| 
                     
					Las obras del nuevo campus universitario afrontan su ecuador 
					con la finalización de los trabajos de rehabilitación del 
					edificio central, el cuartel del Teniente Ruiz. La fase de 
					restauración está completada en un 80% y se prevé terminarla 
					este mismo mes o en la primera semana de julio. Por su 
					parte, del edificio anexo ya se ha levantado una planta, que 
					junto con la baja, será de aparcamientos. De todo el espacio 
					disponible en el también conocido como cuartel de la Reina, 
					unos 15.000 metros cuadrados divididos en tres plantas, 
					cerca de 10.000 serán para las facultades de Humanidades y 
					Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada. 
					La fase de restauración del Cuartel del Teniente Ruiz, sede 
					del nuevo Campus Universitario, está completada en un 80%, y 
					los técnicos resposables de las obras calculan de hecho que 
					finalizará en lo que resta de junio o a comienzos de julio. 
					El equipo, encabezado por el arquitecto Jorge Chaves, autor 
					del proyecto y director general técnico de Urbanismo de la 
					Gerencia de Infraestructuras y Urbanismo (GIUCE), realizó el 
					pasado jueves una visita de obra en la que comprobó la buena 
					marcha de los trabajos. Entre los avances más 
					significativos, se cuentan, tal como señalaron a EL PUEBLO, 
					la finalización de las demoliciones y también de casi todos 
					los forjados. 
					 
					Por su parte, del edificio anexo, que albergará servicios 
					comunes del campus, se ha levantado ya la primera planta, 
					por lo que se espera que para antes de agosto esté terminada 
					su estructura. A pie de obra, Chaves explicó al resto de 
					miembros del equipo su idea para el revestimiento del 
					edificio, que ha decidido se realice con el mismo material 
					empleado en el albergue de San José. El arquitecto considera 
					que este material, de ‘eco-construcción”, proporcionará al 
					inmueble de nueva planta una imagen moderna que le dará un 
					“aspecto diferente” respecto al edificio central, que de 
					hecho se conservara lo más fiel posible a su estado original 
					(fue inaugurado en el año 1871). 
					 
					Cubierta de zinc y titanio 
					 
					La próxima actuación consistirá en la construcción de la 
					cubierta, a cuatro aguas, como la original, y que será de 
					zinc y titanio, con cerchas metálicas de hasta 16 metros de 
					longitud. La estructura viene en parte prefabricada, lista 
					para su montaje en obra.  
					 
					Entre tanto, en el interior, los espacios están ya diáfanos 
					y se espera en breve comenzar con los revestimientos de 
					paredes y suelos. El suelo será de gres porcelánico de color 
					claro, al igual que las paredes, de un tono prácticamente 
					blanco. Para darle un aire antiguo, el suelo será en forma 
					de damero bicolor, aunque siempre en tonos claros. 
					 
					Por su parte, la tabiquería será autoportante, con doble 
					panel de cartón-yeso para garantizar un correcto aislamiento 
					acústico y térmico, al igual que la carpintería metálica, de 
					la que Chaves destaca que será “de calidad”. 
					 
					En cuanto al aspecto interior del edificio, el gran patio 
					central, de 2.544 metros cuadrados, conserva sus pilastras o 
					columnas de fundición, a las que se ha dado, tras su 
					limpieza, un tratamiento protector que finalizará con un 
					acabado de color gris acero. La vieja barandilla, muy 
					deteriorada y que ya ha sido retirada se sustituirá por una 
					de factura moderna que cumpla con las normativas de 
					seguridad actuales. Uno de los elementos más llamativos del 
					patio será su empedrado, realizado a base de pequeños cantos 
					rodados y que se ha conservado en su totalidad. 
					 
					Para la restauración de las fachadas se empleará un mortero 
					monocapa a la cal en dos colores, uno más oscuro para los 
					dinteles y cornisas, preservando el color blanco del 
					edificio. 
					 
					La ejecución de las obras del nuevo campus, con un 
					presupuesto de 26,7 millones, corresponde a la Unión 
					Temporal de Empresas formada por las empresas Corsán, 
					Dragados y Africana de Contratas y Construcciones (ACC). 
   |