| 
                     
					La nueva secretaria de Organización del PSOE ceutí, Paloma 
					Fernández Coleto, confirmó ayer la petición de readmisión 
					recibida por uno de los militantes expulsados del partido en 
					2008 cuyo destino va “camino de Madrid”, cumpliéndose así la 
					conversación mantenida durante el último encuentro entre 
					Carracao y Marcelino Iglesias. 
					 
					A poco menos de un mes después de que el Comité Federal del 
					PSOE diese luz verde al estudio de readmisión de los 
					socialistas ceutíes expulsados del partido en 2008, la 
					fuerza política local ya “ha enviado” la primera solicitud 
					recibida. 
					 
					Así lo confirmó ayer la nueva secretaria de Organización del 
					Partido Socialista, Paloma Fernández Coleto, aclarando que 
					tras la consulta a la Ejecutiva Regional, la petición “ya va 
					camino de Madrid” para su posterior estudio ante la posible 
					incorporación a las filas socialistas del ceutí, cuya 
					identidad no ha querido revelar, “por confidencialidad”, el 
					secretario general de la fuerza política, José Antonio 
					Carracao.  
					 
					Durante su comparecencia ante los medios de comunicación, 
					Fernández Coleto también informó sobre la “ronda de visitas” 
					que el partido ya ha iniciado a los centros escolares para 
					conocer “de primera mano” el estado de las infraestructuras, 
					las “deficiencias que presentan las aulas” y cuyas 
					conclusiones serán presentadas la próxima semana, añadió la 
					responsable de Organización del PSOE ceutí. 
					 
					Junto a Fernández Coleto se pronunció el secretario de 
					Políticas Sociales, Pablo Núñez, que en la misma línea de 
					trabajo y continuidad que su compañera informó sobre la 
					primera ‘Asamblea Ciudadana’ que tendrá lugar el próximo 28 
					de junio con motivo de la celebración del Día del Orgullo 
					Gay, el día 25. “Pretendemos crear un espacio de reflexión y 
					participación para la ciudadanía ya que las propuestas 
					recibidas pretendemos convertirlas en mociones para 
					llevarlas a los plenos”, explicó Núñez.  
					 
					Para sustentar el “poco respaldo” que el colectivo de 
					lesbianas, gays, transexuales y bisexuales tiene en la 
					ciudad, “por lo que pasan invisibles”, Núñez ofreció varias 
					cifras. “Desde 2009, se han producido 16.000 matrimonios 
					entre homosexuales en España mientras que en Ceuta no llegan 
					ni a los 20 cuando, según los datos que tenemos, el 10% de 
					la población ceutí pertenece al colectivo LGTB, es decir, 
					unos 8.000 habitantes”, añadió el secretario de Políticas 
					Sociales del PSOE ceutí.  
   |