| 
                     
					Son tiempos de crisis, de amarrarse el cinturón, de reducir 
					gastos, de ahorro para el Gobierno de la Ciudad, que ya 
					lleva tres años con políticas de contención del gasto pero 
					que ahora, en esta legislatura, la extremada y complicada 
					situación del país hace que la previsión para escenarios aún 
					más difíciles se convierta en un arma de defensa del 
					Ayuntamiento, de la Ciudad Autónoma. Así lo entiende el 
					presidente Vivas que ha dejado en las espaldas del consejero 
					de Hacienda y de su equipo de técnicos el estudio, el 
					análisis y las propuestas que conlleven al cumplimiento de 
					los objetivos marcados para esta legislatura en el programa 
					electoral del PP. Los focos apuntan a Márquez que lo sabe y 
					lo acepta. 
					Pregunta.- Afronta de nuevo la responsabilidad del área 
					de Hacienda y Recursos Humanos de la Ciudad Autónoma, ¿todo 
					un reto en estos tiempos que corren?.  
					 
					Respuesta.- Creo que todos los lectores me entenderán cuando 
					digo que en estos momentos el papel de responsable de la 
					hacienda pública de una administración no es el puesto más 
					apetecido por nadie. Son momentos, efectivamente, de mucha 
					responsabilidad, pero jamás he rehuido la responsabilidad ni 
					he dejado de afrontar los retos. Cuento con un gran equipo 
					de profesionales con los que hemos sabido guiar la nave en 
					estos últimos años y queremos seguir haciéndolo en estos 
					tiempos de aguas turbulentas. 
					 
					P.- Ahorro, ahorro y ahorro parece ser el lema que se marca 
					el presidente y que le traerá a usted, supongo, los primeros 
					quebraderos de cabeza. ¿Siente la presión de los focos sobre 
					usted?. 
					 
					R.- La necesidad de reducir, de ahorrar, de ser mas 
					austeros... no es una moda, es realmente un imperativo del 
					momento actual. Por numerosas razones: en primer lugar 
					porque los ciudadanos no entenderían que fuera de otra 
					forma: más de 5 millones de parados en España, 10.000 en 
					Ceuta, familias enteras sin ningún ingreso...todo ello 
					obliga a centrar los esfuerzos en la reactivación económica 
					y en la generación de empleo y por tanto a extraer todo el 
					potencial hasta del último euro de las cuentas públicas, y 
					esto quiere decir más control del gasto y más evaluación del 
					resultado del gasto previsto. Y por otra parte los ingresos 
					públicos han disminuido y eso nos lleva irremediablemente a 
					dejar de hacer algunas cosas o hacerlas de otra forma para 
					que los presupuestos sigan siendo equilibrados. La presión 
					existe, pero trabajo bien bajo presión. 
					 
					Recursos Humanos y RPT 
					 
					P.- Si empezamos por el área de Recursos Humanos ¿qué deben 
					esperar los funcionarios de su gestión en esta legislatura? 
					 
					R.- En los últimos años hemos desarrollado una importante 
					gestión en materia de recursos humanos en la Ciudad 
					Autónoma. Hay que recordar que el sector público autonómico 
					da trabajo a más de 1.800 personas y que su peso especifico 
					supone mas de un 35% del gasto corriente anual de la Ciudad. 
					Eso evidencia a las claras la necesidad de una buena gestión 
					si se quiere que el Ayuntamiento funcione; si se quiere dar 
					un buen servicio al ciudadano; si se quiere controlar ese 
					gasto las políticas de recursos humanos son esenciales en 
					cualquier organización pero aún son mas importantes en la 
					administración pública. Tenemos un fantástico cuerpo de 
					trabajadores al servicio de lo público y debemos cuidar 
					racionalmente de ese capital humano, exigiendo cumplimiento, 
					ofreciendo colaboración y comprensión e impulsando la 
					implicación en el trabajo como forma de dar un mejor 
					servicio. 
					 
