| 
                     
					 
					"Vuestra historia es compleja y dolorosa. Os habéis 
					quedado sin hogar y habéis considerado idealmente todo el 
					continente como vuestra casa”. 
					 
					“Vuestra historia es compleja y, en algunos períodos, 
					dolorosa. Os habéis quedado sin hogar y habéis considerado 
					idealmente todo el continente como vuestra casa. 
					Desgraciadamente, a lo largo de los siglos habéis conocido 
					el sabor amargo de la no acogida, y a veces de la 
					persecución, como sucedió en la Segunda Guerra Mundial: 
					miles de hombres, mujeres y niños fueron brutalmente 
					asesinados en los campos de exterminio. Fue (...) un drama 
					aún poco reconocido”. 
					 
					Informa VIS, el servicio de prensa vaticano que Benedicto 
					XVI recibió este mediodía a una peregrinación de 2.000 
					gitanos de varios países de Europa, en representación de los 
					doce millones esparcidos por todo el continente. 
					 
					Apela a la Conciencia de Europa 
					 
					El Papa señaló que “la conciencia europea no puede olvidar 
					tanto dolor. ¡Que nunca jamás vuestro pueblo sea objeto de 
					abusos, de rechazo y de desprecio! ¡Por vuestra parte, 
					buscad siempre la justicia, la legalidad, la reconciliación 
					y tratad de no ser nunca causa de sufrimiento para los 
					demás!”. 
					 
					“¡Os invito -exclamó- a escribir juntos una nueva página de 
					historia para vuestro pueblo y para Europa! La búsqueda de 
					viviendas y de trabajo dignos, así como de educación para 
					los hijos son las bases sobre las que construir aquella 
					integración de la que se beneficiará toda la sociedad y 
					vosotros. Ofreced vuestra cooperación activa y sincera, para 
					que vuestras familias se sitúen dignamente en el tejido 
					civil europeo”. 
					 
					Benedicto XVI concluyó poniendo de relieve que 
					también los gitanos estaban “llamados a participar 
					activamente en la misión evangelizadora de la Iglesia, 
					promoviendo la actividad pastoral en las comunidades”. En 
					este contexto subrayó que “los sacerdotes, diáconos y 
					personas consagradas, que pertenecen a vuestros grupos 
					étnicos, son un don de Dios y un signo positivo del diálogo 
					de las iglesias locales con vuestro pueblo, que es necesario 
					sostener y desarrollar. Tened confianza y escuchad a estos 
					hermanos y hermanas, y ofreced junto a ellos el anuncio 
					coherente y alegre del amor de Dios por el pueblo gitano y 
					por todos los pueblos. La Iglesia desea que todos los 
					hombres se reconozcan hijos del mismo Padre y miembros de la 
					misma familia humana”. 
					 
					Durante su discurso, el Papa recordó las palabras del Siervo 
					de Dios Pablo VI a los gitanos en 1965: “Estáis en el 
					corazón de la Iglesia”.Yo también repito hoy con afecto: 
					¡Estáis en la Iglesia!”. 
					 
					Tras recordar que este año se celebra el 150 aniversario del 
					nacimiento del beato español de etnia gitana Ceferino 
					Giménez Malla, y el 75 aniversario del martirio, 
					Benedicto XVI afirmó que hoy, su figura les invitaba “a 
					seguir su ejemplo y os muestra el camino: la dedicación a la 
					oración y en particular al rosario -que llevaba siempre en 
					el bolsillo-, el amor a Eucaristía y a los otros 
					sacramentos, la observancia de los mandamientos, la 
					honestidad, la caridad y generosidad con el prójimo, 
					especialmente con los pobres”. 
					 
					* Presidente Comunidad Romaní de Ceuta 
   |