| 
                     
					 
					Finalizada la festividad de San Antonio y San Juan, el mes 
					de julio nos introduce en otra de las festividades más 
					notoria en nuestra ciudad, nos referimos a la celebración 
					del día de la Virgen del Carmen, la Patrona de los 
					marineros, la Reina de los mares. Miles de fieles feligreses 
					a esta bendita devoción mariana (la más extendida) son 
					convocados ese día, el próximo 16 de julio, para participar 
					de la eucaristía litúrgica propia del día y acompañar a la 
					imagen de la Virgen María bajo la advocación del Monte 
					Carmelo. 
					 
					El grupo de personas que organiza la procesión que sale 
					desde la Capilla de Nuestra Señora del Carmen y de Todos los 
					Santos, en la popular barriada de la Almadraba, ha comenzado 
					desde hace un par de semanas (aunque las labores cotidianas 
					la desarrollen durante todo el año, catequesis, eucaristías, 
					bautizos, bodas y administración de otros sacramentos) a 
					organizar todo lo necesario para que este día, cumbre de su 
					particular Monte Carmelo, salga todo lo bien deseado. 
					 
					Conocida la nueva composición del Gobierno de la Ciudad, así 
					como las competencias de cada una de sus áreas, se tiene 
					previsto elevar, en esta semana, a los titulares de las 
					respectivas Consejerías, todos los escritos oportunos para 
					que los servicios que se necesitan para ese día se vean 
					reflejados: regulación del tráfico por donde desfila la 
					procesión, cumplimiento de las Ordenanzas de limpieza y 
					Bando de playas, montaje de altar provisional para la 
					celebración de la liturgia en la playa adyacente a la 
					Capilla de la Almadraba, acompañamiento musical, 
					adecentamiento de marcas viales e inmobiliario público, 
					baldeos de la vía pública, reparación de acerado, reparación 
					de la luminaria del recorrido ya que la procesión se recoge 
					de noche, así como el más mínimo detalle y todo ello para 
					que la jornada finalice con el éxito que se desea. 
					 
					Se solicitará igualmente la presencia de las fuerzas de 
					Cuerpo y Seguridad del Estado para mantener el orden público 
					y evitar cualquier incidente que ocasionalmente pueda 
					ocurrir, inclusive contar con la presencia de la embarcación 
					de la Guardia Civil para evitar el acercamiento de motos 
					acuáticas y embarcaciones pesqueras y deportivas que puedan 
					colisionar con las andas y porteadores de la Virgen cuanto 
					ésta se introduzca en la mar. Zodiacs y voluntarios de la 
					Cruz Roja, como medida preventiva en la mar y en tierra, 
					también serán necesarios para este acto. 
					 
					La imagen de Nuestra Señora del Carmen ha sido retirada de 
					su habitual hornacina de la Capilla para ser limpiada y 
					reparada del salitre y pequeñas mellas que origina la 
					procesión marítima-terrestre que todos los años es fiel a su 
					tradición. El encargado de dicha limpieza y reparación, por 
					tercer año consecutivo, ofreciéndose de forma voluntaria y 
					desinteresada, es Antonio Copado, devoto de dicho fervor y 
					amigo del grupo de personas que todos los años organizan 
					dicha procesión en la Almadraba, sin duda alguna que las 
					nuevas potencias que estrena este año el Niño Jesús y el pan 
					de oro del hábito de la Virgen procesionará adecuadamente.
					 
					 
					La celebración de la festividad del Carmen irá precedida de 
					un quinario, es decir, desde el lunes 11 al viernes 15 de 
					julio se desarrollará dicho ejercicio dejando el sábado 16 a 
					la preparación, desde temprana hora, y celebración de dicha 
					solemnidad en la que se espera la asistencia de las primeras 
					autoridades de la Ciudad. Durante dicho quinario se tendrá a 
					disposición de los fieles: escapularios, medallas, llaveros, 
					rosarios, placas, libros, estampas y otros útiles alusivos a 
					esta devoción.  
					 
					Desde hace ya unos cuantos años, durante el desarrollo del 
					ejercicio del quinario dedicado a la Virgen del Carmen, se 
					busca el ir introduciendo elementos que inviten al realce de 
					esta festividad, lo mismo se contó un año con el coro de la 
					Casa de Ceuta en Melilla, que otro se recordó a los 
					pescadores malogrados de El Lobo Grande, colocándose un 
					mosaico de cerámica en la fachada de la Capilla, e 
					igualmente se bendijeron e inauguraron dos hornacinas con la 
					imagen de la Virgen de Fátima y Santa Ángela de la Cruz. 
					Este año no podía ser menos, dada la ocasión, y se bendecirá 
					y preparará otra con la imagen del Beato Juan Pablo II. 
					 
					Ya solamente queda que la Santísima Virgen María, bajo la 
					advocación del Monte Carmelo, nos siga bendiciendo y que la 
					solemnidad de su día se desarrolle y alcance el éxito y 
					participación ciudadana de los últimos años. 
					 
					. . . En la Almadraba a todos nuestros pesares, tu clemencia 
					nos dé consuelo” 
   |