					P.- Se habla de productividad y eficiencia en la labor 
					funcionarial. ¿Habrá más recorte de horas extras y de las 
					llamadas jornadas partidas? 
					 
					R.- Si estamos convencidos de la realidad de la situación de 
					crisis que vive España, si creemos que es fundamental la 
					austeridad y el control del gasto... es evidente que hay que 
					asumir que los procedimientos públicos deben ser mas 
					eficaces y que la productividad funcionarial debe aumentar. 
					Nos hemos propuesto luchar en esta legislatura con ahínco 
					contra el absentismo laboral, un mal que afecta a ésta y a 
					todas las administraciones y que mina la imagen de los 
					funcionarios que son de forma general unos buenos 
					trabajadores. Hay que combatir a los que defraudan al empleo 
					público. Y tenemos que ser capaces de asegurar el 
					cumplimiento de los horarios de trabajo necesarios: de nuevo 
					la mala conducta de algunos mancha el buen nombre de todos. 
					Y por supuesto intensificaremos el control de las horas 
					extraordinarias: en los últimos dos años hemos reducido en 
					un 40% su número y por tanto su coste global, pero aún se 
					puede hacer más. Por otro lado, creo que tiene sentido decir 
					que las jornadas de trabajo deben ajustarse a la necesidad 
					del servicio y que por tanto si no es necesario tener 
					jornadas mas extendidas o pueden realizarse en horario de 
					mañana deberán hacerse así. 
					 
					P.- La tijera puede comenzar por ahí, pero ¿qué espera de 
					la labor de los sindicatos cuando comience a desplegarse las 
					medidas de mayores ajustes que se prevén tomar?. 
					 
					R.- Una de las primeras cosas que he hecho nada más empezar 
					esta nueva etapa ha sido reunirme con los representantes de 
					las organizaciones sindicales. Creo que todos: 
					administración y sindicatos tenemos un papel importantísimo 
					en estos años de crisis. Les he hablado con franqueza y les 
					he pedido realismo y responsabilidad. Les he trasladado la 
					crudeza de la situación económica general y les he dicho que 
					creo que el objetivo de todos debería ser superar esta etapa 
					de crisis salvaguardando el actual nivel de empleo público y 
					en las actuales condiciones retributivas y sociales. No es 
					tarea fácil pero estoy seguro que en esa tarea voy a contar 
					con su comprensión y con su altura de miras. 
					 
					P.- El presidente se ha comprometido, por otro lado, -lo ha 
					afirmado durante la reciente campaña electoral- que esta 
					será la legislatura en la que verá la luz la famosa RPT 
					(Relación de Puestos de Trabajo) tan solicitada por los 
					sindicatos. 
					 
					R.- La Relación de Puestos de Trabajo de la Ciudad es un 
					objetivo largo tiempo perseguido, pero también mucho tiempo 
					incumplido.  
					 
					El presidente Vivas se ha comprometido a través del programa 
					electoral del Partido Popular y en numerosas ocasiones en 
					público a solventar ese déficit. Yo he recibido ese encargo 
					y ya les he trasladado a los sindicatos que en el próximo 
					mes de septiembre recibirán nuestro proyecto de RPT. Será un 
					documento austero pero realista y acorde a las 
					circunstancias. Deseo que los sindicatos, que llevan años 
					demandando ese instrumento legal, lo reciban con ánimo 
					constructivo y posibilista, y podamos culminar la tarea en 
					este año 2011. Es una verdadera prioridad. 
					 
					P.- ¿Habrá trasvase de empleados de entes públicos 
					empresariales al conjunto del personal funcionario de la 
					Ciudad en el proceso que puede abrirse sobre una posible 
					reducción de la dimensión de las sociedades y organismos que 
					orbitan alrededor del Ayuntamiento? 
					 
