| 
                     
					La compañía de cruceros MSC ha incluido este año a Ceuta 
					entre sus destinos. Ayer, su buque ‘Melody’ atracó en la 
					ciudad y con motivo de la visita, la primera de las tres 
					programadas para 2011, el presidente de la Autoridad 
					Portuaria y el capitán del barco se intercambiaron unas 
					placas para marcar el principio de una relación con vocación 
					de ser duradera. 
					El ‘Melody’ llegó ayer a puerto ceutí en una visita que no 
					pasó desapercibida. Era la primera vez que un buque de la 
					compañía de cruceros italiana MSC atracaba en la ciudad y 
					por ello, según manda la tradición, cuando un barco llega 
					por primera vez a puerto desconocido, se commemoró el 
					atraque con un intercambio de placas entre el presidente de 
					la Autoridad Portuaria, José Torrado, y el capitán del 
					barco, el comandante italiano Antonio Siviero.  
					 
					En el acto también estuvo presente el director general de 
					MSC España, Emiliano González, que en este primer atraque 
					quiso resaltar el esfuerzo que está haciendo el responsable 
					portuario por “situar el puerto ceutí en el circuito de 
					escala de cruceros”. Este es uno de los objetivos 
					prioritarios para Torrado que señaló que MSC puede ser la 
					compañía que ayude al puerto ceutí a “dar el gran salto en 
					el mundo del crucero” y “universalizar así la ciudad”. 
					 
					De momento, tanto la compañía como los casi 1.500 turistas 
					que llevaba a bordo el ‘Melody’ ya han podido descubrir la 
					“perla del Mediterráneo”, como calificó Torrado a Ceuta. 
					“Estamos en un lugar privilegiado, ya que el de Gibraltar es 
					el segundo estrecho más transitado del mundo. Además tenemos 
					una ciudad bañada por dos mares, ejemplo de convivencia y 
					cargada de historia”, recordó el presidente del puerto.  
					 
					Destino seguro y atractivo 
					 
					Atractivos que no han pasado desapercibidos para los 
					responsables de MSC que este año han incluido por primera 
					vez a Ceuta en su ruta. “Una singladura, de llegar a Ceuta, 
					con solución de continuidad”, anunció González que señaló 
					que la compañía busca aquellos puertos que garantizan 
					“atraques seguros, fiables y con atractivo turístico”. 
					“Ceuta, la perla del Mediterráneo, es también un nexo de 
					unión entre Mediterráneo y Atlántico que supone un enclave 
					perfecto para aquellos itinerarios que no son fáciles de 
					completar”, puntualizó el responsable de MSC España.  
					 
					Tras pasar seis horas en la ciudad, a las 13.00 horas, el 
					buque levó anclas y se despidió de la ciudad, pero sólo 
					hasta agosto, cuando volverá a atracar en el puerto ceutí. 
   |