| 
                     
					La UA Ceutí sigue dando pasos importantes para recuperar la 
					‘epoca dorada’ del fútbol-sala caballa, cuando el Mitsubishi 
					militó en División de Honor, llegando a finalizar como 
					séptimo clasificado. Después de conseguir mantenerse durante 
					dos temporadas consecutivas en Segunda División, la 
					directiva del club unionista piensa en un futuro a medio y 
					largo plazo para su equipo, y a falta de un combinado 
					intermedio entre el Ciudad de Ceuta de Liga Nacional Juvenil 
					y el Ceutí de Segunda se plantea seriamente la opción de 
					llegar a un acuerdo de filialidad con un equipo de Primera 
					Nacional. 
					 
					Un equipo, como el CD Virgili de Cádiz, que cumple 
					claramente con los requisitos que pide el Ceutí y que cuenta 
					con una de las mejores canteras del fútbol-sala nacional. 
					Una cantera que permitió que el conjunto gaditano llegase a 
					militar hace dos temporada en Segunda División, aunque el 
					enorme esfuerzo económico que tuvo que llevar a cabo para 
					ello terminó condenando al equipo prácticamente a su 
					desaparición. De este modo, tras un pequeño ‘parón’, el 
					Virgili vuelve a preparar su regreso a la categoría 
					nacional, militando en Tercera División. 
					 
					Una oportunidad que podría ser bien aprovechada por la UA 
					Ceutí, que es consciente de la valía de esta cantera, de la 
					que ya se ha ‘aprovechado’ en los últimos años. De este 
					modo, el portero Juanlu, que podría ser renovado hoy mismo, 
					llegó procedente del Nazareno sevillano al que recaló tras 
					marcharse del Virgili. Del mismo modo, ‘Carlitos’, que llegó 
					en el mercado invernal de la primera temporada del Ceutí en 
					Segunda, convirtiéndose junto a ‘Chano’ en el hombre más 
					destacado de la escuadra unionista, también procedía de la 
					cantera gaditana. 
					 
					Pruebas más que suficientes para dar el siguiente paso. A 
					pesar de ello, el director técnico de la UA Ceutí, Mariano 
					Díaz Mesa, aseguró que “esto es algo novedoso para nosotros, 
					por lo que no queremos precipitarnos”. Aunque admitie que 
					“existen contactos”, el dirigente del club unionista asegura 
					que “todavía no hay ningún acuerdo cerrado”, dando como 
					principal motivo para ello el que “no sepamos todavía lo que 
					vamos a recibir de la Ciudad y, por lo tanto, lo que podemos 
					aportar al acuerdo”. Teniendo en cuenta de que “con el 
					presupuesto que tenemos no podríamos aportar algo más que 
					simbólico”, el director técnico de la UA ceutí tiene claro 
					que “si finalmente nuestra aportación fuese económico, el 
					equipo tendría que recibir de algún modo una buena 
					contraprestación”. 
   |