					R.- Antes decía que la austeridad y la contención del gasto 
					no era una moda. Era una necesidad económica y un imperativo 
					ético. Pues todo ello se aplica al sector público en general 
					y muy en particular a las empresas y organismos de la 
					Ciudad. Necesitamos reevaluar si todas ellas siguen siendo 
					necesarias, si cumplen sus objetivos, si es posible hacer 
					las cosas de otra manera menos costosa, si son redundantes, 
					si el balance coste-eficacia es positivo... Y esa reflexión 
					debe tener un carácter global y partiendo del convencimiento 
					de que el sector público es la principal empresa de Ceuta y 
					de que no queremos contribuir ni en un ápice a aumentar el 
					número de desempleados en la Ciudad. Se tomarán las 
					decisiones necesarias pero salvaguardando los empleos 
					creados en el sector. 
					 
					Sector Público Empresarial 
					 
					 
					P.- No es ya un secreto que una de las líneas donde se 
					pretende incidir para ahorrar más es la reducción del sector 
					público empresarial de la Ciudad y que, parece claro, que el 
					personal no corre peligro, pero -la oposición se pregunta- 
					¿por qué ahora y no antes?. 
					 
					R.- Creo no faltar a la verdad cuando digo que la Ciudad ha 
					sido previsora en los tiempos que corren y ante las 
					circunstancias de crisis que se avecinaban. En los últimos 
					cuatro años, en el anterior gobierno, procedimos a modificar 
					numerosos elementos del sistema de tasas e impuestos propios 
					para garantizar la suficiencia económica del Ayuntamiento y 
					del sector público. Y lo hicimos con valentía y con 
					realismo. Los hechos ahora nos hacen felicitarnos por las 
					decisiones tomadas porque sin ellas hubiéramos puesto en 
					peligro las políticas públicas y el nivel de servicios y de 
					protección social actual. Pero además adoptamos programas de 
					recorte de gasto ya en el año 2008, cuando todavía el 
					presidente Zapatero seguía hablando de “desaceleración” y 
					negando la crisis... En fin, fuimos prudentes y nos 
					anticipamos. Ahora hay que dar un paso adelante más, porque 
					la crisis se ha profundizado, porque las cosas a nivel 
					nacional no han ido a mejor, porque el gobierno de la Nación 
					no ha sabido contener el nefasto deterioro de la 
					situación... Hay que seguir siendo prudentes y adaptar 
					nuestras posibilidades a la realidad. 
					 
					P.- ¿Se ha calculado ya, o se tiene algún tipo de previsión 
					sobre qué cantidad puede llegar a ahorrarse la Ciudad cuando 
					se adopten todas las decisiones de reestructuración tanto en 
					personal como de entes públicos empresariales?. 
					 
					R.- El Gobierno de la Ciudad, en su primera reunión semanal 
					de trabajo real y como primer mensaje importante a la 
					sociedad ceutí, ha aprobado el amplio paquete de medidas de 
					contención del gasto que le he presentado y que van desde 
					reducciones de gasto en suministro eléctrico, hasta 
					revisiones en contratos importantes como el de producción de 
					agua o medidas para rebajar el gasto en personal... Muchas 
					de esas medidas necesitan tiempo para su concreción y para 
					extraer de ellas todo su potencial de ahorro.  
					 
					P.- ¿A dónde irá destinado el montante de lo ahorrado, 
					inversión pública, políticas sociales...? 
					 
					R.- El objetivo del ahorro es claro: hacer que el 
					presupuesto anual se mantenga en equilibrio y dentro del 
					superávit, y que los recursos no empleados se destinen a la 
					reducción del actual nivel de deuda publica. Un nivel de 
					deuda elevado, pero que ha sido voluntariamente asumido 
					porque era necesario para poner a Ceuta al nivel de 
					infraestructuras, de equipamientos... que necesitaba, y como 
					medida generadora de actividad económica y, por tanto, de 
					empleo. La deuda pública se puede tocar en nuestra ciudad: 
					son las obras públicas, las nuevas guarderías, los nuevos 
					viales, las plazas o los jardines. Y son también los puestos 
					de trabajo generados con ellas. Ahora nos vamos a emplear 
					para reducir ese nivel con presteza año a año. 
					 
