| 
                     El presidente del Colegio de 
					Agentes de Aduana de Algeciras, Luis Ramos, ha pedido, en 
					declaraciones a EL PUEBLO “más medios a la Administración” 
					para dar solución al “grave” problema de las retenciones de 
					los camiones en la Aduana algecireña, porque supone un 
					“golpe a un motor de la economía”. 
					 
					Ramos explica el problema que, según él, se circunscribe a 
					un escáner desfasado y a la falta de personal habilitado 
					para su operativa: “El escáner de la AEAT en el Puerto de 
					Algeciras es un aparato de primera generación, o sea, la 
					mercancía se queda quieta y es el escáner el que se mueve, 
					lo que provoca un proceso de 15 minutos. Los nuevos aparatos 
					son fijos y es el camión el que pasa, por lo tanto es un 
					proceso de 2 ó 3 minutos, lógicamente los operarios 
					necesitan licencia para manipular ese escáner y es el 
					Consejo de Energía Nuclear el que tiene que dar esas 
					acreditaciones. Llevamos desde el mes de diciembre así. El 
					personal está pero no pueden manejar el aparato”, reconoce. 
					 
					Admite que se están haciendo gestiones para que en Algeciras 
					se pueda contar con un horario de mañana y tarde en ese 
					punto aduanero, “pero mientras tanto estamos con este 
					problema”. 
					 
					Nuevo sistema 
					 
					Se ha implantado el nuevo sistema de gestión de cola con 
					citas previas y, “lógicamente, como toda cosa que empieza, 
					no funciona bien. Hay problemas, hay contenedores que no 
					llegan, se pierde ese espacio de tiempo que debía ocupar el 
					que no concurre a la cita y antes eso no pasaba, porque si 
					uno no llegaba entraba enseguida el siguiente... estamos 
					acumulando todos estos problemas, el flujo no cesa y el 
					retraso se acumula entre dos y tres días”. Eso sí, también 
					reconoció que ese sistema “puede ser bueno en el futuro, 
					pero ahora mismo no funciona”. 
					 
					“Lo suyo sería” -dijo- “que Algeciras dispusiera de un 
					escáner de última generación porque es como el que se 
					dispone en Tánger Med donde pasan 20 camiones a la hora, 
					aquí en Algeciras pasan 4 en ese mismo tiempo. La diferencia 
					es abismal”. 
					 
					El problema continúa sin remedio. Las citas de ayer jueves 
					se daban para el sábado y lunes. “Dado que no hay servicio 
					de tarde en el operativo del escáner, esto se va acumulando 
					y así vamos a estar hasta que esto no se solucione”, repite. 
					 
					“¿Quién paga?” 
					 
					“El gran problema”, analizaba el presidente del Colegio de 
					Agentes de Aduana “es saber quién le paga al transportista 
					el tiempo que pierde sin tener operativo su vehículo”. “¿Qué 
					culpa tiene el transportista, el exportador o el 
					importador?, es la Aduana”, asegura. “Y esta situación 
					deriva en una subida de precios porque se pierde dos días de 
					trabajo, eso quién lo paga”, insiste. “Es un gravísimo 
					problema, no se puede parar un motor de la economía como 
					éste. Las exportaciones tienen que salir lo más rápido 
					posible, eso no se duda. Pues aquí no, si se tiene que pasar 
					el escáner hay que parar dos días... no tiene sentido”, 
					manifestaba impotente. 
					 
					“Yo espero que en poco tiempo este problema esté 
					solucionado, porque las inspecciones deben ser pasadas el 
					mismo día, no tiene que esperarse nada más”. “Hasta que la 
					Aduana y la operativa del escáner no esté trabajando en 
					horario de mañana y tarde estaremos así”. 
					 
					En Ceuta 
					 
					“Puede ser un grave perjuicio a Ceuta porque el autónomo 
					puede empezar a pensar en que no es rentable cruzar el 
					estrecho”, reflexionó. 
					 
					Puso un ejemplo clave: “Si tengo que sacar la basura en 
					camiones y me retienen 2 ó 3 días tres de esos vehículos, 
					¿cómo voy a mantener el flujo del ir y venir a transportar 
					el residuo con el que me he comprometido con la ciudad de 
					Ceuta?”, se cuestionaba. “Llegará un momento en que no haya 
					suficientes camiones para realizar el servicio, y la empresa 
					no creo que esté dispuesta a comprar más vehículo para 
					solventar el problema que surge en la Aduana”, completó. 
					 
					“Hay que buscar soluciones y estas pasan por la 
					Administración. Yo no le pido que rebajen los filtros porque 
					nadie se niega a una inspección, pero sí le pido que ponga 
					más medios”. “Los transportistas pueden dejar de hacer el 
					trayecto puerto de Ceuta, puerto de Algeciras porque no les 
					interesa”. Y aún puso otros ejemplos: “Hay casos en el que a 
					un mismo transportista le sale el circuíto rojo en Ceuta y 
					en Algeciras. Es decir a un camionero que transporta 
					mercancía a Ceuta se le ha gravado con dos inspecciones... 
					oiga me está usted encareciendo el producto, y a lo mejor 
					estamos hablando de un porte de agua mineral al que se le 
					hace perder tres días... ya me dirá”.     |