| 
                     
					Como cada verano la Consejería de Bienestar Social y Sanidad 
					se suma a la campaña nacional de prevención contra las 
					consecuencias de las altas temperaturas, editando mil 
					dípticos que recogen las normas a seguir para evitar los 
					golpes de calor, como beber mucho líquido, evitar la 
					exposición prolongada al sol, usar ropa ligera y de colores 
					claros y no hacer comidas copiosas; al tiempo que se 
					repartirán otros cien carteles informativos en distintos 
					lugares de la ciudad.  
					 
					El viceconsejero de Servicios Sociales en funciones, Hassan 
					Driss, anunció que desde el pasado 1 de junio la Ciudad 
					Autónoma ha puesto en marcha la Campaña para la Prevención 
					de los efectos de la ola de calor, coincidiendo con el 
					activado por el Ministerio de Sanidad en todo el territorio. 
					La campaña se centra en el recordatorio de las medidas de 
					prevención a poner en práctica para protegerse de las 
					consecuencias nocivas de las altas temperaturas. 
					 
					Consejos 
					 
					Para ello se han editado cien carteles anunciadores y mil 
					dípticos informativos que recogen una serie de consejos 
					útiles para prevenir y reducir los efectos negativos del 
					calor. Así, se recomienda a los melillenses que en los días 
					de mucho calor, se refresquen cada vez que lo necesiten; que 
					beban agua abundantemente, prestando especial atención a los 
					niños y personas mayores; que se proteja de la exposición 
					directa al sol; que evite la realización de esfuerzos 
					físicos en las horas de más calor (11 a 17 horas); que 
					permanezca el mayor tiempo posible en lugares frescos, a la 
					sombra o climatizados; usar ropa clara y ligera; que 
					recuerde que las altas temperaturas afectan de forma 
					especial a personas mayores y niños; que mantengan las 
					medicinas en lugar fresco; y que realice comidas ligeras y 
					que se consuma fruta fresca. Asimismo, se aconseja no 
					consumir alcohol. Se recomienda poner en práctica estas 
					medidas en el cuidado de lactantes, personas mayores y 
					enfermos. En el caso de las personas mayores que viven 
					solas, se apunta que deben ser visitadas al menos una vez al 
					día para recordarles estas recomendaciones, asegurándose que 
					beben abundante líquido. 
					 
					Los carteles y dípticos se harán llegar a los usuarios del 
					Centro Asistencial, del Centro Gámez Morón, del piso de 
					estancias temporal para mayores, del servicio de Ayuda a 
					Domicilio, alumnos de Aulas para Mayores, Albergues, granja 
					escuela, centros docentes, consejerías y centros 
					residenciales de mayores, entre otros. Además, apuntó Driss, 
					las autoridades sanitarias de la Ciudad Autónoma cuentan con 
					un protocolo de actuación, según el Plan Nacional de 
					actuaciones preventivas de los efectos del exceso de 
					temperatura para la salud, que se pone en marcha en el 
					momento que las previsiones apuntan a un incremento acusado 
					del calor. Durante el tiempo que sea necesario permanecen en 
					alerta desde los centros de acogida, a la totalidad de los 
					servicios médicos y sanitarios de la ciudad.  
					 
					La estrategia del protocolo de actuación de la Ciudad, según 
					el Plan Nacional, está basado en las siguientes actividades: 
					predicción de las temperaturas por la Agencia Estatal de 
					Meteorología, alerta de los dispositivos asistenciales e 
					información a los profesionales sanitarios.  
   |