					P.- ¿Estas medidas traerán consigo un ajuste de los 
					impuestos?. ¿Se quedarán como están, se reducirán o pueden 
					aumentar en esta legislatura? 
					 
					R.- Creo que los ceuties ya saben que el gobierno del 
					presidente Vivas es un gobierno de fiar y que cumple sus 
					compromisos. Y nosotros hemos dicho que no elevaríamos 
					ninguna tarifa actual de tasas o impuestos locales en esta 
					situación. Creemos que se encuentran en su nivel adecuado 
					para conseguir resarcir de los costes que suponen los 
					servicios a las que van ligadas las tasas, o a conseguir la 
					recaudación adecuada para garantizar el funcionamiento 
					correcto de la administración. 
					 
					P.- No recurrir al endeudamiento es uno de los factores 
					claves de los próximos escenarios presupuestarios en esta 
					legislatura. ¿Cómo se cuadra el círculo? 
					 
					R.- Pues realmente la labor de los que trabajamos en estos 
					tiempos en las cuentas publicas tiene mucho de cuadraturas 
					de círculos... Pero la decisión de no recurrir al déficit 
					presupuestario ha sido una decisión muy prudente en este 
					ejercicio 2011 y se va a mantener en el 2012. Es una 
					decisión cargada de realismo: sólo vamos a hacer lo que 
					podamos hacer con los recursos propios que se generan 
					anualmente. Y eso implica sacrificios para todos en estos 
					tiempos. Pero hacerlo de otra manera seria irresponsable y 
					dañino para el futuro de nuestra Ciudad. 
					 
					P.- Actualizacion del REF, IPSI, ampliación de las 
					bonificaciones en las cuotas patronales a la Seguridad 
					Social, posible entrada en la Unión Aduanera... Parece que 
					no va a haber mucho respiro en esta legislatura. 
					 
					R.- En efecto se presenta mucho trabajo por delante. Y en mi 
					caso creo que el trabajo va a ser doble. El presidente Vivas 
					tiene la determinación de luchar por conseguir aquellos 
					objetivos en materia de reactivación económica que se 
					incluían en el programa electoral del PP ceutí y que 
					entendemos como determinantes para asegurar el futuro de 
					Ceuta. Necesitamos reformar las normas que componen nuestro 
					Régimen Económico y Fiscal porque algunas han quedado 
					obsoletas, vacías o no consiguen el objetivo de atracción de 
					la inversión para el que fueron creadas. Necesitamos que las 
					Cortes aprueben la reforma del actual régimen de 
					bonificaciones en las cuotas a la Seguridad Social, 
					necesitamos abordar una reforma integral y e profundidad del 
					IPSI... Y a ello ya nos hemos puesto en la recién creada 
					Comisión Delegada de Asuntos Económicos. De ella van a salir 
					decisiones que se elevarán al Congreso para su tramitación. 
					Nuestro objetivo prioritario: que se reactive la economía 
					ceuti y que se cree empleo. Para ello necesitamos sin duda, 
					que se implique el gobierno de la Nación. 
					 
					P.- ¿Tras las próximas elecciones Generales se vislumbra un 
					panorama político más favorable a las aspiraciones de Ceuta? 
					 
