| 
                     
					El Salón de Plenos reunió ayer, por primera vez, a sus 25 
					diputados en la sesión extraordinaria con la que se da el 
					pistoletazo de salida a la legislatura. Más de una hora de 
					debate tuvo como fruto la aprobación por mayoría las 
					propuestas del Partido Popular, ante la crítica de Caballas 
					y el apoyo del PSOE. Los miembros de la coalición 
					presentaron una enmienda que fue rechazada mientras que la 
					de los socialistas se aprobó con el apoyo popular. La 
					próxima cita, será el 18 de julio a las 10.00 horas en el 
					Palacio Autonómico.  
					 
					La Asamblea, ya constituida por sus 25 miembros, ha 
					comenzado su andadura en esta nueva legislatura. Ayer 
					celebró su primer pleno, de carácter extraordinario, en el 
					que no faltó la polémica. Como ya se auguraba desde la 
					sesión constituyente, el punto discordante lo puso Coalición 
					Caballas, que no se quiso conformar a tener un solo portavoz 
					en el debate de cada punto del orden del día, como el resto 
					de grupos parlamentarios.  
					 
					Antes de la sesión tanto Mohamed Alí como el tercero de la 
					formación, Juan Luis Aróstegui escalaron hasta la Mesa para 
					exigir al presidente la intervención de ambos miembros. 
					Cierto es que el Reglamento de la Ciudad no recoge cuántos 
					portavoces puede tener cada grupo, pero Vivas remitió al 
					pacto alcanzado con los portavoces de los tres partidos con 
					representación para recordar que sería “cada grupo el que 
					elige en cada punto al portavoz, y, una vez elegido, inicia 
					y termina el debate en representación del grupo”.  
					 
					Pasadas las 9.30 horas y esperando a que ocuparan su sitio 
					los miembros de la Coalición Caballas, con Fátima Hamed 
					detrás de Alí y Aróstegui, el Pleno arrancó con la 
					aprobación por unanimidad de la periodicidad de las sesiones 
					ordinarias. Por tanto, la cita está fijada para el tercer 
					lunes de cada mes a las 10.00 horas. Será el momento en el 
					que los 25 diputados se vean las caras en la Asamblea.  
					 
					La creación de Comisiones Informativas estaba fijada como el 
					segundo punto del día. Una cuestión que provocó el primer 
					debate de la legislatura.  
					 
					Enmiendas de la oposición 
					 
					En primer lugar, Guillermo Martínez Arcas propuso la 
					creación de nueve comisiones, correspondientes a las nueve 
					consejerías y en las que se abordarán todas las competencias 
					de las áreas de gobierno. Propuesta ante la que Alí presentó 
					una enmienda para crear tres comisiones específicas de 
					empleo, autonomía y de contratación, para que los 
					expedientes de contratación pasen por el pleno antes de ser 
					aprobados por el Ejecutivo.  
					 
					Para Caballas estos tres asuntos “merecen un tratamiento 
					específico”. Alí mostró especial preocupación por constituir 
					Ceuta como Autonomía ya que para el diputado la ciudad no es 
					parte de España de pleno derecho hasta que no se establezca 
					como tal. “Es hora de decir que Ceuta es España y hacerla 
					autonomía”, alegó. 
					 
					Mientras, Carracao actuó de intermediador y quiso reconducir 
					el debate para bajar de las ramas a sus compañeros de 
					oposición. “¿Estamos debatiendo instrumentos o exponiendo 
					nuestro argumentario para lanzar titulares?”, reprochó el 
					portavoz socialista que añadió: “Hay que hablar de autonomía 
					con rigor, no me vale hacer del patriotismo una bandera 
					barata”.  
					 
					Su propuesta fue convocar con “carácter de urgencia” una 
					Junta de Portavoces para aprobar la creación de Comisiones 
					de Estudio. Estos grupos tendrán un objeto de análisis 
					previamente acordado por los portavoces de los grupos 
					políticos y dispondrán de un plazo máximo de un mes para 
					desarrollar su labor.  
					 
					“Churras y merinas” 
					 
					El portavoz de los populares recogio el testigo a Carracao, 
					recriminándole a Alí que mezclaba “churras con merinas” y 
					que nada tiene que ver “el patriotismo con la autonomía”. 
					Por último, el diputado recordó que las materias propuestas 
					por Caballas como candidatas a tener una comisión especial 
					ya tienen su hueco en las comisiones de Economía y Empleo, 
					Presidencia y Gobernación y Hacienda. Y puso de manifiesto 
					que, de igual manera, entre las prioridades del Gobierno 
					está la creación de puestos de trabajo y que se sometarán al 
					pleno aquellos expedientes de contratación que superen una 
					cantidad fijada que Martínez Arcas no especificó.  
					 
					Expuestas todas las partes, llegó el momento de la votación 
					donde se echó para atrás la enmienda propuesta por Caballas 
					y salió adelante la solicitud del PSOE así como la creación 
					de las comisiones enunciadas por el PP. Eso sí, con la 
					correspondiente queja de Aróstegui antes de la votación por 
					no haber podido ejercer como segundo portavoz.  
					 
					Por último y antes de dar por concluída la sesión 
					extraordinaria, se aprobó la delegación en la consejera de 
					Educación, Cultura y Mujer en la Asamblea de órganos 
					colegiados. Poco más de una hora después, el primer pleno 
					finalizaba. La próxima cita será el lunes 18 de julio.  
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Los ‘flecos sueltos’ del Reglamento entran en el debate 
					 La polémica del día se 
					centró sobre la posibilidad de que un grupo cuente con más 
					de un portavoz por punto a debatir. Un apartado que no se 
					recoge en el Reglamento y que se regula por un acuerdo de 
					los portavoces. Sin embargo, de poco le valen los acuerdos a 
					Juan Luis Aróstegui, que en varias ocasiones reclamó la 
					palabra que no le correspondía. Lo único que estipula la 
					normativa es que tras la intervención del diputado que 
					proponga el debate “el Presidente ofrecerá un turno de 
					palabra de diez minutos como máximo a los Grupos Políticos 
					que así lo soliciten, comenzando por el que mayor 
					representación ostente”. 
   |