| 
                     
					El Hospital Comarcal de Melilla ha culminado el proceso de 
					sustitución del algodón de la cobertura quirúrgica por 
					material de un solo uso, como seguimiento a una normativa 
					europea y con el objetivo de ofrecer mayor seguridad a 
					pacientes y personal sanitario frente a infecciones. 
					 
					Según informó ayer el Ingesa en un comunicación de prensa, 
					uno de los marcadores de la gestión de la calidad es la tasa 
					de infecciones y, dentro de ellas, las quirúrgicas. Estas 
					infecciones en el quirófano continúan siendo un problema 
					importante en términos cualitativos y cuantitativos. Es 
					conocido que la mayoría ellas se producen en el momento de 
					la intervención por una llegada de microorganismos con la 
					barrera cutánea rota. El origen de estos microorganismos 
					puede ser interno, pero una fuente importante es la externa: 
					el ambiente, el personal, el propio paciente, etc. 
					 
					La ropa, batas y paños quirúrgicos, se utilizan para impedir 
					o disminuir el riesgo de la transmisión de los 
					microorganismos desde el equipo quirúrgico y el propio 
					paciente hasta la herida quirúrgica abierta, además de 
					proporcionar una protección eficaz al equipo profesional. 
					Por estas razones, las batas, paños y pijamas quirúrgicos 
					están considerados productos sanitarios (Real Decreto 
					1591/2009 en vigor a partir del 21 de marzo de 2010) y 
					sujetos a las regulaciones españolas y europeas. Los 
					requisitos de calidad que deben cumplir están especificados 
					en la normativa EN 13795 que requiere que estos productos 
					sean barrera microbiológica, limpios y resistentes. Hasta 
					hace pocos años toda la ropa quirúrgica que se utilizaba era 
					de algodón. Los estudios realizados han demostrado que el 
					algodón no tiene las propiedades necesarias para cumplir la 
					normativa EN 13795, en cuanto a resistencia a la penetración 
					de bacterias en húmedo, de bacterias en seco, de líquidos,… 
					así como por la liberación de partículas, resistencia a la 
					tracción y resistencia a la rotura. El Hospital Comarcal de 
					Melilla decidió proceder a este cambio del textil 
					tradicional (algodón) de la cobertura quirúrgica por el 
					material de un solo uso (desechable) antes de que esta 
					normativa sea de cumplimiento obligatorio.  
					 
					Este proceso se ha realizado en dos fases: la primera, en el 
					año 2008, cuando se inició la sustitución de los paños 
					quirúrgicos y batas, y la segunda, en este año 2011, acaba 
					de llevarse a cabo con la sustitución de los pijamas 
					quirúrgicos que viste el personal sanitario y las mantas 
					utilizadas dentro del área quirúrgica. 
					 
					Estos cambios suponen ciertos beneficios para el paciente 
					(mayor protección y seguridad frente a infecciones 
					postoperatorias), para el personal sanitario (mayor 
					protección y seguridad frente a infecciones originadas en el 
					quirófano) y para el centro hospitalario ya que es una 
					garantía de calidad y cumple las regulaciones de la Unión 
					Europea. 
   |