| 
                     
					El presidente de la Ciudad Autónoma en funciones, Juan José 
					Imbroda, aplaudió ayer las medidas anunciadas la semana 
					pasada por el rey de Marruecos, Mohamed VI, en pos del 
					desarrollo económico de Nador. En su opinión, “para nosotros 
					siempre es mejor tener unos vecinos ricos que unos vecinos 
					pobres”, ya que eso “creará sinergias positivas para 
					Melilla”. 
					 
					El presidente de la Ciudad Autónoma en funciones, Juan José 
					Imbroda puso como ejemplo de sus palabras el desarrollo 
					turístico que Marruecos quiere llevar a cabo en las zonas 
					próximas a Melilla, al afirmar que si el país vecino 
					consigue atraer turistas y visitantes a esta zona del Rif, 
					“también será bueno para nosotros” por la posibilidad de que 
					pasen la frontera hacia Melilla, como ha ocurrido con los 
					visitantes del complejo turístico de Saidía. 
					 
					Para ello, Imbroda consideró muy importante que ambas zonas 
					de la frontera tengan una “agilidad” en sus comunicaciones, 
					de modo que los pasos fronterizos sean “permeables y no 
					impermeables”, lo que es “bueno para todos”. 
					 
					“A mí me parece muy bien que Nador se desarrolle y que esté 
					mejor que como está, porque habrá otra alternativa y la 
					economía no surgirá sólo de que puedan vender pilas”, afirmó 
					el presidente melillense en alusión a la evolución del 
					modelo económico que podría conseguir la zona limítrofe 
					marroquí a través del turismo, el desarrollo portuario y 
					otras oportunidades de negocio. 
					 
					En opinión del mandatario local, las medidas ordenadas por 
					Mohamed VI significa que Marruecos “está tomando 
					posiciones”, un hecho que para que beneficie a Melilla, 
					también es necesario que ésta se desarrolle mediante 
					inversiones e imaginación que suponga un “relanzamiento 
					hacia el futuro”. 
					 
					Sin embargo, Imbroda recordó una vez más que esa llegada de 
					inversiones debe venir de la mano de una “colaboración 
					decidida” del Gobierno central, algo que, tal y como apuntó, 
					no está sucediendo por el estancamiento de proyectos 
					propuestos, entre ellos la ampliación del Puerto. 
					 
					“Si no hay colaboración, seguiremos como estamos y como 
					podamos, pero hace mucha falta que el Gobierno de España por 
					fin nos dé la caña de pescar”, concluyó. 
   |