| 
                     
					“No tenemos ningún comentario al respecto, sobre eso no 
					vamos a comentar nada”. La responsable del Servicio de 
					Comunicación de la Sociedad Estatal de Infraestructuras 
					Penitenciarias (SIEP) se negó ayer a responder a las 
					preguntas de EL PUEBLO acerca de las obras en el Quemadero, 
					que ha puesto en una difícil situación a una decena de 
					familias. Sí se contestó a la pregunta sobre el movimiento 
					de tierras para la nueva cárcel, que afirma ha terminado y 
					da paso a la fase de construcción. 
					 
					La Sociedad Estatal de Infraestructuras Penitenciarias (SIEP) 
					no ha querido pronunciarse respecto a la difícil situación 
					que se ha creado a las diez familias que habitan la zona del 
					Quemadero. A preguntas de EL PUEBLO, la jefa del Servicio de 
					Comunicación, Yazmina Iglesias, aseguró que la SIEP “no 
					realiza declaraciones” y que acerca de las obras de la 
					plataforma para un nuevo vial de acceso a la cárcel que 
					desarrolla en el Quemadero desde comienzos de mes, no tiene 
					“ningún comentario”. En relación con el acuerdo que existe 
					con la Ciudad para el relleno completo de la vaguada, cuyos 
					terrenos pertenecen a Defensa, Iglesias afirmó asimismo que 
					la SIEP “no se pronuncia sobre ningún acuerdo”. Tampoco 
					respondió a las preguntas de cuándo terminará esta obra y de 
					si dará tiempo de que sea la adjudicataria del movimiento de 
					tierras de la prisión la empresa que pueda llevara a cabo el 
					relleno de la vaguada antes de que termine su trabajo de 
					preparación de los terrenos del nuevo centro penitenciario.
					 
					 
					En relación con las obras en general, tampoco se respondió 
					al retraso acumulado en el movimiento de tierras ni en 
					relación con el presupuesto final de la obra, que fue 
					adjudicada por 7,5 millones de euros y según las previsiones 
					iniciales debería haber finalizado en el primer trimestre de 
					2010.  
					 
					“Las obras siguen el curso previsto”, señaló la responsable 
					de Comunicación de la SIEP, quien sí especificó que el 
					movimiento de tierras de Fuerte Mendizábal está “finalizado” 
					y que por lo tanto ha comenzado la fase de construcción. En 
					concreto, y según especificó, se ha iniciado la edificación 
					del Centro de Inserción Social (CIS), un edificio situado en 
					la parte “baja” de la gran parcela que se ha generado, con 
					varias plataformas a distinto nivel.  
					 
					Martínez, con los técnicos 
					 
					Por su parte, y en relación con el posible realojo de los 
					vecinos del Quemadero, el consejero de Fomento y Medio 
					Ambiente, Guillermo Martínez Arcas, manifestó ayer que su 
					intención es reunirse hoy mismo con los técnicos de su 
					departamento para ver en qué situación se encuentra la zona 
					y si es necesario adoptar nuevas medidas. 
   |