| 
                     
					
					 
					Lunes. 20 
					 
					Hace calor. Conviene, pues, buscar cobijo en sitio adecuado. 
					Y en ese sitio me encuentro con Isidro Hurtado de Mendoza. 
					El cual anda metido en conversación con Ramón Ruiz. 
					Así que tengo la suerte de poder compartir un rato de ocio 
					con dos personas a las que aprecio. En nada y menos, nos 
					ponemos a charlar acerca de la llegada de Vicente del 
					Bosque a la ciudad, cuya presencia ha causado la 
					consiguiente expectación. Del Bosque es, sin duda, el hombre 
					más solicitado de España. Ganar el Mundial le ha cambiado su 
					vida. Por más que el salmantino, antes de obtener tan grande 
					éxito, fuera ya un entrenador muy laureado. Tras escuchar 
					atentamente mi parecer al respecto, Isidro y Ramón me 
					preguntan sobre el futuro de la Asociación Deportiva Ceuta. 
					Y les cuento lo que sé; es decir, nada. Ya que el presidente 
					del equipo lleva la cuestión con prudencia y sigilo 
					profesional. Como debe ser. De cualquier manera, dado que 
					los tiempos que corren no son nada fáciles, el primer equipo 
					local deberá adaptarse a las circunstancias que concurren. 
					Así que sapiencia e imaginación han de prevalecer en la 
					gestión. 
					 
					Martes. 21 
					 
					Estoy citado con unos amigos para comer en el Hotel Tryp. 
					Cosa que solemos hacer dos días a la semana. Pero nuestro 
					gozo en un pozo. Resulta que el comedor del establecimiento 
					se había reservado para la Federación de Fútbol de Ceuta. 
					Una metedura de pata de quien haya tomado semejante 
					decisión. Puesto que el hotel cuenta con otros comedores. Y, 
					además, la comitiva que acompaña a Vicente del Bosque 
					está compuesta por no más de treinta personas. Así que hay 
					sitio suficiente para la federación y para los clientes 
					asiduos del Tryp. A mí me da igual comer en el Tryp que 
					hacerlo en “La Tasca de Pedro”. Puesto a elegir, aunque los 
					empleados del hotel me caen más que bien y estoy con ellos a 
					partir un piñón, debo decir que en la terraza de la Tasca 
					nos atendieron de maravilla. Y pasamos una sobremesa 
					estupenda. Me acojo, pues, al refranero: “No hay mal que por 
					bien no venga”. Ah, en la sobremesa hube de explicarles a 
					los comensales la anécdota relacionada con Pepe Bonet. 
					La cual trata del día que lo hice debutar con 17 años en 
					Segunda División A. Bonet ha sido capitán del Mallorca en 
					Primera División, durante años. Director técnico del equipo 
					bermellón y lleva ya varias temporadas al frente de la 
					secretaría técnica del Udinese. En Granada, el nombre de 
					Pepe Bonet debe sonar a música celestial.  
					 
					Miércoles. 22 
					 
					El martes fue un día muy ajetreado para mí. Tras la comida 
					en “La Tasca de Pedro”, estuve por la noche celebrando la 
					llegada del verano en el Hotel Parador “La Muralla”. Buen 
					ambiente. En un jardín delicioso. Y animada charla con 
					Fernando Jover y Enrique Pérez Ávila. Director y 
					secretario de la UNED. Con ambos, cada vez que nos vemos, me 
					pego yo hablando el tiempo que sea preciso. Me acaparan y 
					los acaparo. De modo que me fue imposible departir unos 
					minutos con Mabel Deu, Alejandro Sevilla, Pepe Torrado 
					y otras personas con las que suelo charlar a cada paso. La 
					noche invitaba a echar la mirada hacia atrás. Y así lo 
					hicimos. De modo que los recuerdos se fueron agolpando. 
					Recuerdos que pude compartir, en un momento determinado, con
					Pedro Fernández Olmedo, director del Parador. Un 
					director que se ríe de lo lindo cuando le cuento anécdotas 
					de hace un montón de años y que sucedieron en ese jardín que 
					me parece el de las delicias. El sitio, no cabe la menor 
					duda, forma parte de mis lugares preferidos.  
					 
