| 
                     
					Menos viajeros en la tradicional OPE tal y como se había 
					previsto por las autoridades en función de la trayectoria 
					histórica de la Operación Paso del Estrecho, que se ve aún 
					más pronunciada por la situación general de crisis mundial. 
					Hasta ahora se han producido dos incidencias notables, la 
					del regreso del puente de San Antonio el pasado 13 de junio 
					y la “precipitada” orden de intercambio dictada el pasado 
					viernes. 
					 
					La evolución de la Operación Paso del Estrecho después de 23 
					días desde su inicio confirma los datos que apuntaban, en el 
					capítulo de previsiones, que se esperaba un flujo menor 
					magrebíes, atendiendo al histórico de las estadísticas de 
					los últimos años de la OPE. 
					 
					Así, y de acuerdo con los datos ofrecidos por la Dirección 
					General de Protección Civil y Emergencias, cerrrados a 26 de 
					junio, después del previsto primer fin de semana ‘intenso’, 
					la ruta marítima entre Algeciras y Ceuta la han utilizado 
					casi un 10% menos de pasajeros que en la pasada edición de 
					2010 en el mismo periodo de tiempo. En concreto, el 
					decremento está cifrado en un 9,9%. 
					 
					Desde el 3 de junio, fecha en que se dio inicio oficial a la 
					Operación Paso del Estrecho, hasta este domingo 26 de junio, 
					el cómputo global de pasajeros se ha cifrado en 61.945 
					mientras que en 2010, en el mismo periodo, habían cruzado a 
					través de Ceuta 68.778 pasajeros. 
					 
					Y hasta la fecha no se han producido incidencias en el 
					puerto de Ceuta, más allá, de puente de San Antonio en el 
					que el 13 de junio decenas de vehículos y más de un centenar 
					de ceutíes se toparon con una mala previsión tanto del 
					puerto de Algeciras como de las navieras. La segunda 
					incidencia se sucedió este pasado viernes cuando por una 
					decisión “precipitada” se impuso la intercambiabilidad 
					atendiendo a las fechas previstas de ‘intensidad’ de 
					afluencia, que no se correspondió finalmente. 
					 
					Para este año, el número de rotaciones se ha rebajado y se 
					marcan 18 diarias, como fue el caso del pasado domingo, pero 
					previsto está que en caso de mayor necesidad las rotaciones 
					podrían alcanzar las 27 sólo para la línea marítima con 
					Ceuta. 
					 
					En datos globales, las navieras ya han realizado un total de 
					489 rotaciones frente a las 518 que marcaron el pasado año. 
					 
					Estas cifras, más ajustadas, a las verdaderas necesidades 
					del actual flujo (inferior al de otros años) han servido 
					para que en estos primeros 23 días de OPE se hayan podido 
					embarcar un total de 12.916 vehículos (1.014 menos que en 
					2010), lo que marca un decremento de un 7,3% en relación a 
					la pasada edición. 
					 
					Respecto a Tánger, Ceuta ha recibido más pasaje pero menos 
					vehículos que el puerto marroquí. 
   |