| 
                     
					Una vez se lleve a cabo el proceso de integración del 
					personal laboral militar en el Hospital Universitario, se 
					estima que la plantilla se verá engrosada, por lo que no 
					será necesario recurrir al personal eventual. Estas 
					perspectivas de futuro preocupan a los trabajadores con 
					contrato eventuales, al ver peligrar su situación laboral. 
					Así lo confirman desde Comisiones Obreras, que explican que 
					lo notificó el Ingesa en mesa delegada.  
					 
					El personal eventual del Hospital Universitario está 
					preocupado. Temen por sus puestos de trabajo una vez se 
					lleve a cabo el convenio firmado entre el Ingesa y el 
					Ministerio de Defensa, en base al cual el personal laboral 
					militar, que actualmente trabaja en ‘General O´Donnell’, se 
					integrará, si así lo desea, en la plantilla del 
					Universitario, adquiriendo una categoría de personal 
					estatutarizado. Esta suma de personal sanitario engrosará la 
					plantilla del centro de Loma Colmenar, aunque en 
					consecuencia, previsiblemente, reducirá las contrataciones 
					de trabajadores eventuales. De ahí, la intranquilidad de la 
					plantilla con contrato temporal. Así es la sensación que 
					llega hasta los sindicatos sanitarios.  
					 
					“Es normal”, explica Ángel Lara, sindicalista de Comisiones 
					Obreras y secretario de la Junta de Personal del Ingesa, “al 
					fin y al cabo, la Gerencia, por una vez, habló claro y 
					explicó durante la mesa delegada cómo estaba la situación”. 
					Lara se refiere a la mesa delegada que tuvo lugar el pasado 
					8 de junio en Madrid, en la cual el Ingesa se reunió con los 
					representantes sindicales. “En aquella ocasión, el Ingesa 
					informó que se contrataría menos personal eventual si la 
					plantilla aumentaba lo suficiente con la integración del 
					personal del Hospital Militar”, explica Lara.  
					 
					En este sentido, Lara matiza que, “en cualquier caso, hay 
					que esperar”, ya que “no está tan claro” cuánta gente va a 
					integrarse “e igual al final los efectos no se notan”. 
					“Tenemos el ejemplo del Hospital Militar Gómez Ulla, en 
					Madrid, que casi nadie quiso al final estatutarizarse”, 
					añade. 
					 
					Por otro lado, entre el personal sanitario del Hospital 
					Militar continúa la inquietud acerca de cuál será, si se 
					decantan por el traslado, su puesto de trabajo. “Quieren 
					saber, antes de decidir si trasladarse al Hospital 
					Universitario o no, a qué puesto les reubicarían. Sobre 
					todo, gente que lleva más de treinta años trabajando en el 
					mismo puesto”, agregan desde CCOO. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					¿Qué va a pasar con las sustituciones de verano? 
					“Una de las cosas que los 
					anteriores equipos directivos hacían y que estos no hacen es 
					informar a los sindicatos sobre cómo se va a proceder y 
					cuántas van a ser las sustituciones de personal durante el 
					verano. A estas fechas, aún no nos han informado de nada”, 
					explicaba Ángel Lara, de Comisiones Obreras. “Servicios 
					vitales como Urgencias necesitan estar cubiertos al cien por 
					cien, y más aún en verano, y ya hemos recibido quejas, por 
					ejemplo de las auxiliares de enfermería, protestando de que 
					no se sustituyen todos los trabajadores”, añade. 
					Precisamente, desde USAE, el sindicato que representa a este 
					gremio, han informado de que la próxima semana se reunirán 
					para debatir el proceso de integración del personal militar. 
					Por otro lado, CCOO alerta de la intención del Ingesa de 
					reducir el horario de apertura en verano. 
   |