| 
                     
					Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea han 
					respaldado este viernes en la cumbre celebrada en Bruselas 
					facilitar la reintroducción temporal de controles 
					fronterizos dentro del territorio comunitario en caso de 
					flujos masivos de inmigrantes. Los Veintisiete aceptan así 
					las exigencias formuladas por Italia y, sobre todo, Francia, 
					tras la crisis por la llegada de inmigrantes de Túnez a raíz 
					de la revuelta ciudadana en el país norteafricano. “Se 
					establecerá un mecanismo de salvaguarda para hacer frente a 
					circunstancias excepcionales que pusieran en peligro el 
					funcionamiento general de la cooperación de Schengen (el 
					espacio sin fronteras. 
					 
					riores), sin menoscabar el principio de libre circulación de 
					las personas”, ha anunciado el presidente del Consejo 
					Europeo, Herman Van Rompuy, al término de la cumbre. 
					 
					“En última instancia, y dentro de ese mecanismo de 
					salvaguarda, se autorizará el restablecimiento excepcional 
					de los controles fronterizos internos, en una situación 
					auténticamente grave en la que un Estado miembro ya no 
					estuviera en condiciones de controlar su parte de frontera 
					exterior. Esta medida se tomaría con arreglo a unos 
					criterios objetivos y a una evaluación común, con un alcance 
					y por un plazo estrictamente limitados, y teniendo en cuenta 
					la necesidad de poder reaccionar en casos urgentes”, ha 
					indicado Van Rompuy. 
					 
					Pese al acuerdo para reintroducir las fronteras interiores, 
					el presidente permanente del Consejo Europeo ha asegurado 
					que “todos los jefes de Estado y de Gobierno están 
					profundamente comprometidos con el libre movimiento de 
					personas. Es un logro cardinal de la integración europea y 
					un derecho fundamental de los ciudadanos”. 
					 
					Sarkozy ha celebrado que los “principios” de esta reforma 
					acordada “corresponden punto por punto a lo que Francia 
					había pedido” tras la crisis de los inmigrantes tunecinos. 
					El presidente francés ha explicado que corresponderá a la 
					Comisión examinar si se dan circunstancias excepcionales que 
					justifiquen la reintroducción de las fronteras, pero ha 
					dejado claro que la decisión final estará en manos de los 
					Estados miembros.  
					 
					análisis es comunitario y la decisión de restablecer los 
					controles en las fronteras es nacional”, ha dicho el 
					presidente francés. “Si Schengen no se reforma, existe el 
					riesgo de que desaparezca”, ha avisado.  
   |