| 
                     
					El diputado ceutí defenderá en el Congreso la necesidad de 
					subvención que tiene Ceuta para trasladar los residuos que 
					no se pueden tratar en la ciudad. Una ayuda que quedaría 
					sujeta a la “disponibilidad presupuestaria” en el caso de 
					que se apruebe la enmienda propuesta por el PSOE a la Ley de 
					Residuos que se votará en los próximos días. 
					 
					La partida presupuestaria de 1,3 millones de euros destinada 
					al transporte de residuos desde la ciudad a la península 
					podría desaparecer si se vota en el Congreso la enmienda que 
					el PSOE ya ha aprobado en el Senado y mediante la cual se 
					establece que la ayuda destinada a Ceuta, Melilla, Canarias 
					y Baleares para valorizar sus basuras quedaría sujeta a la 
					disponibilidad presupuestaria. Una medida que para Francisco 
					Márquez, diputado del PP en la Cámara Baja, vuelve a “poner 
					en duda la sensibilidad del Grupo Socialista sobre las 
					necesidades reales de los ceutíes”.  
					 
					“El Grupo Popular va a tener que convencer al PSOE de que 
					esta enmienda es lacerante y tremendamente negativa para los 
					intereses de los ciudadanos”, señaló el popular. El será uno 
					de los valedores para que esta modificación no se plasme en 
					la nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminantes que se 
					votará en el Congreso la próxima semana.  
					 
					Desde el PSOE ceutí, sin embargo, culpan al ejecutivo de 
					Vivas de no “haber hecho los deberes” y no contar con un 
					plan de gestión de residuos, que pone en peligro la 
					aprobación de este presupuesto para el transporte de 
					residuos, según Carracao. 
					 
					Ante esta postura, Márquez ha querido recordarle al 
					secretario general de los socialistas ceutíes las 
					peculiaridades de la Ciudad: “Estamos en una ciudad con unos 
					recursos muy limitados y que tiene que estar al mismo nivel 
					de servicios que cualquier capital de provincia, que 
					Carracao no pida peras al olmo”.  
					 
					El gobierno popular estableció este tipo de ayudas y 
					contraprestaciones a Ceuta y Melilla, porque comprendía que 
					había ciertos handicap que era necesario superar y “solo era 
					posible con más implicación del Estado”, explica el diputado 
					que señala que las políticas medioambientales “jamás se 
					podrán llevar a cabo sin la colaboración financiera del 
					Gobierno”. Como ejemplo, Márquez cita la planta desaladora o 
					los planes de regeneración de costas. 
					 
					Sujetos al presupuesto 
					 
					Para Márquez esta enmienda es “una forma de dejar a voluntad 
					del Gobierno que el transporte de basuras tenga crédito”. 
					Además, se dejará en a merced de las circunstancias anuales 
					la posibilidad de seguir traslandado los residuos que no se 
					pueden tratar en la ciudad a la península para cumplir con 
					la legislación actual”, recuerda el popular.  
   |