| 
                     
					José Fernández Chacón presentó ayer la Administración 
					Electrónica en la Delegación del Gobierno. A su lado se 
					encontraba el director de campaña de esta herramienta, Jesús 
					Casado, quien quiso exponer a los ciudadanos de Ceuta las 
					ventajas que tiene acceder a la Administración Pública a 
					través de la web. Un trámite que, entre otros beneficios, 
					supone un ahorro a las arcas públicas de hasta 75 euros por 
					cada gestión. Según anunció Chacón, gracias a la 
					e-Administración se han ahorrado más de 4.300 millones de 
					euros en los últimos tres años y en los próximos se podrían 
					economizar hasta 15.000 millones. 
					 
					Buscar empleo, pedir el certificado de la vida laboral, 
					solicitar una beca, pagar una multa o incluso saber si una 
					idea emprendedora tiene futuro, son algunos de los más de 
					2.300 servicios de la Administración del Estado que el 
					ciudadano puede utilizar a través de la web www.060.es. Para 
					dar a conocer esta herramienta ayer se presentó en Ceuta la 
					campaña ‘@dministración. Todos los servicios en tu mano’ que 
					ha puesto en marcha el Ministerio de Política Territorial 
					conjuntamente con la Administración Pública.  
					 
					El delegado del Gobierno, José Fernández Chacón, y el 
					director de la campaña de difusión, Jesús Casado, 
					presentaron ayer la administración electrónica, una medida 
					de ahorro tanto de tiempo para el ciudadano como de dinero 
					para las arcas públicas. Pues, según explicó el delegado, el 
					coste de un trámite con la Administración del Estado se 
					estima que está en los 80 euros si es presencial. Sin 
					embargo, ”cuando el trámite es a través de estos servicios 
					digitales el coste se reduce hasta los cinco euros”, anunció 
					Chacón. “En los últimos tres años se estima que el ahorro 
					oscila en torno a los 4.300 millones de euros en todo el 
					estado y pretendemos que para los próximos años sea de 
					15.000 millones gracias a este servicio electrónico”, 
					explicó el representante del gobierno en la ciudad.  
					 
					Pero para conseguirlo es necesario que los ciudadanos 
					conozcan su existencia, uno de los principales objetivos de 
					esta campaña, según explicó Casado. 
					 
					14.900 usuarios en Ceuta 
					 
					Durante 2010, más de 14.900 ceutíes (20%) se comunicaron con 
					la administración a través de la web. Y es que, el 99% de 
					los trámites del Estado pueden realizarse a través de medios 
					electrónicos.  
					 
					Desde el Ministerio, quisieron hacer hincapié en las 
					ventajas que presenta la e-Administración, con la que los 
					ciudadanos obtienen información y acceden a servicios 
					públicos electrónicos de forma segura, rápida, cómoda y 
					sencilla desde cualquier lugar y en cualquier momento.  
					 
					Una herramienta gracias a la cuál España ha pasado a ser el 
					9º país a nivel mundial, y quinto en Europa, con mayor 
					desarrollo de la Administración electrónica, cuando en 2005 
					ocupaba el puesto 39.  
					 
					La campaña incluye un programa de más de 2.000 sesiones 
					presenciales. En Ceuta, se impartirán 25 jornadas durante 
					más de un mes para mostrar a los ciudadanos de forma 
					práctica las posibilidades de los servicios electrónicos en 
					las oficinas de expedición del DNIe y jefaturas de Tráfico.
					 
					 
					Ya funciona en Comisaría 
					 
					Casado contó ayer que el 31 de mayo se pusieron en marcha 
					estos servicios en la Comisaría de la Ciudad por los que que 
					ya han pasado más de 170 personas. “Esta dinamización 
					presencial consiste en una atención personalizada a los 
					ciudadanos que pasan por allí donde se les efectúa una 
					demostración práctica tanto de la identidad digital como del 
					acceso a los servicios públicos”, señaló el director de esta 
					campaña que recordó que los ciudadanos también pueden 
					aportar su opinión sobre el manejo de la herramienta a 
					través de puntos de acceso en redes sociales. “Tenemos la 
					tecnología y las herramientas, ahora sólo falta que se 
					generalice su uso”, concluyó Casado. 
   |