| 
                     
					La asociación LGTB de la ciudad autónoma de Ceuta, ‘...Y a 
					tí que’? ha querido mandar un mensaje de apoyo a los 
					afectados por el VIH en la ciudad autónoma de Ceuta y en 
					especial los que forman parte del colectivo LGTB en el día 
					de su orgullo. Según miembros del colectivo, y pese al gran 
					conocimiento que hoy en día se tiene sobre la enfermedad, 
					“hay informes recientes que dicen que la enfermedad se sigue 
					contagiando y lo hace sobre todo entre personas jóvenes”. 
					Por ello, y en concordancia con el lema que el ‘Orgullo del 
					Sur’, celebrado el pasado fin de semana en Sevilla, y en el 
					que participaron miembros de la asociación, los integrantes 
					de ‘...Y a tí qué?’ piden que las administraciones se 
					impliquen más en la concienciación sobre la enfermedad.  
					 
					“Más allá de repartir preservativos, lo importante es educar 
					y concienciar porque, aunque hoy se puede vivir con la 
					enfermedad, es cierto que conlleva un gran rechazo tanto 
					social como incluso familiar o de pareja”. La organización 
					defensora de los derechos del colectivo LGTB en Ceuta 
					denuncia con motivo de la celebración del Orgullo LGTB que 
					“hay muchas personas infectadas en Ceuta, pero tienen que 
					irse a ser tratados fuera para permanecer en el anonimato. 
					El estigma es aún peor que la enfermedad”, denuncian. 
					 
					Asimismo, ‘... y a tí qué?’ quiere romper una lanza en favor 
					de los derechos de las mujeres lesbianas y las lesbianas 
					transexuales en Ceuta, un colectivo “especialmente 
					vulnerable” en la ciudad que necesita de un mayor apoyo de 
					la administración, “tanto a nivel educativo como laboral”. 
					“Su situación es muy complicada y corren un gran riesgo de 
					exclusión social, por lo que tienen más dificultades a la 
					hora de encontrar un trabajo. 
					 
					Según los miembros de ‘...y a tí qué?’, Ceuta mantiene más 
					prejuicios sobre el colectivo LGTB que la península, aunque 
					lo peor aquí es “la interiorización de la homofobia”. 
   |