| 
                     La pasada semana fue presentada 
					por el consejero Abdelhakim Abdeselam la encuesta 
					domiciliaria llevada a cabo, a través del Plan sobre Drogas 
					y realmente los datos son tan ambiguos, mirándola fríamente, 
					que no creemos que dé un verdadero perfil de lo que es hoy 
					la población de Ceuta, por cuanto hay amplios tramos de la 
					población que no aparecen reflejados en dicha encuesta, sin 
					ir más lejos, el tramo de edad en el que estoy yo ahora 
					mismo con otros muchos miles de personas, y que podría 
					significar el ser fumadores empedernidos, borrachos 
					constantes o consumidores de cualquier tipo de drogas, pero 
					que ahí no quedamos “retratados”. 
					 
					Y que conste que mayores de 64 años hay muchos habitantes en 
					Ceuta, que podrán ser fumadores y que pueden ser bebedores 
					como los que tienen 46 años, por cambiar las dos cifras. 
					 
					La presentación de los resultados ha sido ahora, pero la 
					encuesta a la población se la hicieron en el mes de febrero, 
					con lo que el consejero que la ha presentado poco o nada ha 
					tenido que ver en su elaboración. 
					 
					En esta encuesta, pues, se plasman los hábitos sobre el 
					consumo de drogas por parte de los ciudadanos, colocando en 
					ese apartado de drogas, también, el tabaco y el alcohol. 
					 
					Del resultado de dicha encuesta, muy parcial, por lo que 
					hemos comentado más arriba, Alcohol, Tabaco, Cannabis son 
					las tres drogas más populares entre los ceutíes, en tanto 
					que el juego es el vicio menos extendido entre la población, 
					otro aspecto que dudo sea el más correcto. 
					 
					El alcohol, aparece como la droga más consumida por los 
					ceutíes, con un 63,3% de encuestados que reconocen haber 
					bebido, alguna vez, en su vida, alcohol. 
					 
					Los datos, por elevados que parezcan, creo que se quedan 
					cortos y aun teniendo en cuenta las limitaciones, en cierto 
					sentido, de alguna de las religiones que se practican en 
					Ceuta, con un porcentaje muy elevado de practicantes, 
					especialmente, en una de ellas, aun en ese caso nadie se 
					cree que hay un 37% de personas entre 20 y 70 años que no 
					hayan probado cualquier tipo de alcohol. 
					 
					El tabaco, según la encuesta, ocupa el segundo lugar del 
					consumo de drogas, con un 31,7% de la población que son 
					fumadores habituales. 
					 
					Y otro error que detectamos en la encuesta, aquí se habla de 
					fumadores habituales, mientras en el alcohol se habla de 
					haber probado alguna vez en su vida el alcohol. 
					 
					Siguiendo con el tabaco, 17.775 personas de entre 16 y 64 
					años fuman cada día. Volvemos, pues, a los cortes de edades 
					y de los 64 en adelante parece que han entrado en la 
					“castidad tabaquiana”. 
					 
					En los otros capítulos que analiza la encuesta no voy a 
					entrar, porque da una simple visión general y ya no 
					establece cortes de edades en su consumo. 
					 
					Se dice que el 18,3% de los ceutíes consume cannabis y me 
					parece una cifra muy elevada, pero desconozco el producto, 
					sus efectos y las circunstancias de quienes puedan 
					consumirla igual que desconozco ese 5,9% de consumidores de 
					cocaína y no sé si ese tanto por ciento es mucho o poco, 
					porque el simple nombre me aterra. 
					 
					Concluye la encuesta con los lugares donde más se consume 
					alcohol y ahí me parece que están en lo correcto, con las 
					discotecas, por parte de los jóvenes, pero se olvidan de 
					citar otro lugar, cada vez más extendido, el de los 
					botellones, en los que cada día intervienen más jóvenes e 
					incluso maduros. 
   |