					R.- A lo largo de la historia reciente de Ceuta, nuestra 
					ciudad ha avanzado siempre que ha tenido al gobierno de la 
					Nación claramente de su lado, comprendiendo sus profundos 
					problemas y apoyando sus iniciativas para superarlos. Y eso 
					siempre ha sucedido de forma clara con los gobiernos del 
					Partido Popular en Madrid, cuando gobernaba el presidente 
					Aznar. Eso es un hecho irrefutable. Ahora el PP con Mariano 
					Rajoy a la cabeza ya se ha comprometido antes de llegar al 
					poder en apoyar las iniciativas de Ceuta y Melilla, 
					suscribiendo incluso los documentos que le comprometen. 
					Estoy convencido de que si los españoles confían en las 
					próximas elecciones generales en el Partido Popular, Ceuta 
					ganará mucho con ello. Y para eso necesitamos que este 
					gobierno socialista agotado y fracasado dé la voz al pueblo: 
					¡Elecciones Generales YA!.• Pregunta.- Afronta de nuevo la 
					responsabilidad del área de Hacienda y Recursos Humanos de 
					la Ciudad Autónoma, ¿todo un reto en estos tiempos que 
					corren?.  
					 
					Respuesta.- Creo que todos los lectores me entenderán cuando 
					digo que en estos momentos el papel de responsable de la 
					hacienda pública de una administración no es el puesto más 
					apetecido por nadie. Son momentos, efectivamente, de mucha 
					responsabilidad, pero jamás he rehuido la responsabilidad ni 
					he dejado de afrontar los retos. Cuento con un gran equipo 
					de profesionales con los que hemos sabido guiar la nave en 
					estos últimos años y queremos seguir haciéndolo en estos 
					tiempos de aguas turbulentas. 
					 
					P.- Ahorro, ahorro y ahorro parece ser el lema que se marca 
					el presidente y que le traerá a usted, supongo, los primeros 
					quebraderos de cabeza. ¿Siente la presión de los focos sobre 
					usted?. 
					 
					R.- La necesidad de reducir, de ahorrar, de ser mas 
					austeros... no es una moda, es realmente un imperativo del 
					momento actual. Por numerosas razones: en primer lugar 
					porque los ciudadanos no entenderían que fuera de otra 
					forma: más de 5 millones de parados en España, 10.000 en 
					Ceuta, familias enteras sin ningún ingreso...todo ello 
					obliga a centrar los esfuerzos en la reactivación económica 
					y en la generación de empleo y por tanto a extraer todo el 
					potencial hasta del último euro de las cuentas públicas, y 
					esto quiere decir más control del gasto y más evaluación del 
					resultado del gasto previsto. Y por otra parte los ingresos 
					públicos han disminuido y eso nos lleva irremediablemente a 
					dejar de hacer algunas cosas o hacerlas de otra forma para 
					que los presupuestos sigan siendo equilibrados. La presión 
					existe, pero trabajo bien bajo presión. 
					 
					Recursos Humanos y RPT 
					 
					P.- Si empezamos por el área de Recursos Humanos ¿qué deben 
					esperar los funcionarios de su gestión en esta legislatura? 
					 
					R.- En los últimos años hemos desarrollado una importante 
					gestión en materia de recursos humanos en la Ciudad 
					Autónoma. Hay que recordar que el sector público autonómico 
					da trabajo a más de 1.800 personas y que su peso especifico 
					supone mas de un 35% del gasto corriente anual de la Ciudad. 
					Eso evidencia a las claras la necesidad de una buena gestión 
					si se quiere que el Ayuntamiento funcione; si se quiere dar 
					un buen servicio al ciudadano; si se quiere controlar ese 
					gasto las políticas de recursos humanos son esenciales en 
					cualquier organización pero aún son mas importantes en la 
					administración pública. Tenemos un fantástico cuerpo de 
					trabajadores al servicio de lo público y debemos cuidar 
					racionalmente de ese capital humano, exigiendo cumplimiento, 
					ofreciendo colaboración y comprensión e impulsando la 
					implicación en el trabajo como forma de dar un mejor 
					servicio. 
					 
					P.- Se habla de productividad y eficiencia en la labor 
					funcionarial. ¿Habrá más recorte de horas extras y de las 
					llamadas jornadas partidas? 
					 
