| 
                     
					La Fundación Realmadrid y la Fundación Chocrón Macías 
					organizarán el próximo 5 de julio la cena benéfica ‘Haití es 
					real’, que se llevará a cabo en el estadio Santiago Bernabéu. 
					El evento consistirá en una cena de gala con un espectáculo 
					sobre el escenario, conducido por Anne Igartiburu, en el que 
					actuarán, el humorista Leo Harlem, además del violinista Ara 
					Malikian o el cantante José Mercé, entre otros. Además, se 
					llevará a cabo una subasta de distintos objetos deportivos. 
					El precio de las entradas oscila entre los 150 y 250 euros y 
					se espera la asistencia de unas 3.000 personas con el deseo 
					de alcanzar los 100.000 euros necesarios para terminar la 
					reconstrucción del colegio San Gerardo. 
					Pregunta.- El evento tendrá lugar dentro de muy pocos 
					días...  
					 
					Respuesta.- Sí, el martes de la semana próxima, el día 5 de 
					julio. 
					 
					P.- Su intención es animar a los ceutíes a participar del 
					acto... 
					 
					R.- Sí, en estos días estoy confeccionando una lista y 
					contactando por teléfono con amigos que sé que pueden 
					asistir, porque hay que tener en cuenta que es un martes, un 
					día que está en medio de la semana y es complicado para 
					muchas personas. Va a ser un espectáculo muy bonito y 
					atrayente. José Mercé cantará el himno del Real Madrid en 
					flamenco. También actuarán el humorista Leo Harlem o el 
					prestigioso violinista Ara Malikian, además de un 
					espectáculo de música y color. 
					 
					P.- ¿Por qué existe esa relación entre Chocrón y el Real 
					Madrid?  
					 
					R.- Los relojes que se entregaron a los futbolistas de la 
					selección española con motivo de la copa del Mundo fue un 
					evento que se desarrolló en nuestra tienda de Madrid, local 
					que lleva mi hijo Moisés. Él está muy relacionado con el 
					deporte y también con el Real Madrid. Conoce a todo el 
					mundo. Se le ocurrió la posibilidad de hacer algo para 
					recaudar fondos destinados a Haití porque había hablado con 
					la embajadora y conocía que existe un colegio allí que no 
					había recibido ayuda todavía, un centro escolar emblemático 
					de Haití, San Gerardo. Moisés contactó con el presidente de 
					la Fundación Real Madrid y le propuso organizar un 
					acontecimiento entre las dos fundaciones, con la posibilidad 
					de utilizar como lugar el cesped del estadio y hacer un 
					espectáculo atractivo. Así empezó todo, y así ha continuado. 
					Ya estamos en el momento en que no puede haber marcha atrás. 
					 
					P.- ¿Esperan la participación de famosos? 
					 
					R.- Partimos del momento en que contamos con Anne Igartiburu 
					para la presentación del evento. Creemos que sí asistirán 
					celebridades y personas famosas. También estarán algunos de 
					los jugadores del Real Madrid, aunque no se puede asegurar 
					que esté la plantilla porque me llegan noticias de que hay 
					algunos que se encuentran de vacaciones en sus países de 
					origen. Eso no quita para que haya un buen espectáculo. 
					 
					P.- Hay tres precios diferentes, ¿tiene algún motivo 
					concreto? 
					 
					R.- Hay mesas con los cubiertos a 250 euros, otras a 200 y a 
					150. En todas, la cena será igual y el servicio y atención 
					también. La calidad no variará. Simplemente, la diferencia 
					del precio está basada en la ubicación de las mesas dentro 
					del césped y la proximidad de las mismas al escenario donde 
					se desarrollará el espectáculo. Nada más eso. 
					 
					P.- También cuentan ustedes con Mourinho. ¿Cómo ha sido? 
					 
					R.- El entrenador del Real Madrid ha participado con 
					nosotros en la presentación de un nuevo modelo de reloj en 
					nuestra tienda de Madrid, un modelo precioso de una marca 
					suiza muy importante. En realidad, le comento que cada vez 
					que voy a la tienda de Madrid me encuentro con algún 
					jugador. Sergio Ramos está allí muchas veces. 
					 
					P.- ¿Tienen muchas novedades para este año? 
					 
					R.- Sí, lo que pasa es que se presentan primero en nuestra 
					tienda de Madrid. Nuestra embajadora es Genoveva Casanova. 
					En la entrega de los premios Nobel llevaba joyas nuestras. 
					Poder contar con algún famoso que tenga presencia en los 
					medios ayuda a que la marca Chocrón se conozca más. Es una 
					suma entre el boca a boca de los clientes y la imagen de la 
					celebridad. 
					 
					P.- ¿En qué fase se encuentra la Fundación Chocrón Macías 
					para poner en marcha la escuela de joyería? 
					 
					R.- Está todo casi a punto. Tenemos el local, y se está 
					haciendo la obra interior del mismo. La escuela es muy 
					costosa de poner en marcha y estamos intentando que los 
					fondos europeos participen también. Hay un servicio 
					internacional para que colaboremos con alumnos que procedan 
					de Marruecos. Algo similar a la escuela de negocios, que 
					cuenta también con subvención europea. Tenga en cuenta que 
					son muchos gastos mantener esta escuela de joyería con los 
					profesores, la maquinaria de alta precisión (que es cara) y 
					la materia prima, que es plata, oro o cobre, que también 
					tiene un precio. Yo estoy muy ilusionado y espero que cuando 
					pase el verano pueda estar abierta y funcionando. 
					 
					P.- Esto le traerá antiguos recuerdos... 
					 
					R.- Claro, no olvide que yo comencé en un taller en un 
					sótano donde fundía el oro en una fragua de carbón con un 
					crisol de grafito. 
					 
					P.- ¿Cómo se encuentra de salud? 
					 
					R.- Gracias a Dios, estoy bien. Tengo que pasar revisiones 
					cada seis meses. Gracias a dos buenos amigos todavía estoy 
					en este mundo, que son quienes me practicaron los masajes 
					cardíacos: Pedro de Paúl y Javier Guerrero. Se empeñaron en 
					que no me marchara y lo consiguieron. 
   |