 
					las enmiendas a la reforma de la Ley de Represión de 
					Contrabando que presentó en el Senado el grupo popular y que 
					ayer fueron aceptadas en el Congreso de los Diputados. Tras 
					el voto favorable tanto de populares como de socialistas, 
					las modificaciones se llevarán acabo en la ley, vigente 
					desde 1995.  
					 
					El cambio se promulgó en abril desde las filas populares a 
					través de su valedor en el Senado, Nicolás Fernández 
					Cucurull. El senador por Ceuta presentó estas propuestas 
					hace casi dos meses y el pasado miércoles las volvió a 
					defender en la Cámara Alta, donde consiguió el apoyo de CiU 
					para su paso hasta el Congreso. Ya en la Cámara Baja, las 
					enmiendas necesitaban el visto bueno del PSOE. Para 
					conseguirlo los populares y los socialistas ceutíes se 
					pusieron manos a la obra. Entraron en juego Márquez y 
					Carracao. Ambos buscaron el apoyo del Grupo Socialista, que 
					cambió su posición y finalmente votó a favor en el Congreso. 
					En este escenario, Francisco Márquez defendió ayer la 
					introducción de las modificaciones en la reforma de la ley.
					 
					 
					Tras conocer la aprobación de las tres enmiendas en el 
					Congreso, Fernández Cucurull calificó este logro como “un 
					éxito para Ceuta y para los ceutíes”. “Como se ha dicho 
					reiteradamente en los últimos días muchos empresarios 
					ceutíes habían sido objeto de un trato injusto”, recordaba 
					el senador que se mostraba satisfecho porque se corrija esa 
					situación mediante las enmiendas “aprobadas definitivamente” 
					en el trámite del Congreso”. 
					 
					Punto de inflexión 
					 
					Y tras esta conquista para el sector empresarial de la 
					ciudad, Cucurull apostó por seguir luchando para “defender 
					el REF”. “Lo que ha pasado debe ser un punto de inflexión, 
					debemos ser firmes en la defensa de nuestro régimen fiscal 
					porque no es ningún capricho, ya que nuestro REF sirve para 
					superar las dificultades objetivas que tiene Ceuta en su 
					desarrollo”, apuntó el senador. Para este trabajo abogó por 
					la unión de esfuerzos de todas las fuerzas políticas porque 
					el IPSI se tiene que “defender entre todos”.  
					 
					En el mismo sentido se pronunció el diputado Márquez, que se 
					mostró satisfecho con la “rectificación del Grupo 
					Socialista” que apoyó unaa medida que “beneficia a todos los 
					sectores de la economía ceutí sin perjudicar a ningún 
					ámbito”. 
					 
					“Nos alegramos de haber sido los que hemos dado el primer 
					empujón, aunque finalmente la felicidad es colectiva”, 
					concluyó Cucurull ayer tras conocer la noticia.  
   |