| 			
			 
			  
			
			  
			PORTADA DE HOY 
			 
			  
			  			
			  
			  
			   			
			  
			  
			  			
			  
			  
			
			  
			  
		   
  | 
			
            	
					
						
                  | 
                      | 
                		 
						
                  | 
                     
                      
						   | 
                		 
						
                  | 
					 
					sociedad - MIÉRCOLES, 29 
					DE JUNIO DE 2011  | 
                		 
						
											
											  | 
										 
						
											
											
												
													| 
													  
					  
					momento del simulacro. reduan.  | 
													
							
								
									
										| 
										      
										plan especial de emergencias 
   | 
									 
									
										| 
										 
										La Autoridad Portuaria y la Delegación 
										coordinan un simulacro de vertido de 
										gasóleo  | 
									 
									
                          | 
                              
							 El 
							objetivo era “ver los tiempos de respuesta y las 
							actuaciones de todos los grupos en los diferentes 
							tipos de siniestros”, según explicó el jefe de 
							Unidad de Protección Civil  | 
                        			 
								 
							 
													 | 
												 
											 
											 | 
										 
						
                  | 
                      
					 
					CEUTA 
                      Patricia Gardeu 
                      
					ceuta@elpueblodeceuta.com  | 
                		 
						
                  | 
                     
					La Autoridad Portuaria y la Delegación del Gobierno 
					coordinaron ayer un simulacro de vertido de combustible con 
					un herido grave en el Muelle de Poniente. Participaron 
					efectivos de la Policía Portuaria, Guardia Civil, Bomberos, 
					061, Capitanía Marítima, la empresa Cepsa y Cruz Roja. El 
					simulacro, que se llevaría a cabo al activar la fase roja, 
					formó parte del Plan Especial de Protección Civil para la 
					dirección y coordinación de la OPE con el fin de cumplir la 
					Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante, a fin de 
					realizar las operaciones portuarias “en las condiciones de 
					eficacia, productividad y seguridad recomendadas”. 
					 
					Un barco llega al Muelle de Poniente y se produce una 
					explosión, consecuencia de la cual se desprende un vertido 
					de gasóleo y un hombre resulta gravemente herido, en estado 
					de inconsciencia, tras sufrir un trumatismo cranoencefálico... 
					Que no cunda el pánico, todo está controlado. Así lo han 
					demostrado los efectivos que participaron ayer en el 
					simulacro realizado por la Autoridad Portuaria.  
					 
					Pasadas las once y veinte de la mañana, el barco 
					(imaginario) desprendía los residuos, 300 litros de 
					combustible. La Autoridad Portuaria fue la primera en 
					intervenir, encargándose de dar la voz de alarma al resto de 
					servicios de emergencia y de desplegar la barrera de 
					contención del vertido. En apenas seis minutos aparecieron 
					los Bomberos, seguidos de la primera de las dos ambulancias 
					que aparecieron en escena. 
					 
					Este ejercicio de simulacro se realizó bajo la coordinación 
					de la Autoridad Portuaria y la unidad de Protección Civil 
					Red de Emergencias (Remer) de la Delegación del Gobierno. 
					Contó además con la participación de la Cruz Roja. Además de 
					la Policía Portuaria, también colaboró el 061, Bomberos y 
					Guardia Civil. Además del apoyo de la empresa Cepsa y 
					Capitanía Marítima. 
					 
					El simulacro formó parte del Plan Especial de Protección 
					Civil para la dirección y coordinación de la OPE con el fin 
					de cumplir la Ley de Puertos del Estado y de la Marina 
					Mercante, a fin de realizar las operaciones portuarias “en 
					las condiciones de eficacia, productividad y seguridad 
					recomendadas”. Asimismo, se integra en el Plan Especial de 
					Emergencias Interior del Puerto. “Se ha tratado de un 
					simulacro de una naturaleza diferente a los realizados en 
					otras ocasiones, ya que cualquier contingencia que ocurra en 
					el Puerto durante la operación ‘Tránsito’ se pone en marcha 
					el Plan de Emergencia interno del Puerto y se comunica 
					inmediatamente a la Delegación del Gobierno y se activa la 
					fase roja”, explicó tras el simulacro el Presidente de la 
					Autoridad Portuaria, José Torrado. De este modo, Torrado 
					explicó que los objetivos de este simulacro, los cuales se 
					habían resuelto “en el tiempo adecuado”, eran “poder 
					afrontar cualquier situación de riesgo y saber resolver una 
					contingencia de una naturaleza diferente”. 
					 
					Por su parte, el jefe de Unidad de Protección Civil de la 
					Delegación del Gobierno, Fernando Blasco, añadió que “hay 
					que estar preparado” ante estas situaciones, más aún “con un 
					número de pasajeros extraordinarios” como puede ocurrir en 
					verano, a fin de “ver los tiempos de respuesta y las 
					actuaciones de todos los grupos en los diferentes tipos de 
					siniestros que pudiera haber en la operación ‘Paso del 
					Estrecho’”. 
   | 
                		 
						
                  
											  | 
                		 
						
                  | 
                      
					Organismos oficiales implicados en el ejercicio de 
					simulación del Puerto 
					La Autoridad Portuaria, 
					coordinadora junto a Delegación del Gobierno, del simulacro 
					aportó unos 17 efectivos al ejercicio realizado ayer en el 
					Muelle de Poniente, de los cuales seis eran policías 
					portuarios.  
					 
					Por su parte, participaron trece bomberos con un equipo 
					integrado por un camión con una bomba nodriza cargada con 
					12.000 litros de agua, una bomba urbana ligera de 3.000 
					litros y un vehículo PICA, es decir, un todoterreno.  
					 
					La Guardia Civil aportó al ejercicio de simulación de 
					vertido accidental en el Puerto un total de nueve guardias 
					civiles. La Cruz Roja Ceuta puso a disposición del ejercicio 
					una ambulancia con tres personas más un coordinador como 
					dotación humana, además de dos voluntarios encargados de 
					maquillar a los actores del simulacro.  
					 
					De Protección Civil Red de Emergencias (Remer) estuvieron 
					implicadas ocho personas.  
					 
					Además se contó con el simulacro con los efectivos del 061 y 
					con el presidente de la Autoridad Portuaria, José Torrado, y 
					con el jefe de Unidad de Protección Civil de Delegación del 
					Gobierno, Fernando Blasco. 
   | 
                		 
						
                  
											  | 
                		 
						
                  | 
                      
					El Puerto realizó más de 5.000 operaciones de ‘bunkering’ 
					A lo largo del año 2010, el Puerto 
					de Ceuta realizó 4.875 operaciones de suministro de 
					combustible a buques, más otras 500 de fondeo, lo que hace 
					que el año pasado más de 5.300 barcos se aprovisionaran de 
					combustible en Ceuta. Por ello, el presidente de la 
					Autoridad Portuaria, José Torrado, recordó que es necesario 
					que se realicen estos ejercicios de simulacros de manera 
					periódica, debido a la alta especialización del puerto ceutí 
					en las operaciones de ‘bunkering’ (negocio de suministro de 
					combustible a buques), así como a que en los últimos tres 
					años estos suministros se hayan incrementado alrededor de un 
					40%.  
					 
					En ese sentido, Torrado añadió: “De las 28 Autoridades 
					Portuarias, este es el cuarto o quinto puerto en orden de 
					escalas, y hay una alta preparación para afrontar estas 
					situaciones”. 
   | 
                		 
						
                  
											  | 
                		 
						
							| 
							
							 | 
						 
					 
				 
                        
		    |