| 
                     
					El presidente Vivas ha confiado en él. Su larga trayectoria 
					política, el trabajo en las barriadas y el cariño de los 
					vecinos avalan su nombramiento como consejero de Servicios 
					Comunitarios y Barriadas. La cercanía y el contacto directo 
					con los ciudadanos serán las bases de esta nueva andadura de 
					Gregorio García Castañeda. El pasado viernes participó por 
					primera vez en un Consejo de Gobierno y espera que en los 
					siguientes pueda ofrecer a Vivas y a sus compañeros la 
					visión “de calle” de los residentes de las barriadas 
					ceutíes. El nuevo consejero ya ha comenzado a trabajar y su 
					objetivo a lo largo de esta semana será conocer al equipo 
					que estará con él día a día, según explicó a EL PUEBLO. 
					 
					Pregunta.- ¿Cómo se siente después de haber sido elegido 
					por el presidente Juan Vivas como consejero de Servicios 
					Comunitarios y Barriadas? 
					 
					Respuesta.- En primer lugar, es un gran orgullo. Cuando se 
					sube un peldaño, de viceconsejero a consejero como ha sido 
					mi caso, es porque se ha reconocido el trabajo que he 
					realizado durante estos años. En tu interior te das cuenta 
					de la labor llevada a cabo. El presidente de la Ciudad ha 
					reconocido así ese esfuerzo. Siento mucho orgullo y sobre 
					todo satisfacción. 
					 
					P.- ¿Cuál es la valoración que hace del nuevo Gobierno 
					formado por nueve Consejerías y tres Viceconsejerías? ¿Qué 
					opina de las palabras de Caballas que consideran que debería 
					haber menos, como por ejemplo, las seis de las Islas 
					Baleares? 
					 
					R.- Creo que el número es acertado. Hay algunos de los 
					consejeros que tienen un gran número de competencias. 
					Baleares es Baleares, Madrid es Madrid y Ceuta es Ceuta. 
					Nuestra ciudad tiene unas características especiales en las 
					que la figura del concejal es la misma que la del consejero. 
					Se está haciendo una enorme labor. Además, las competencias 
					en cada una de las áreas es enorme y por ello creo que el 
					número de Consejerías es acertado. Por supuesto dirán que la 
					cifra no es la correcta, pero también critican otros asuntos 
					como los asesores... 
					 
					P.- En su primera rueda de prensa como portavoz del 
					Ejecutivo local, Guillermo Martínez Arcas anunció que el 
					presidente había encargado a cada uno de los consejeros una 
					primera lista de medidas prioritarias, ¿cuál sería a grandes 
					rasgos la suya?  
					 
					R.- Cuando nos reunimos en el Consejo de Gobierno, el 
					presidente Vivas dio las instrucciones pertinentes porque es 
					quien marca la pauta política. Como llevo mucho tiempo 
					trabajando con él, conozco sus inquietudes. Lo único que 
					intenta es que, con los mismos medios de los que disponemos, 
					debemos hacer más. Para ello, hay que trabajar más y tener 
					más rendimiento. Mi prioridad en estos momentos es reunirme 
					con el movimiento vecinal y con los vecinos, tal y como ya 
					anuncié.Además, se preparará y elaborará el cuarto Plan de 
					Barriadas. En relación a las nuevas competencias, espero 
					reunirme con los responsables de las empresas que están 
					organizadas por el Ayuntamiento. Mi objetivo es conocer cómo 
					está la situación en cada una de ellas e ir marcando la 
					pauta.  
					 
					P.- Entre sus nuevas competencias, se encuentra la de 
					limpieza y erradicación de vertederos, además de las playas 
					y el alumbrado público, ¿cómo afronta este nuevo reto y 
					cuáles son las novedades importantes?  
					 
