| 
                     
					Los hogares sin humo también se defienden desde la 
					literatura. La Consejería de Sanidad y Consumo propuso a la 
					Consejería de Educación, Cultura y Mujer dedicar la última 
					reunión del club de Lectura de la Biblioteca Pública, a la 
					lucha antitabaquismo. A los integrantes del club, una 
					quincena de personas, les pareció una buena idea y el 
					personal de la Biblioteca eligió como espina dorsal del 
					encuentro el libro Días sin fumar, del periodista y escritor 
					Vicente Verdú, ya que en él narra su experiencia cuando 
					intenta dejar de fumar. 
					 
					Ayer, a partir de las 18.30 horas fue el encuentro en la 
					Biblioteca Pública. Además de los participantes, acudieron 
					algunos invitados que han tenido problemas de salud como 
					consecuencia directa del tabaco. Para explicar los efectos 
					nocivos de esta adicción, han participado en el encuentro 
					los responsables del Plan Integral de Tabaquismo de la 
					Ciudad. En concreto, la responsable de dicho Plan, Cleopatra 
					R´Kaina; la psicóloga Aracelo Comino, la enfermera Caridad 
					Blanco y la trabajadora social Yolanda Fernández. Esta 
					última, explicó a EL PUEBLO momentos previos a la actividad, 
					cómo la literatura es, en esta ocasión, otro modo de lograr 
					los mismos objetivos: “Informar, concienciar y 
					sensibilizar”. “El Plan contra el tabaquismo tiene un 
					enfoque de trabajo integral, que abarca actividades también 
					culturales como el libro ‘La Pandilla Antihumo’ y que va en 
					la línea de los hogares sin humo”, agregó. 
   |