					R.- Si estamos convencidos de la realidad de la situación de 
					crisis que vive España, si creemos que es fundamental la 
					austeridad y el control del gasto... es evidente que hay que 
					asumir que los procedimientos públicos deben ser mas 
					eficaces y que la productividad funcionarial debe aumentar. 
					Nos hemos propuesto luchar en esta legislatura con ahínco 
					contra el absentismo laboral, un mal que afecta a ésta y a 
					todas las administraciones y que mina la imagen de los 
					funcionarios que son de forma general unos buenos 
					trabajadores. Hay que combatir a los que defraudan al empleo 
					público. Y tenemos que ser capaces de asegurar el 
					cumplimiento de los horarios de trabajo necesarios: de nuevo 
					la mala conducta de algunos mancha el buen nombre de todos. 
					Y por supuesto intensificaremos el control de las horas 
					extraordinarias: en los últimos dos años hemos reducido en 
					un 40% su número y por tanto su coste global, pero aún se 
					puede hacer más. Por otro lado, creo que tiene sentido decir 
					que las jornadas de trabajo deben ajustarse a la necesidad 
					del servicio y que por tanto si no es necesario tener 
					jornadas mas extendidas o pueden realizarse en horario de 
					mañana deberán hacerse así. 
					 
					P.- La tijera puede comenzar por ahí, pero ¿qué espera de 
					la labor de los sindicatos cuando comience a desplegarse las 
					medidas de mayores ajustes que se prevén tomar?. 
					 
					R.- Una de las primeras cosas que he hecho nada más empezar 
					esta nueva etapa ha sido reunirme con los representantes de 
					las organizaciones sindicales. Creo que todos: 
					administración y sindicatos tenemos un papel importantísimo 
					en estos años de crisis. Les he hablado con franqueza y les 
					he pedido realismo y responsabilidad. Les he trasladado la 
					crudeza de la situación económica general y les he dicho que 
					creo que el objetivo de todos debería ser superar esta etapa 
					de crisis salvaguardando el actual nivel de empleo público y 
					en las actuales condiciones retributivas y sociales. No es 
					tarea fácil pero estoy seguro que en esa tarea voy a contar 
					con su comprensión y con su altura de miras. 
					 
					P.- El presidente se ha comprometido, por otro lado, -lo ha 
					afirmado durante la reciente campaña electoral- que esta 
					será la legislatura en la que verá la luz la famosa RPT 
					(Relación de Puestos de Trabajo) tan solicitada por los 
					sindicatos. 
					 
					R.- La Relación de Puestos de Trabajo de la Ciudad es un 
					objetivo largo tiempo perseguido, pero también mucho tiempo 
					incumplido.  
					 
					El presidente Vivas se ha comprometido a través del programa 
					electoral del Partido Popular y en numerosas ocasiones en 
					público a solventar ese déficit. Yo he recibido ese encargo 
					y ya les he trasladado a los sindicatos que en el próximo 
					mes de septiembre recibirán nuestro proyecto de RPT. Será un 
					documento austero pero realista y acorde a las 
					circunstancias. Deseo que los sindicatos, que llevan años 
					demandando ese instrumento legal, lo reciban con ánimo 
					constructivo y posibilista, y podamos culminar la tarea en 
					este año 2011. Es una verdadera prioridad. 
					 
					P.- ¿Habrá trasvase de empleados de entes públicos 
					empresariales al conjunto del personal funcionario de la 
					Ciudad en el proceso que puede abrirse sobre una posible 
					reducción de la dimensión de las sociedades y organismos que 
					orbitan alrededor del Ayuntamiento? 
					 
					R.- Antes decía que la austeridad y la contención del gasto 
					no era una moda. Era una necesidad económica y un imperativo 
					ético. Pues todo ello se aplica al sector público en general 
					y muy en particular a las empresas y organismos de la 
					Ciudad. Necesitamos reevaluar si todas ellas siguen siendo 
					necesarias, si cumplen sus objetivos, si es posible hacer 
					las cosas de otra manera menos costosa, si son redundantes, 
					si el balance coste-eficacia es positivo... Y esa reflexión 
					debe tener un carácter global y partiendo del convencimiento 
					de que el sector público es la principal empresa de Ceuta y 
					de que no queremos contribuir ni en un ápice a aumentar el 
					número de desempleados en la Ciudad. Se tomarán las 
					decisiones necesarias pero salvaguardando los empleos 
					creados en el sector. 
					 