					R.- La anterior consejera de Medio Ambiente y Servicios 
					Urbanos, Yolanda Bel, ha llevado este asunto muy bien y es 
					complicado subir el listón. Habrá que tener un poco de 
					imaginación y esforzarse más para ponernos a la altura de 
					cómo lo ha dejado la anterior consejera. En un principio, 
					tenemos menos recursos y el nivel de servicios al que se ha 
					llegado es muy alto. Lo primero que hay que hacer es 
					mantener estos servicios y lo segundo es organizarlos para 
					que dispongan de un mayor rendimiento. Para conseguir ese 
					mayor rendimiento, hay que trabajar más y optimizar todos 
					los recursos que tenga la Ciudad. Por otra parte, hay que 
					tener en cuenta que hay que ser austero e ir ahorrando donde 
					se pueda. Este área supone una parcela de responsabilidad 
					donde hay muchísimas cosas por hacer. Por ejemplo, las 
					playas están muy bien y lo único que habrá que hacer es 
					intentar dentro de las mejoras que ya tienen, aumentar el 
					mobiliario al año que viene. Es decir, lo que tenemos lo 
					iremos mejorando. En relación al alumbrado, hay una 
					normativa que obliga que de aquí a unos años se haya 
					instalado el sistema ‘led’, que ahorra el 40% de luz. Habrá 
					que estudiar el coste del montaje y saber si beneficia en 
					cuanto al ahorro que después se va a tener. Ahora mismo 
					estoy viendo todo lo que tengo en mis competencias y veré 
					dónde están los posibles fallos si es que los ha habido. La 
					calidad de los servicios es muy buena a pesar de todo.  
					 
					P.- ¿Cuántas personas van a estar a su cargo en la 
					Consejería?  
					 
					R.- Es un número muy importante. Quiero reunirme con los 
					mandos intermedios y con mis colaboradores, además de los 
					responsables de las diferentes empresas. Lo que sí que 
					quiero que se haga es que se cree un sistema de trabajo 
					entre todos en el que podamos participar todos en todo y de 
					alguna manera estemos muy vigilantes de las necesidades que 
					hay. Lo que sí se va a intentar instalar por todos los 
					medios es el ‘teléfono del vecino’. En él los ciudadanos 
					llamaban para hacer sugerencias y hablar de algún tipo de 
					avería en las barriadas. Lo que queremos es potenciarlo. 
					Junto a esto, las relaciones que vamos a tener con los 
					vecinos a nivel de asambleas, las asociaciones de vecinos y 
					la Federación Provincial de Asociaciones de Vecinos (FPAV), 
					dará la posibilidad no de saber cómo están los barrios -que 
					eso ya lo sabemos-, sino qué es lo que opinan los vecinos. 
					Queremos que tengan al político enfrente que para eso le han 
					votado.  
					 
					P.- Las asambleas vecinales por tanto serán uno de los 
					aspectos a destacar... 
					 
					R.- Sí. Es un aspecto que ya se puso en marcha en esta 
					última legislatura en algunos barrios de la ciudad y ha dado 
					resultado. Por ello, lo que se va a hacer es explicar a los 
					ciudadanos qué es lo que se va a llevar a cabo en su 
					barriada y que opinen. Es algo muy importante. La FPAV 
					también estará para apoyarnos además de las diferentes 
					asociaciones vecinales que serán las encargadas de que el 
					Gobierno cumpla con lo que se necesite. Tenemos tiempo para 
					hacer todo esto porque la Consejería abarca prácticamente 
					todos los servicios que el ciudadano tiene más a mano.  
					 
					P.- Además de que Servicios Comunitarios y Barriadas haya 
					sido una apuesta personal del presidente Vivas, ¿podría 
					considerarse la más ‘cercana’ a los ciudadanos? 
					 
					R.- El presidente Vivas ha demostrado una vez más su apuesta 
					por los barrios. Ha hecho una Consejería a medida de las 
					barriadas de la ciudad. Por otra parte, esta Consejería está 
					a pie de calle y los miembros de mi equipo es donde tienen 
					que estar. Tenemos el despacho en la calle, es algo de lo 
					que nos sentimos orgullosos. Conocemos perfectamente nuestro 
					trabajo y cada centímetro de la ciudad ya que es nuestra 
					obligación. Vivas ha apostado por una Consejería a medida y 
					que quiere en la calle. El contacto directo con los vecinos 
					es lo más importante y es una Consejería en la que el 
					ciudadano va a tener línea directa con nosotros para 
					hacernos llegar cualquier tipo de cuestión o reivindicación. 
					Por ejemplo, y como anécdota, hay muchos ciudadanos que nos 
					han aportado ideas y en las que han llevado mucha razón. El 
					vecino de la barriada es el que mejor conoce su zona. 
					Escuchando y atendiendo, lógicamente puedes conseguir llegar 
					a hacer obras en las que todo el mundo se muestre satisfecho 
					y contento.  
					 
