| 
                     
					 
					Desde la Asociación Búscome se quiere insistir en la 
					necesidad de que exista en Ceuta una verdadera coordinación 
					entre las instituciones para que sean eso, las instituciones 
					quienes ejecuten y hagan efectivas las aportaciones, 
					derechos y beneficios que la Ley Integral de Protección a la 
					víctima otorga. “no podemos permitir que recaiga en manos de 
					la propia víctima la responsabilidad de tener que resolver 
					los que otros y otras deben hacer”. 
					 
					La Asociación, que lleva trabajando con mujeres desde varios 
					meses, se ha encontrado con casos que no lejos de ser 
					inusual, linda la incomprensión de quiénes lo han 
					experimentado de cerca. Si decimos que una mujer víctima de 
					violencia de género tiene derecho a una protección integral, 
					acceso a distintos recursos y a una movilidad geográfica 
					justificada por la presión de vivir en la misma zona de 
					residencia del agresor y sus familiares y a la vez, la ley 
					establece que para ser considerada víctima de violencia de 
					género se necesita una orden de protección o en caso 
					excepcional el informe del ministerio fiscal dónde indica 
					indicios de violencia de género, ¿Cómo es posible que la 
					ciudad permita que existan mujeres procedentes de otras 
					ciudades que han huído por la situación de maltrato y lleven 
					una temporada larga sin poder ser ni siquiera incluidas en 
					una base de dato oficial? 
					 
					“Recae en nuestras manos el auto judicial, la orden de 
					protección solicitada, el informe donde viene reflejado, en 
					algunos de los casos que él está en prisión preventiva por 
					la gravedad de los hechos, ¿qué le falta? ¿Y en el caso que 
					le faltara algo, no le corresponde a las instituciones hacer 
					valer la frase: “No estás sóla?” “¿No es obligación del 
					Sistema hacer valer la Ley y garantizar la protección 
					integral en el mismo momento que se detecta un caso de 
					violencia de género?”¿Cómo hacer para que los protocolos de 
					actuación hagan su efecto más allá de las diferencias entre 
					Comunidades?”  
					 
					“La mujer que sale de su casa no lo hace por gusto, quiere 
					buscar la paz, la seguridad y garantía de que puede rehacer 
					su vida y lo que se encuentra muchas veces, según la 
					asociación, personas muy competentes en el trato personal, 
					salvo excepciones, pero con una burocracia que parece ser 
					que debe de trabajarse a base de golpes y de muertes, para 
					entonces así abrir los mecanismos oportunos que un día 
					denegaron, no sin antes hacer el típico acto de condena con 
					el correspondiente minuto de silencio”. 
   |