					Jueves. 23 
					 
					Amin Maalouf ha sido nombrado miembro de la Academia 
					Francesa, según leo. Nacido en Líbano, se exilió en Francia, 
					en 1975, cuando estalló la guerra en su país. Así que 
					aprovecho la ocasión para volver a recordar que “Identidades 
					asesinas” es un libro escrito por él. Un libro que he 
					mencionado ya en varias ocasiones. Porque creo que en esta 
					ciudad es necesario hacerlo. “Identidades asesinas” es una 
					denuncia apasionada de la locura que incita a los hombres a 
					matarse entre sí en el nombre de una etnia, lengua o 
					religión”. Dada su condición de hombre que anda entre 
					Oriente y Occidente, Maalouf intenta comprender por qué en 
					la historia humana la afirmación de uno ha significado la 
					negación del otro. Pero al mismo tiempo rechaza la 
					aceptación resignada y fatalista de tal hecho, Su mensaje es 
					que se puede ser fiel a los propios valores sin verse 
					amenazado por los de los demás. Fácil de leer, y apasionante 
					sin duda, “Identidades asesinas” es un libro que los ceutíes 
					debieran tener en la mesita de noche.  
					 
					Viernes. 24 
					 
					Me llama alguien que está pasando un mal momento. Se ha 
					visto, en menos que canta un gallo, sin trabajo. Acaba de 
					cumplir cuarenta y tres años, tiene mujer y dos hijos y las 
					deudas precisas de quien estaba convencido de que trabajaba 
					en una empresa fiable. Su voz es desesperanzada. La voz de 
					un hombre que de repente ha pasado a ser la sombra de ese 
					otro que respiraba entusiasmo y daba muestras de un estado 
					de ánimo admirable. Trato de hacerle ver que la vida sigue. 
					Y saco a relucir lo de que hay que evitar que un problema 
					sea la causa que genere otro abocado a la depresión. Pero 
					que si quiere arroz, Catalina. Es entonces, cuando echo mano 
					de una nota que siempre tengo a mano para enfrentarme a 
					situaciones así, y se la leo: “Hay que seguir adelante, aun 
					cuando se está cansado, agotado, sin entusiasmo; hay que 
					seguir adelante incluso cuando todo se vea negro y uno crea 
					que nada volverá a seguir igual que antes. Hay que vivir 
					entonces al día, ya que la previsión de una semana o de un 
					mes puede asustarnos…”. En fin que le seguí recitando cómo 
					poder enfrentarse a la época que nos está tocando vivir: una 
					época caracterizada por una gran inseguridad y tensión en 
					todas las esferas de la vida social. Nada nuevo. Cuando 
					colgué el teléfono, sin embargo, respiré, tras decirme: 
					“¡menuda tarea tiene este hombre por delante! 
					 
					Sábado. 25 
					 
					Leo con suma atención, como no podía ser menos, las 17 
					medidas que ha tomado el Gobierno presidido por Juan 
					Vivas. Medidas de austeridad. Las que, dado los tiempos 
					que corren, me parecen necesarias. Eso sí, noto en el 
					ambiente lo bien que han recibido ciertas personas los 
					recortes que se han producido en las subvenciones dedicadas 
					a la Asociación Deportiva Ceuta. Personas que andan 
					frotándose las manos y relamiéndose de gustirrinín por el 
					hecho de ver qué hará José Antonio Muñoz a partir de 
					ahora. Y lo que hará éste, sin duda, es poner al servicio 
					del club sus conocimientos como empresario al servicio de 
					una institución deportiva por la que siente verdadera 
					devoción. Mi consejo, si me lo pidiera, cosa improbable, 
					sería que lo dejara todo atado bien y atado en el club y se 
					diera el piro cuanto antes. Porque se avecinan tiempos en 
					los que “El Pueblo de Ceuta” necesitará de sus esfuerzos más 
					que nunca. Para que, quienes hacemos posible la confección 
					del periódico, no dispersemos nuestra atención. 
   |