| 
                     
					La Consejería de Sanidad y Consumo ha hecho pública una 
					encuesta realizada a la población de Ceuta durante el mes de 
					febrero en la que se plasma los hábitos sobre el consumo de 
					drogas de los ciudadanos. Concretamente, en 2011, el 
					alcohol, el tabaco y el cannabis son las tres drogas más 
					populares entre los ceutíes. En la otra cara de la moneda, 
					el juego es el vicio menos extendido entre la población. 
					 
					El alcohol es la droga más consumida por los ceutíes, ya que 
					más de la mitad de la población, concretamente el 63,3% 
					reconoce haber consumido alguna vez en su vida una bebida 
					alcohólica. Así lo reflejan los datos obtenidos de la 
					encuesta domiciliaria sobre alcohol y drogas que ha 
					realizado la Consejeria de Sanidad y Consumo a través de su 
					Plan sobre Drogas y que presentó el pasado viernes el 
					consejero Abdelhakim Abdeselam.  
					 
					El segundo lugar del listado lo ocupa el tabaco, ya que el 
					31,7% de la población se confiesa fumadora habitual. En 
					total, 17.775 personas, de entre 16 y 64, fuman en su día a 
					día. La tercera droga más extendida es el cannabis, que 
					consumen un 18,3% de los ceutíes. Le sigue la cocaína, con 
					un 5,9% y los tranquilizantes sin recetas que consumen un 
					4,2% de ciudadanos.  
					 
					Las discotecas son el lugar preferido por los jóvenes para 
					consumir alcohol. El 61% de las personas de 15 a 24 años, y 
					el 48,8% de 25 a 34 años, beben en estos locales. Mientras 
					que conforme va aumentando la edad los bares y las casas se 
					vuelven más recurrentes para beber. Así, el 40,5% de 
					cudadanos de entre 35 y 44 años prefiere tomar alcohol en 
					casa acompañado de amigos. Los principales problemas 
					provocados por el alcohol, el consumo de medicamentos o 
					drogas son los conflictos familiares y la disminuición del 
					rendimiento laboral.  
					 
					Además, el 11,3% de la población (6.336 personas) reconoce 
					haber consumido hipnosedantes alguna vez. 
   |