| 
                     
					El profesor de la Universidad Haute Ecole Namuroise de Namur 
					(Bélgica), Robert Scarpa, experto en inmigración, está en 
					Melilla por segunda vez, donde se ha reunido con diferentes 
					autoridades locales y de la UGR. En una comparecencia ante 
					los medios, Scarpa habló de los “dramas humanos” que 
					desencadena la inmigración, de la “impresionante triple 
					valla” y del CETI, subrayando que “a nivel europeo tenemos 
					que hacer algo para que esta gente trabaje y estudie” como 
					forma de evitar los conflictos y de que no pierdan “años de 
					su vida sin hacer nada”. 
					 
					Robert Scarpa visitó el Centro de Estancia Temporal de 
					Inmigrantes (CETI) en su anterior visita en 2007 y valoró 
					que comen y duermen “en condiciones humanas”, pero “pueden 
					perder muchos años de su vida sin hacer nada, sin aprender 
					una profesión”, una “triste situación” que desencadena 
					“dramas humanos” que “la población no quiere ver”.  
					 
					La primera vez, dijo, que “supimos de la existencia de 
					Melilla en Bélgica fue en el 2005, por los subsaharianos”. 
					En esos momentos, confesó, que pensaron que “los melillenses 
					son crueles”, pero “cuando llegué aquí en 2007 y este año 
					veo que la población está triste con esta situación también, 
					que la población melillense no quiere ver estos dramas 
					humanos”, cambiando así la percepción que tenía.  
					 
					Preguntado por las medidas que deberían tomarse para evitar 
					situaciones como las vividas en las chabolas cercanas al 
					CETI hace unos meses, Scarpa respondió que “los conflictos 
					nacen porque estas personas son muchas, pero no hacen nada, 
					cuando una persona estudia o trabaja no hay conflicto, se 
					reúne con otras personas y colabora”. En Bélgica existe “el 
					mismo problema en los centros de refugiados” donde “no hacen 
					nada”, por lo que “a nivel europeo debemos hacer algo para 
					que esta gente esté ocupada, trabaje o estudie”. Con todo, 
					“expulsar a la gente no es una buena solución, mejor sería 
					probar a resolver los conflictos con personas 
					especializadas”, pues conviven personas de culturas y 
					religiones diferentes.  
					 
					“Laboratorio” 
					 
					Precisamente sobre esta convivencia en Melilla la valoró, 
					como ya han denominado otros, como “un laboratorio de Europa 
					y en todo el mundo” por la multiculturalidad, los 
					“contrastes” y la “gente interesante” que aquí vive. Sobre 
					todo ello realizará un reportaje sobre la ciudad de Melilla, 
					pues también es periodista de radio y se ha mostrado 
					“impresionado” por la disponibilidad con la que se han 
					mostrado las personas con las que se ha topado.  
					 
					La convivencia en la ciudad y la inmigración son los dos 
					puntos clave que abordó Scarpa en su comparecencia ante los 
					medios y la frontera, vista desde Bélgica, dijo, es 
					“impresionante”, haciendo referencia a la triple valla que 
					separa la Ciudad Autónoma del país vecino. Precisamente, 
					sobre las relaciones entre Melilla y Marruecos, opinó que el 
					país alauita usa la reivindicación de nuestra ciudad como 
					medio para “no hablar de sus problemas internos”. Aunque 
					subrayó que conocía dos versiones sobre el origen de 
					Melilla.  
					 
					Colaboraciones 
					 
					El vicedecano de Relaciones Institucionales de la Facultad 
					de Ciencias Sociales del campus melillense, Juan Antonio 
					Marmolejo, aseguró, por su parte, que pretenden seguir las 
					colaboraciones con la universidad belga, con la que en el 
					año 2000 se firmó un convenio, por el que unos 14 profesores 
					de aquí han ido allí y cuatro hicieron lo propio aquí. Fruto 
					de este convenio y de la visita de Scarpa y las reuniones 
					mantenidas con los diferentes agentes implicados en la 
					inmigración en nuestra ciudad es un artículo en una 
					publicación francesa y en otra belga. Por tanto, Marmolejo 
					insistió en que la UGR y la de Namur seguirán colaborando.  
   |