| 
                     
					El secretario general de la Asociación de Militares 
					Españoles (AUME), Juan Carlos Pairet, reclamó ayer al 
					Gobierno que, en vez de constatar en la Estrategia Española 
					de Seguridad que Ceuta y Melilla no estén bajo el paraguas 
					de la UE y la OTAN, exija que pasen definitivamente a 
					estarlo, a cambio de la participación de España en las 
					misiones de Libia y de Afganistán. 
					Esta es la valoración más llamativa que trasladó Pairet a 
					Servimedia acerca de la Estrategia Española de Seguridad 
					redactada por el ex Alto Representante para la Política 
					Exterior de la UE y ex secretario general de la OTAN Javier 
					Solana, y que aprobó hoy el Consejo de Ministros, cuando el 
					presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, está 
					“en retirada”. Esto justifica, a su juicio, que el PP no 
					haya comprometido su apoyo al documento, en el que Pairet 
					encuentra “muchas luces y muchas sombras”.  
					 
					Por lo demás, este portavoz de la AUME precisó que la 
					denominación de la Estrategia se queda “corta”, pues la 
					seguridad es sólo una materia policial y el documento 
					debería incluir también en su título “la defensa”. Según 
					Pairet, no sólo se trata del centinela, sino también de las 
					armas. 
					 
					Tampoco le pareció bien la referencia al “final” de ETA, que 
					Solana ve próximo; él, por contra, declaró que en la AME se 
					han quedado “totalmente sorprendidos” de que se hable de 
					final y no de “derrota”, y matizó que la lacra del 
					terrorismo no lleva 40 años en España sino 60. Para Pairet, 
					ETA sigue siendo “la amenaza más grave para la seguridad que 
					tenemos en España”. 
					 
					En otro orden de cosas, recordó que el Consejo de Seguridad 
					y Defensa que propone Solana ya existe; mostró su acuerdo 
					con que se incluyan en el documento las amenazas económicas, 
					energéticas, cibernéticas y de otra índole, y también el que 
					se incluya una referencia al movimiento del 15-M. En opinión 
					de Pairet, existe un “riesgo de que gente quiera imponerse 
					por movimientos de agitación y propaganda” al resto de la 
					sociedad .  
					 
					Sobre la política exterior, además de reclamar que la 
					participación española en misiones militares se vea 
					compensada por la protección de Ceuta y Melilla por parte de 
					los aliados, Pairet se mostró muy crítico con el anuncio de 
					retirada de las tropas norteamericanas de Afganistán, que 
					demuestra, según él, que “Obama y Zapatero y demás no tienen 
					ni dea de estrategia” y deberían contar para estas 
					decisiones con los militares.  
					 
					Desde su punto de vista, hacen falta políticos “que sepan de 
					qué va la cuestión militar” y no sean meros “estrategas de 
					salón”. Una necesidad que acreditarían ejemplos históricos 
					como la guerra de África, la de Argelia y la del Vietnam, 
					que, en opinión de Pairet, los militares españoles, 
					franceses y estadounidenses, respectivamente, podrían haber 
					ganado “si les hubieran dejado” los intereses electorales. 
   |