					Sector Público Empresarial 
					 
					P.- No es ya un secreto que una de las líneas donde se 
					pretende incidir para ahorrar más es la reducción del sector 
					público empresarial de la Ciudad y que, parece claro, que el 
					personal no corre peligro, pero -la oposición se pregunta- 
					¿por qué ahora y no antes?. 
					 
					R.- Creo no faltar a la verdad cuando digo que la Ciudad ha 
					sido previsora en los tiempos que corren y ante las 
					circunstancias de crisis que se avecinaban. En los últimos 
					cuatro años, en el anterior gobierno, procedimos a modificar 
					numerosos elementos del sistema de tasas e impuestos propios 
					para garantizar la suficiencia económica del Ayuntamiento y 
					del sector público. Y lo hicimos con valentía y con 
					realismo. Los hechos ahora nos hacen felicitarnos por las 
					decisiones tomadas porque sin ellas hubiéramos puesto en 
					peligro las políticas públicas y el nivel de servicios y de 
					protección social actual. Pero además adoptamos programas de 
					recorte de gasto ya en el año 2008, cuando todavía el 
					presidente Zapatero seguía hablando de “desaceleración” y 
					negando la crisis... En fin, fuimos prudentes y nos 
					anticipamos. Ahora hay que dar un paso adelante más, porque 
					la crisis se ha profundizado, porque las cosas a nivel 
					nacional no han ido a mejor, porque el gobierno de la Nación 
					no ha sabido contener el nefasto deterioro de la 
					situación... Hay que seguir siendo prudentes y adaptar 
					nuestras posibilidades a la realidad. 
					 
					P.- ¿Se ha calculado ya, o se tiene algún tipo de previsión 
					sobre qué cantidad puede llegar a ahorrarse la Ciudad cuando 
					se adopten todas las decisiones de reestructuración tanto en 
					personal como de entes públicos empresariales?. 
					 
					R.- El Gobierno de la Ciudad, en su primera reunión semanal 
					de trabajo real y como primer mensaje importante a la 
					sociedad ceutí, ha aprobado el amplio paquete de medidas de 
					contención del gasto que le he presentado y que van desde 
					reducciones de gasto en suministro eléctrico, hasta 
					revisiones en contratos importantes como el de producción de 
					agua o medidas para rebajar el gasto en personal... Muchas 
					de esas medidas necesitan tiempo para su concreción y para 
					extraer de ellas todo su potencial de ahorro.  
					 
					P.- ¿A dónde irá destinado el montante de lo ahorrado, 
					inversión pública, políticas sociales...? 
					 
					R.- El objetivo del ahorro es claro: hacer que el 
					presupuesto anual se mantenga en equilibrio y dentro del 
					superávit, y que los recursos no empleados se destinen a la 
					reducción del actual nivel de deuda publica. Un nivel de 
					deuda elevado, pero que ha sido voluntariamente asumido 
					porque era necesario para poner a Ceuta al nivel de 
					infraestructuras, de equipamientos... que necesitaba, y como 
					medida generadora de actividad económica y, por tanto, de 
					empleo. La deuda pública se puede tocar en nuestra ciudad: 
					son las obras públicas, las nuevas guarderías, los nuevos 
					viales, las plazas o los jardines. Y son también los puestos 
					de trabajo generados con ellas. Ahora nos vamos a emplear 
					para reducir ese nivel con presteza año a año. 
					 
					P.- ¿Estas medidas traerán consigo un ajuste de los 
					impuestos?. ¿Se quedarán como están, se reducirán o pueden 
					aumentar en esta legislatura? 
					 
