| 
                     
					CEUTA.- Abdelhakim Abdeselam ha asumido el cargo de 
					consejero de Sanidad y Consumo en esta legislatura recién 
					estrenada, en sustitución a Adela Nieto. Se define como una 
					persona “cercana, sencilla y sensata” a la que los cargos 
					políticos no le cambian “ni la actitud, ni el carácter ni 
					las costumbres”. Asegura que su impulso al frente de esta 
					Consejería es la misma que le movió a dedicar su vida a la 
					Medicina: “Una vocación de servicio a los ciudadanos”. 
					Abdeselam es dermatólogo médico quirúrgico y venerólogo. 
					Dispone además de un máster en Leoprología por la 
					Universidad de Valencia. Asegura que, desde la Consejería, 
					va a liderar campañas “que huyan de la demagogia y vayan a 
					lo práctico”. 
					 
					Pregunta.- ¿Cómo afronta esta nueva etapa al frente de la 
					Consejería de Sanidad y Consumo?  
					 
					Respuesta.- En primer lugar, la afronto como servidor 
					público en colaboración, dedicada exclusivamente a 
					solucionar aquellos problemas que planteen en el día a día 
					los vecinos de Ceuta. Con esa ilusión pondremos nuestro 
					empeño en acercarnos cada vez más a las inquietudes que nos 
					traslade la ciudadanía de Ceuta. 
					 
					P.- ¿Cuáles son las competencias en materia sanitaria que 
					más le preocupan a la Ciudad?  
					 
					R.- Hay que hacer hincapié en los planes de salud, en la 
					prevención, en los cánceres cutáneos y de mama, en vigilar y 
					velar por la salud y el bienestar de nuestros mayores, 
					inculcarle a nuestros jóvenes hábitos saludables para que en 
					un futuro sean prósperos y eficientes, y en materia 
					epidemiológica evitar todas aquellas situaciones que 
					provoquen cualquier tipo de alarma en la ciudad. 
					 
					P.- El ‘I Plan de Salud’ de la Consejería finaliza este 
					año, ¿se va a renovar? ¿Qué cambios se plantean? 
					 
					R.- Vamos a potenciar el ‘II Plan de Salud’ desde tres 
					puntos de vista: la promoción, la potenciación y la 
					prevención, haciendo hincapié en todos aquellos problemas 
					que se puedan solucionar puntualmente para conseguir esa 
					mejora de la salud pública de la ciudadanía de Ceuta. 
					Además, vamos a realizar un reconocimiento a todos los 
					jóvenes que participen en las escuelas deportivas, vamos a 
					intentar utilizar antiguos recintos, como el Hospital de la 
					Cruz Roja o el Hospital Militar, como residencias 
					sociosanitarias. Ver si se pueden utilizar como un recurso 
					de otro tipo de aplicaciones, como geriátricos o centros 
					para discapacitados. Para que funcionen en el ámbito 
					sanitario pero sea acorde a la Consejería de Asuntos 
					Sociales. Queremos implantar también clínicas privadas para 
					descongestionar el servicio al que está sometida la pública. 
					En ese sentido, recalcar que sería bueno la creación de un 
					nuevo centro de salud para evitar esa presión asistencial.
					 
					 
					P.- Desde la Ciudad se están realizando muchas acciones 
					antitabaquismo, ¿se continuará esa línea? 
					 
					R.- No simplemente contra el tabaco, tenemos también 
					campañas dentro de la sesión de drogodependencias de lucha 
					contra el alcoholismo, la ludopatía, la drogodependencia en 
					general. 
					 
					P.- ¿Le ha dado alguna recomendación Adela Nieto? 
					 
					R.- Adela Nieto, como buena compañera, se ha portado 
					estupendamente. Ella ha hecho de una manera extraordinaria 
					las funciones de consejera de Sanidad y Consumo y, en ese 
					sentido, hemos estado conectados y seguimos teniendo 
					contacto para cualquier tipo de necesidad.  
					 
					P.- Usted es médico, ¿piensa que puede ser positivo para 
					llevar este área esa formación? ¿Qué le puede aportar en ese 
					sentido? 
					 
