| 
                     Es el plan a seguir en la Asamblea 
					de Ceuta, a partir de estos momentos, pasando a mejor vida 
					ciertos derroches o gastos que no eran necesarios para nada. 
					 
					Esto se veía venir, pero lo que hace falta es que esos 
					recortes afecten a todos, de una manera similar, en vez de 
					que unos sigan con sus prebendas y otros se queden reducidos 
					a la nada. 
					 
					Y veo, no en primer lugar, pero sí como punto de partida, 
					para que todos se fijen en ello, esa reducción, dicen que 
					del 50% de la subvención al Ceuta, pero que, de acuerdo con 
					la realidad, es reducción del 65%, mientras que, de momento, 
					no se dice en cuanto se van a reducir las subvenciones a 
					otras entidades, también, deportivas. 
					 
					Este punto, repito que no es el primero, implica el deseo 
					expreso de personas que han llegado con ganas de meterle el 
					diente a la entidad y el Gobierno de Juan Vivas ha picado, 
					sin más, con lo que alguien podrá incomodarle un poco menos. 
					 
					Si todos los problemas de Ceuta se basaban en la subvención 
					al Ceuta y con eso se atenúan, que se rebaje o se diga que 
					el Ceuta no existe o no quieren algunos concejales que 
					exista, pero no olvidemos que gracias al Ceuta y a su 
					existencia han existido momentos “gloriosos” para algunos 
					políticos y a partir de ahora ya veremos si se vuelven a 
					repetir. 
					 
					Éste, digo, es un punto, pero hay hasta diecisiete medidas 
					de contención del gasto, en puntos muy concretos, lo que 
					indica que ciertos departamentos estaban muy inflados o 
					había derroches que no se pueden tolerar. 
					 
					A este programa modelo se le podrán ir añadiendo otras 
					fases, según se vea su conveniencia o necesidad, con lo que 
					en el cinturón no van a quedar agujeros para apretárselo, 
					cada día, un poco más. 
					 
					Así pues, los distintos consejeros, en sus distintas áreas, 
					podrán ir analizando fórmulas para seguir reduciendo el 
					gasto corriente. 
					 
					De todas formas, hay un punto que salta a la vista, por 
					encima de los demás, es el asunto de los desplazamientos, 
					que se reducen a: “sólo los justos y necesarios, de altos 
					cargos o funcionarios”, además de que se matiza que a esos 
					desplazamientos irán, sólo, el número de personas 
					necesarias. 
					 
					Yo no sé como se puede interpretar este enunciado, pero si 
					ahora para reducir gastos habrá los desplazamientos 
					únicamente que sean justos y sean necesarios, es que antes 
					se habrá viajado de una forma caprichosa y para cualquier 
					cosa, algo que llama, poderosamente, la atención y más llama 
					la atención eso de que con el número de personas necesarias, 
					lo que implica que a más de uno se le ha terminado ya el 
					“chollo” de salir de jaraneo, aunque no fuera necesaria su 
					presencia. 
					 
					Y esto no lo decimos nosotros, esto queda dicho al enunciar 
					la situación. 
					 
					Uno, llegados a este punto, no puede dejar de pensar en los 
					despilfarros, en balde, que habrá habido en muchos viajes, 
					con helicóptero, avión, hoteles más que de estrellas de 
					soles y todo a pagar por la santa casa madre. 
					 
					Pero hay más, se habla de una reducción del 25% de las 
					líneas de telefonía móvil de las que disponen algunos 
					funcionarios y altos cargos. Otra película de suspense. 
					¿Cuántas personas tienen la telefonía gratis en la 
					Asamblea?. De ello habrá que hablar o escribir en los 
					próximos días. 
   |