| 
                     
					Las gestiones llevadas a cabo desde Capitanía Marítima de 
					Ceuta con la Dirección General de la Marina Mercante, con su 
					director Isabel Durántez a la cabeza, más las llevadas a 
					cabo por Delegación del Gobierno también con Protección 
					Civil han servido para que se rectificara la orden de 
					intercambiabilidad desde Algeciras en vigor desde las 14:00 
					horas de ayer. Ocho horas después, a las 22:00 horas quedó 
					sin efecto dado que el flujo de marroquíes por las 
					carreteras no era excesivo. 
					A las 22:00 horas de ayer quedó sin efecto la orden de 
					intercambiabilidad decretada por la Capitanía Marítima de 
					Algeciras y que entró en vigor ocho horas antes, a las 14:00 
					horas.  
					 
					Según marcaban las previsiones, este fin de semana (del 24 a 
					27 de junio) estaba catalogado como de “especial 
					intensidad”, lo que sirvió a Protección Civil en Algeciras 
					de motivo para realizar la solicitud junto a la petición de 
					la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras (APBA) al capitán 
					marítimo, Alfonso Marquina, responsable de este departamente 
					en la localidad campogibraltareña. Marquina dictó la orden 
					que se hizo efectiva desde las 14:00 horas. 
					 
					Desde ese momento, entró en juego el capitán marítimo de 
					Ceuta, Jesús Fernández Lera quien, en contacto con su 
					homólogo algecireño y con la responsable de la Dirección 
					General de la Marina Mercante, Isabel Durántez trataron de 
					conocer con fehaciente exactitud el nivel de flujo de los 
					emigrantes magrebíes por las carreteras de nuestro país en 
					dirección al sur. Pasado el mediodía, el delegado del 
					Gobierno, José Fernández Chacón trataba con Protección Civil 
					y también con Marina Mercante sobre esta situación. 
					 
					A media tarde el clamor e indignación en Ceuta era evidente. 
					Los precios, desde Algeciras, habían subido un 40%, no así 
					desde Ceuta. Las agencias de Viaje tenían dificultades al 
					acceso informático de las tarifas y el desconocimiento 
					favorecía aún más el enerbado estado de ánimo de la 
					población, y del Gobierno de la Ciudad que inició su trámite 
					de consultas. Después de ocho horas, el capitán marítimo de 
					Ceuta informaba a las autoridades locales que la orden había 
					quedado revocada. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					La Ciudad pidió a Fomento ayer que dejara sin efecto la 
					medida 
					En una nota emitida por la Ciudad 
					Autónoma pasadas las 21:30 horas, antes de conocerse que la 
					orden de intercambiabilidad había sido revocada, el Gobierno 
					informaba que había pedido a Fomento que dejara sin efectco, 
					“de forma inmediata” la resolución. 
					 
					“El Gobierno de la Ciudad ha iniciado las gestiones 
					oportunas para evitar la aplicación de una subida del precio 
					del billete de barco conforme a una tarifa marcada por el 
					Ministerio de Fomento después de que el Puerto de Algeciras 
					haya solicitado el intercambio de billetes, este fin de 
					semana, entre las navieras que operan entre Algeciras y 
					Ceuta con motivo de la Operación Paso del Estrecho. El 
					Gobierno ha urgido una rectificación inmediata al Ministerio 
					mediante Marina Mercante -indicaba la nota de prensa-. 
					 
					La tarifa marcada por el Ministerio de Fomento -continúa el 
					comunicado- no establece distinciones entre residentes y no 
					residentes, aspecto sobre el que el Gobierno de la Ciudad ha 
					incidido puesto que en ocasiones anteriores sí se ha marcado 
					esa diferencia. La aplicación de esa nueva tarifa implica 
					una subida en el precio del billete de barco cercana al 
					doble de lo que cuesta en la actualidad. 
					 
					“Desconocemos por qué ahora no se hace esa distinción, 
					cuando antes sí se hacía, y se aplica una tarifa única”, ha 
					indicado el portavoz del Gobierno, Guillermo Martínez, quien 
					ha exigido que se deje de aplicar “de forma inmediata y se 
					rectifique”. “El Gobierno espera y desea que mañana por la 
					mañana la resolución haya quedado fuera de efecto”, ha 
					agregado. La Ciudad tuvo conocimiento de ello en la tarde de 
					ayer. 
   |