					R.- Mi condición de médico también tiene que ver con la 
					vocación de servicio o servidor público, y en eso me voy a 
					empeñar en esta nueva etapa política al frente de la 
					Consejería. Servicio publico pero desde el punto de vista de 
					la Sanidad y el Consumo.  
					 
					P.- Estando vinculado a la sanidad y siendo su hermana la 
					presidenta de la Junta de Personal del Ingesa (Instituto 
					Nacional de Gestión Sanitari), ¿será más factible ahora que 
					la relación entre el Ingesa y la Ciudad sea de una mayor 
					colaboración? ¿Cómo considera que está la sanidad ceutí? 
					 
					R.- Cada uno tiene su cometido. Yo estoy en el ámbito de la 
					Asamblea y ella está dentro de la Junta en una institución 
					como es el Ingesa. Yo creo que las cosas pueden ser 
					compatibles, pero cada uno tiene sus responsabilidades 
					dentro de su área. En cualquier caso, considero que a líneas 
					generales, la sanidad en Ceuta está bien y tiene magníficos 
					profesionales, pero hemos de tener en cuenta que la presión 
					asistencial a la que estamos sometidos y la limitación de 
					ciertos recursos remarcan la necesidad de seguir peleando 
					por ciertos servicios de los que carecemos y que en un 
					futuro intentaremos solventar, acorde con las competencias 
					que me han otorgado y también desde la lealtad institucional 
					con otros servicios sanitarios.  
					 
					P.- ¿La Ciudad se va a sumar a las políticas de actuación 
					referentes a la prevención de agresiones a personal 
					sanitario?  
					 
					R.- Sí, ya existe un protocolo establecido para, desde el 
					punto de vista sanitario, solidarizarnos y sumarnos a esta 
					iniciativa con todos aquellos profesionales que están 
					sometidos como consecuencia de la presión asistencial a este 
					tipo de reveses. 
					 
					P.- La diabetes, la obesidad infantil, los hábitos 
					alimenticios... son materias muy destacadas por su 
					predecesora, ¿cómo va a enfocar sus actuaciones en esa 
					materia? 
					 
					R.- Nuestro reto es continuo e imparable. Sobre todo, hacer 
					incidencia en los hábitos saludables, comer poco alarga la 
					vida, y la obesidad infantil es un reto, e igual que 
					velaremos por la salud de nuestros pequeños, lo intentaremos 
					hacer por la de los mayores. En ese sentido, los planes de 
					prevención y promoción de las enfermedades crónicas, como la 
					hipertensión, la diabetes, el parkinsón, el alzehimer, y de 
					todas estas patologías que en el siglo XX estaban al alza, 
					intentaremos paliarla y que los pacientes consigan tener una 
					vida saludable.  
					 
					P. ¿Qué importancia tiene la educación en los temas 
					sanitarios? 
					 
					R.- La educación sanitaria es importantísima, tanto como 
					saber utilizar los recursos. Sabemos que estamos en una 
					época de crisis económica y sabemos que tenemos que utilizar 
					menos recursos. Hacemos un llamamiento a la población para 
					que sepa utilizar esos recursos con una sensatez, y en ese 
					sentido, nosotros vamos a hacer campañas para que sepan cómo 
					tienen que utilizar los servicios para descongestionarlos. 
					 
					P.- ¿Qué actuaciones va a implantar la Consejería en 
					relación a la sanidad animal?  
					 
					R.- Con la sanidad animal, siempre desde el punto de vista 
					epidemiológico, evitar todas aquellas patologías de 
					transmisión de enfermedades de animales. En ese sentido, 
					cuento en la Consejería con magníficos profesionales, como 
					veterinarios que, expertos en la materia, siempre resultan 
					eficaces.  
					 
					P.- La anterior consejera anunció que se estaba barajando 
					realizar una campaña, como ya existe en otras ciudades, de 
					esterilización de gatos callejeros, ¿cómo está ese proyecto? 
					 
					R.- Estamos estudiando el tema, tenemos que valorar que la 
					población también está sensibilizada, porque los gatos son 
					portadores de pulgas, pero a la vez animales de compañia. La 
					población está muy dada a tener animales domésticos en casa, 
					y en la calle a darles de comer, y eso ha creado una especie 
					de masificación de los felinos. Por eso estamos trabajando, 
					por encontrar el equilibrio entre la protección de los 
					animales y evitar la proliferación de las enfermedades o 
					plagas que puedan portar. 
					 
