| 
                     
					El proyecto de enlace viario entre el puerto y la frontera 
					del Tarajal ha superado una de las más importantes fases de 
					tramitación administrativa, la declaración de impacto 
					ambiental. La construcción de la nueva carretera, de 2,76 
					kilómetros y con un túnel de unos 300 metros, tiene un 
					presupuesto de 43,2 millones de euros. Tras la declaración 
					de Impacto Ambiental favorable, el siguiente paso será la 
					redacción del Proyecto de Trazado “cumplimentando las 
					prescripciones de la aprobación del expediente de 
					Información Pública”. El procedimiento culminará con la 
					redacción del proyecto de ejecución y la licitación de las 
					obras. 
					 
					El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha 
					emitido una declaración de Impacto Ambiental favorable a la 
					realización del proyecto de enlace entre el puerto y la 
					frontera del Tarajal. La resolución de la Secretaría de 
					Estado de Cambio Climático y fechada el pasado 6 de junio, 
					ha sido publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del 
					pasado sábado, día 18. 
					 
					El ‘Proyecto de Trazado Puerto de Ceuta-Frontera del Tarajal’, 
					de la Red de Carreteras del Estado, y su estudio de Impacto 
					Ambiental fueron sometidos a exposición pública el 1 de 
					marzo de 2010 durante un período de 30 días hábiles, según 
					el anuncio publicado unos días antes, el 26 de febrero, en 
					el Boletín Oficial del Estado (BOE).  
					 
					En el proyecto, promovido por la Dirección General de 
					Carreteras del Ministerio de Fomento, se recoge que de los 
					43,2 millones de euros de presupuesto global, 1,3 millones 
					se destinarán a las medidas correctoras del impacto 
					ambiental de la nueva carretera, con una longitud de 2,76 
					kilómetros. 
					 
					El proyecto de construcción de esta nueva carretera nacional 
					propone, a lo largo del trazado, la construcción de un túnel 
					de 310 metros de longitud (entre el pk 1+600 y el pk 1+910, 
					a la altura de la barriada de Los Rosales), así como de un 
					falso túnel de 140 metros (entre los pk 0+690 y 0+830) y un 
					viaducto que, en la zona de Loma Colmenar y entre los pk 
					2+015 y 2+123, salvaría esta antigua vaguada, hoy 
					urbanizada.  
					 
					Tal como consta en la información recogida en el BOE, el 
					objeto del proyecto es la construcción de una nueva 
					carretera “que mejore los problemas de tráfico existentes en 
					la N-352 que atraviesa el núcleo urbano de Ceuta y evitar la 
					congestión, aumentando la seguridad vial actual”. 
					 
					El nuevo vial tendrá características de carretera urbana 
					convencional, con una longitud exacta de 2.759,95 metros. El 
					trazado se inicia en la Avenida de España, a 100 m de la 
					glorieta de la entrada al Puerto, finalizando en la frontera 
					de El Tarajal.  
					 
					La carretera proyectada se divide en dos tramos, el primero 
					de ellos, desde la glorieta de la Avenida de España hasta la 
					N-354: del pk 0+000 al 1+000, con dos carriles de 3,5 m cada 
					uno y el segundo, desde la N-354 hasta la intersección del 
					barrio del Príncipe: del pk 1+000 al 2+760, con tres 
					carriles de 3,5 m. 
					 
					La velocidad de proyecto es de 60 Km/h y presenta un 
					excedente de tierras de 183.446 metros cúbicos. Las 
					diferencias entre las distintas alternativas estudiadas, que 
					fueron cinco, radican en la velocidad de proyecto (60 u 80 
					Km/h); las soluciones en la zona de cruce con la N-354 (a 
					nivel, falso túnel bajo el nivel del mar, falso túnel sobre 
					el nivel del mar, o puente sobre el paseo marítimo); y las 
					soluciones para conectar con la N-352 (glorieta partida, 
					glorieta cerrada o enlace a distinto nivel). La alternativa 
					escogida fue la 5, planteada para una velocidad de 60 km/h, 
					“por sus ventajas económicas, técnicas, funcionales y 
					paisajísticas”. 
					 
					En la Declaración de Impacto Ambiental, que recoge las 
					medidas correctoras, se hace un recorrido por los diferentes 
					elementos afectados por el trazado, desde los arroyos y 
					barrancos, al dominio público marítimo-terrestre, a la fauna 
					y flora presentes en las zonas por los que pasará la 
					carretera. Al proyecto se presentaron siete alegaciones de 
					organismos oficiales, tres de asociaciones y entidades y 
					otras tres de particulares. 
   |