| 
                     
					Nueve consejeros y tres viceconsejeros forman desde ayer el 
					nuevo Gobierno del presidente Juan Jesús Vivas. A ellos se 
					añaden cuatro directores generales y tres subdirectores 
					generales, por lo que la suma es de 21 cargos, frente a los 
					28 con los que se cerró la anterior legislatura. Las 
					características que según el Ejecutivo definen esta 
					configuración son el “recorte” y la “racionalidad”. Según 
					los cálculos oficiales, el número de altos cargos se reduce 
					un 25%, lo que en términos presupuestarios supone un ahorro 
					de 476.000 euros anuales (una reducción del 28,5%). El 
					Consejo de Gobierno se renueva en un 40% con cuatro caras 
					nuevas. 
					 
					“Recorte y racionalidad”, estos son los atributos que, según 
					se destaca por parte del Ejecutivo, marcan la composición de 
					la nueva estructura del Gobierno local, en la que el número 
					de altos cargos se reducirá en un 25% y su coste, en 
					términos presupuestarios, en un 28,5% (476.000 euros al 
					año), según las cifras ofrecidas ayer. En esta legislatura 
					habrá 9 consejeros frente a los 10 con los que comenzó la 
					anterior, mientras que de 8 viceconsejerías se ha pasado a 
					3.  
					 
					Tal como adelantó el pasado viernes EL PUEBLO, el nuevo 
					equipo de Gobierno de Juan Jesús Vivas está formado por 
					cinco de las personas que le han acompañado durante los 
					cuatro últimos años como consejeros y por cuatro caras 
					nuevas, lo que supone una renovación del 40%. En el 
					organigrama figuran Yolanda Bel (Presidencia y Gobernación); 
					Guillermo Martínez (Fomento y Medio Ambiente, además de 
					nuevo portavoz); Francisco Márquez (Hacienda y Recursos 
					Humanos); Mabel Deu (Educación, Cultura y Mujer) y Rabea 
					Mohamed (Asuntos Sociales). Por su parte, las 
					incorporaciones nuevas al equipo de gobierno son Abdelhakim 
					Abdeselam (Sanidad y Consumo); Premi Mirchandani (Economía y 
					Empleo), Gregorio García Castañeda (Servicios Comunitarios y 
					Barriadas) y Susana Román (Juventud, Deporte y Menores). 
					 
					Los tres nuevos viceconsejeros son Manuel Carlos Blasco 
					(Hacienda y Gestión Interna); Rachid Ahmed (Empleo) y Rocío 
					Salcedo (Educación). 
					 
					De este modo, los 28 altos cargos con los que el Gobierno 
					cerró el pasado mandato se quedarán en 21, contando con el 
					presidente de la Ciudad y su jefe de Gabinete. Además de los 
					consejeros y viceconsejeros, habrá cuatro directores 
					generales y tres subdirectores generales.  
					 
					Entre las novedades de este nuevo organigrama está el hecho 
					de que por primera vez las dos vicepresidencias de la 
					Asamblea, que han recaído respectivamente en Adela Nieto y 
					Fatima Mohamed, tienen funciones ejecutivas. La primera se 
					encargará de la gestión de los mercados, servicios 
					funerarios, transportes y Residencia de Mayores, mientras 
					que la segunda se hará cargo de las políticas de igualdad y 
					de lucha contra la violencia de género. 
					 
					Los consejeros y viceconsejeros juraron ayer sus cargos en 
					un acto al que acudieron muchos de sus familiares y amigos y 
					que tuvo lugar en el Salón del Trono del Palacio Autonómico.  
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Nueva distribución de competencias entre las nueve 
					consejerías que conforman el Ejecutivo 
					La Consejería de Presidencia y 
					Gobernación asume funciones antes encomendadas a las 
					viceconsejerías de Análisis y Programación y de Gobernación, 
					además de Festejos, que pasa a este departamento dada “su 
					manifiesta anexión a otras parcelas que forman parte de las 
					tareas de esta consejería”. Además, desaparecen las 
					viceconsejerías de Consumo y de Deportes. Siguiendo con las 
					nuevas competencias por departamentos, la Consejería de 
					Juventud y Deportes asume Menores, que entra a formar parte 
					de ella por “un criterio de distribución de tareas”, 
					mientras que la nueva Consejería de Fomento y Medio Ambiente 
					supone la integración en este departamento no sólo de dos 
					consejerías, sino también de otras dos viceconsejerías, 
					Industria y Calidad Ambiental. Este cambio responde a “la 
					íntima relación existente entre el urbanismo, el suelo, la 
					dotación de infraestructuras y la protección del medio 
					natural”. Fuera del ámbito de Fomento y Medio Ambiente 
					quedarán las tareas que hasta ahora desempeñaban las 
					viceconsejerías de Limpieza y de Equipamientos Urbanos, que 
					pasan a manos de la Consejería de Servicios Comunitarios y 
					Barriadas para, así, “facilitar la coordinación, 
					seguimiento, control y mejora de rendimientos de los 
					servicios de limpieza viaria y playas”. 
   |