| 
                     
					Los grupos parlamentarios de la Asamblea de Melilla han 
					fracasado en su intento de alcanzar un acuerdo unánime sobre 
					las normas a seguir para que los diputados y los miembros 
					del Gobierno hagan público su patrimonio, tal y como se 
					comprometió el Ejecutivo en Pleno de Control de enero. Tras 
					un par de reuniones en la Junta de Portavoces para buscar un 
					consenso al respecto, el Gobierno local en funciones aboga 
					por tomar como referencia el modelo que siga el Congreso de 
					los Diputados, que está actualmente en proceso de debate. A 
					preguntas de los periodistas, el portavoz de la Ciudad 
					Autónoma en funciones, Daniel Conesa, informó de que el 
					pasado mes de febrero, los tres grupos celebraron la última 
					reunión sobre este tema, en la que el PP planteó una 
					propuesta para buscar una “igualdad de condiciones” que al 
					PSOE no le pareció “lógica”, si bien se comprometió a 
					estudiarla y responder en los próximos días. “Aún estamos 
					esperando a que nos contesten y a estas alturas parece que 
					ya no lo va a hacer”, comentó Conesa. 
					 
					En concreto, la sugerencia planteada por el Ejecutivo fue 
					que, para garantizar esa “igualdad” de todos los diputados y 
					miembros del Gobierno a la hora de publicar su patrimonio, 
					independientemente de su estado civil y el régimen en el que 
					se basen sus respectivos matrimonios, se publicara también 
					el patrimonio de los cónyuges. Conesa argumentó esta 
					propuesta al considerar “injusto” que unos diputados, por 
					estar casados en régimen de gananciales, tengan que publicar 
					el patrimonio de la pareja y en cambio otros diputados, por 
					ser solteros, tener pareja de hecho o estar casados con 
					separación de bienes, publiquen únicamente su patrimonio 
					personal. Si se hiciera así, la comparación no sería 
					homogénea a juicio del PP. 
					 
					Esta propuesta no gustó al PSOE, ya que “a alguno de sus 
					miembros no le parecía lógico que se publicaran los bienes 
					de los cónyuges” si éstos no ocupan cargos públicos. 
					“Nosotros decíamos que podría no ser lógico, pero tampoco lo 
					era entonces esa desigualdad” entre diputados y miembros del 
					Gobierno en función de su régimen matrimonial, continuó 
					diciendo Conesa, que lamentó que este asunto 
					“desgraciadamente no haya llegado a nada” en esta 
					legislatura pese a la búsqueda de un consenso. 
					 
					Por esta razón, el Gobierno local cree que lo mejor será que 
					la Asamblea de Melilla tome como referencia el modelo que 
					siga el Congreso de los Diputados, que está debatiendo este 
					asunto en la actualidad. 
   |