					R.- Creo que los ceuties ya saben que el gobierno del 
					presidente Vivas es un gobierno de fiar y que cumple sus 
					compromisos. Y nosotros hemos dicho que no elevaríamos 
					ninguna tarifa actual de tasas o impuestos locales en esta 
					situación. Creemos que se encuentran en su nivel adecuado 
					para conseguir resarcir de los costes que suponen los 
					servicios a las que van ligadas las tasas, o a conseguir la 
					recaudación adecuada para garantizar el funcionamiento 
					correcto de la administración. 
					 
					P.- No recurrir al endeudamiento es uno de los factores 
					claves de los próximos escenarios presupuestarios en esta 
					legislatura. ¿Cómo se cuadra el círculo? 
					 
					R.- Pues realmente la labor de los que trabajamos en estos 
					tiempos en las cuentas publicas tiene mucho de cuadraturas 
					de círculos... Pero la decisión de no recurrir al déficit 
					presupuestario ha sido una decisión muy prudente en este 
					ejercicio 2011 y se va a mantener en el 2012. Es una 
					decisión cargada de realismo: sólo vamos a hacer lo que 
					podamos hacer con los recursos propios que se generan 
					anualmente. Y eso implica sacrificios para todos en estos 
					tiempos. Pero hacerlo de otra manera seria irresponsable y 
					dañino para el futuro de nuestra Ciudad. 
					 
					P.- Actualizacion del REF, IPSI, ampliación de las 
					bonificaciones en las cuotas patronales a la Seguridad 
					Social, posible entrada en la Unión Aduanera... Parece que 
					no va a haber mucho respiro en esta legislatura. 
					 
					R.- En efecto se presenta mucho trabajo por delante. Y en mi 
					caso creo que el trabajo va a ser doble. El presidente Vivas 
					tiene la determinación de luchar por conseguir aquellos 
					objetivos en materia de reactivación económica que se 
					incluían en el programa electoral del PP ceutí y que 
					entendemos como determinantes para asegurar el futuro de 
					Ceuta. Necesitamos reformar las normas que componen nuestro 
					Régimen Económico y Fiscal porque algunas han quedado 
					obsoletas, vacías o no consiguen el objetivo de atracción de 
					la inversión para el que fueron creadas. Necesitamos que las 
					Cortes aprueben la reforma del actual régimen de 
					bonificaciones en las cuotas a la Seguridad Social, 
					necesitamos abordar una reforma integral y e profundidad del 
					IPSI... Y a ello ya nos hemos puesto en la recién creada 
					Comisión Delegada de Asuntos Económicos. De ella van a salir 
					decisiones que se elevarán al Congreso para su tramitación. 
					Nuestro objetivo prioritario: que se reactive la economía 
					ceuti y que se cree empleo. Para ello necesitamos sin duda, 
					que se implique el gobierno de la Nación. 
					 
					P.- ¿Tras las próximas elecciones Generales se vislumbra un 
					panorama político más favorable a las aspiraciones de Ceuta? 
					 
					R.- A lo largo de la historia reciente de Ceuta, nuestra 
					ciudad ha avanzado siempre que ha tenido al gobierno de la 
					Nación claramente de su lado, comprendiendo sus profundos 
					problemas y apoyando sus iniciativas para superarlos. Y eso 
					siempre ha sucedido de forma clara con los gobiernos del 
					Partido Popular en Madrid, cuando gobernaba el presidente 
					Aznar. Eso es un hecho irrefutable. Ahora el PP con Mariano 
					Rajoy a la cabeza ya se ha comprometido antes de llegar al 
					poder en apoyar las iniciativas de Ceuta y Melilla, 
					suscribiendo incluso los documentos que le comprometen. 
					Estoy convencido de que si los españoles confían en las 
					próximas elecciones generales en el Partido Popular, Ceuta 
					ganará mucho con ello. Y para eso necesitamos que este 
					gobierno socialista agotado y fracasado dé la voz al pueblo: 
					¡Elecciones Generales YA!. 
   |