| 
                     
					De familia hostelera, Carlos Delgado comenzó a desenvolverse 
					entre fogones de la mano de su abuelo, jefe de cocina de la 
					cadena Meliá. Al principio para ganar un dinero mientras 
					estudiaba y después como profesión, este cordobés siempre ha 
					estado ligado a la hostelería, una profesión para la que 
					tiene claro que se necesita vocación. A lo largo de su 
					trayectoria, Delgado ha pasado por restaurantes de 
					Santander, Barcelona, Madrid, Lisboa y la misma Córdoba, 
					donde dio sus primeros pasos como cocinero. Desde hace seis 
					meses es el encargado del restaurante del Parador de Ceuta, 
					donde ofrece a sus clientes platos tradicionales, con un 
					toque de autor, en los que priman los productos autóctonos. 
					 
					Pregunta.- ¿Cuál es el valor añadido de la gastronomía 
					ceutí?  
					 
					Respuesta.- Estamos entre dos mares y la gastronomía es 
					sobre todo marinera. Cuando visité la lonja del pescado y el 
					Mercado Central me gustó mucho la variedad de género del que 
					se dispone. Otro aspecto importante es la fusión de culturas 
					ya que la convivencia entre cristianos, musulmanes, judios e 
					hindúes arrastra la complicidad entre platos.  
					 
					P.- ¿Cómo se consigue esa funsión? 
					 
					R.- A lo largo del tiempo la gente ha ido adaptando sus 
					recetas tradicionales a las de la comunidad que tenía 
					enfrente, lo que ha hecho una mezcolanza de platos muy 
					atractiva. La cocina ceutí tiene muchas influencias 
					musulmanas, judías e hindúes de las que ha salido un buen 
					cóctel.  
					 
					P.- La gastronomía ceutí ¿es una gran desconocida? 
					 
					R.- En sí la ciudad es desconocida, cuando la gente viene se 
					le van muchos estereotipos. A mí me ha sorprendido mucho la 
					ciudad y su cocina.  
					 
					P.- ¿Son exigentes los clientes ceutíes? 
					 
					R.- En el caso de este restaurante, los clientes buscan un 
					valor añadido: la calidad de Paradores. Este ha sido un 
					lugar muy emblemático y Paradores está trabajando porque ‘La 
					Muralla’ se revalorice. El público que tenemos es exigente, 
					pero es normal. La gente hoy en día busca y compara y para 
					competir tienes que dar calidad.  
					 
					P.- Cuando llegó al restaurante, ¿modificó la carta de 
					platos? 
					 
					R.-La oferta gastronómica se ha modificado por completo. Y 
					ahora se volverá a cambiar la carta para poner en marcha el 
					menú de verano. Esta iniciativa viene dada por Paradores a 
					nivel nacional, que este año ha creado un menú que se cambia 
					con cada estación, siempre apostando por la estacionalidad 
					de los alimentos y practicando una cocina de mercado. Aquí 
					se han hecho acorde a los productos típicos de Ceuta.  
					 
					P.- ¿Cómo definiría su cocina? 
					 
					R.-Cocina mediterránea, basada en el producto, la calidad y 
					frescura. Además, estando en Paradores se apuesta por una 
					cocina tradicional con un toque personal y creativo.  
					 
					P.- ¿Es necesario recuperar la cocina tradicional? 
					 
					R.- Es una de las carencias de la gastronomía, no se puede 
					perder la tradición porque la única manera de evolucionar es 
					conocer tus orígenes. La dieta mediterránea siempre ha sido 
					el paradigma de la gastronomía a nivel internacional. 
					 
					P.- El producto autóctono había quedado relegado en la 
					gastronomía española, ¿se está apostando por su 
					recuperación? 
					 
					R.- Hemos tenido una época de querer copiar influencias de 
					fuera, sobre todo en Andalucía y Ceuta, sin darnos cuenta de 
					que tenemos unos de los mejores productos que pueden haber 
					en España. Y Paradores está haciendo una apuesta muy fuerte 
					por confeccionar un menú con los productos de la región en 
					la que se trabaja. 
					 
					P.- Y a nivel internacional, ¿qué lugar ocupa la gastronomía 
					española? 
					 
					R.- Se encuentra en uno de los momentos más dulces. España 
					es la vanguardia de la cocina y nos hemos puesto al nivel de 
					las mejores gastronomías del mundo.  
   |