					P.- ¿Cómo se sintió tras participar en su primer Consejo de 
					Gobierno el pasado viernes?  
					 
					R.- Llevo mucho tiempo en política y en diferentes puestos 
					pero nunca había sido miembro del Consejo de Gobierno ni 
					tampoco consejero. Lo que más me interesa en estos momentos 
					es ser miembro de este Consejo porque da la posibilidad de 
					poner encima de la mesa ideas e iniciativas además de tener 
					las discusiones y debates de primera mano. Sin embargo, 
					también quiero recalcar que en el tiempo en el que he estado 
					como viceconsejero no he tenido ningún problema y siempre he 
					tenido independencia con los diferentes consejeros. En este 
					caso se hace de manera directa.  
					 
					P.- ¿Va a realizar alguna propuesta en la celebración del 
					segundo Consejo del Ejecutivo local?  
					 
					R.- Si así se me permite y se cree que es conveniente, 
					explicaré la organización de todas las áreas de la nueva 
					Consejería ya que el presidente Vivas debe conocer de 
					primera mano cuál va a ser su funcionamiento. Vivas también 
					mantiene reuniones con los diferentes responsables de cada 
					área. Si no, hay que hacerlo en el propio Consejo, lo 
					llevaré a cabo de la forma más resumida posible para que los 
					miembros conozcan de primera mano cuál va a ser la 
					metodología de trabajo de esta Consejería porque en muchas 
					ocasiones hay que colaborar con el resto de los compañeros y 
					también pueden aportar un mayor conocimiento.  
					 
					P.- ¿Cuándo cree que se pondrá en marcha el IV Plan de 
					Dotaciones en Barriadas? 
					 
					R.- Tiene que realizarse cuando se aprueben los presupuestos 
					de la ciudad del año que viene. Sin embargo, vamos a 
					terminar primero lo que nos queda del tercer Plan, ya 
					anuncié que quedaban algunas obras. Hay algunas que se hacen 
					por adjudicación directa, que son rápidas, otras negociadas 
					sin publicidad y por último las que son con publicidad. 
					Quedan un buen número de actuaciones y cuando llegó el 
					momento de que se iba a terminar la legislatura, como 
					viceconsejero di cuenta no solamente al presidente de la 
					Ciudad sino también a la FPAV de lo que quedaba pendiente ya 
					que había compromisos adquiridos con ellos y simplemente es 
					esperar un poco a que toque cada zona por el orden que se 
					lleva en la contratación. Este año nos quedan dos aspectos 
					importantes. Por un lado, finalizar con el tercer Plan y 
					elaborar un cuarto Plan de Barriadas con el tiempo 
					suficiente para hacerlo en régimen asambleario para que los 
					vecinos conozcan qué es lo que se va a realizar. Hay muchos 
					residentes que llegan a su barriada y no saben que sus 
					viviendas o sus calles se encuentran dentro de este Plan. 
					Hay que hacerles llegar la información y si quieren 
					preguntar algo, se les explica de forma directa.  
					 
					P.- Por lo tanto, ¿cuáles son las premisas principales de su 
					área? ¿cómo afronta su primera semana como consejero? 
					 
					R.- Las premisas principales de esta Consejería van a ser la 
					de tener una relación directa con el ciudadano y la de estar 
					en la calle. En esta primera semana ya tengo previstas 
					reuniones desde las ocho de la mañana. Yo soy el que arranca 
					el coche y en él hay muchas piezas, que todas funcionen bien 
					es mi obligación. Hay que ver con lo que tengo hasta dónde 
					puedo llegar y hay que conocer muy bien todas y cada una de 
					las competencias que estarán a mi cargo.  
   |