					P.- Y se plantean una ordenanza contra el maltrato 
					animal? 
					 
					R.- En esa línea, la sociedad protectora de animales tiene 
					unas directrices y nosotros vamos a ser tremendamente 
					respetuosos con esa normativa y esas asociaciones, siempre 
					cuidando, ante todo, la salud pública.  
					 
					P.- ¿Cómo actúa la oficina del consumidor y cuáles son 
					los pasos a seguir cuando un ciudadano quiere poner una 
					reclamación? 
					 
					R.- Es muy fácil, nosotros con nuestra política de puertas 
					abiertas y de cercanía a la ciudadanía y a los vecinos, 
					tenemos una oficina asequible donde el usuario puede 
					presentar cualquier queja. Esa queja se tramita con un 
					informe jurídico y se le da cumplida respuesta a esa 
					reivindicación. Funciona bastante bien porque los técnicos 
					dan respuesta a todos y cada uno de los usuarios de las 
					distintas materias.  
					 
					P.- Muchas de las reclamaciones suelen estar vinculadas a 
					las navieras. ¿En qué situación se encuentra la última 
					petición de información sobre concertación de precios 
					presentada por la Ciudad? ¿Piensan volver a denunciar esta 
					presunta concertación ante la Comisión Nacional de 
					Competencia? 
					 
					R.- En ese tema todavía estamos en negociaciones, estamos 
					trabajando, siempre en beneficio de la disminución del 
					precio y evitar el monopolio por la excesiva tasa en el 
					trayecto. Si se plantease el caso a denunciar, iríamos en 
					beneficio de la población de Ceuta, a la que nos debemos.
					 
					 
					P.- Ya ha formado parte del Gobierno en anteriores 
					legislaturas, incluso como miembro del PDSC (Partido 
					Democrático y Social de Ceuta). ¿Qué destacaría de su 
					carrera política y que le puede aportar su experiencia 
					previa al desarrollo de la actual etapa? 
					 
					R.- Sí, fui miembro del PDSC y fui consejero de Sanidad y 
					Bienestar Social. Creo que mi carrera política, que empezó 
					ahí, con el PDSC, me aportó la experiencia de servir al 
					ciudadano y de estar en contacto con muchísima gente de la 
					que he aprendido y con la que me he comunicado. Es 
					importante saber cuáles son las reivindicaciones de la 
					población, las necesidades del día a día y recordar todas 
					las materias que en ese sentido hemos podido solucionar. 
					Desde mi parcela siempre hemos intentado dar cumplidas 
					respuestas y solución a aquellos pequeños problemas que ha 
					tenido la población. Yo sé que corren tiempos de austeridad 
					y crisis y nosotros vamos a ser sensibles y honestos, vamos 
					a ser transparentes, vamos a huir de la prepotencia y de la 
					soberbia. Ese es el mensaje para que la clase política, que 
					últimamente está devaluada, y me remito a los movimientos 
					sociales del 15-M. Nosotros, en ese sentido, pretendemos 
					acercar la institución al ciudadano y vamos a ser lo más 
					serviciales posibles con la población. 
					 
					P.- Háganos una breve reseña de su trayectoria y su 
					situación. ¿Cómo es fuera de la política?  
					 
					R.- Bueno, yo creo que los que me conocen piensan que actúo 
					de la misma forma fuera y dentro. A mí no me va a cambiar, 
					por eso hago hincapié en que el político tiene que ser 
					alguien cercano. Quizás esa devaluación de la clase política 
					se debe a que cuando alguien ostenta un cargo, cambia de 
					carácter, de actitud y de costumbres. Yo sigo haciendo lo 
					mismo que antes, conservo la misma actitud, y siempre he 
					sido una persona cercana, sencilla y sensata. Con las 
					directrices que marca el presidente coincido en la labor de 
					servicio público y en la necesidad de estar en contacto con 
					las necesidades de la población. Saber que me tienen a su 
					disposición durante el cargo, antes del cargo y después del 
					cargo. Que sepan que no me va a cambiar. Yo no soy de los de 
					‘si quieres conocer a fulanito dale un carguito’. Esa 
					filosofía no va conmigo.  
   |