| 
                     
					Dentro del marco de los actos de celebración del centenario 
					de Regulares, el coronel Benito Tauler ofreció ayer una 
					conferencia sobre el Grupo como unidad de integración. Hoy 
					será el turno del general de División Ramos Oliver, que 
					hablará sobre la creación y organización del grupo. Además, 
					el lunes se entregaron los diplomas del concurso de dibujo 
					de la Hermandad de Regulares. El acto principal, una Parada 
					Militar en Las Murallas reales, tendrá lugar mañana. 
					 
					Las Fuerzas Regulares están en esta semana en la cúspide de 
					las celebraciones por su centenario. Mañana será su 
					anunciada Formación Militar en las Murallas Reales y ayer 
					por la mañana, tropa y oficiales se encontraban ensayando en 
					el lugar donde se realizará el acto.  
					 
					Enmarcado en los actos por sus cien años, está teniendo 
					lugar un ciclo de conferencias. Hoy será el turno del 
					general de División Francisco Ramos oliver, que hablará 
					sobre la creación y la organización de las Fuerzas 
					Regulares. Aunque estaba previsto que fuese en el Casino 
					Militar, finalmente la conferencia tendrá lugar en el 
					Palacio Autonómico, según infaron ayer desde la Comandancia 
					General de Ceuta. 
					 
					Ayer, el coronel Benito Tauler Cid, que está destinado 
					actualmente en Toledo, pero que trabajó en Ceuta entre 1983 
					y 1988, volvió a pisar esta ciudad para ofrecer una 
					conferencia titulada ‘Las fuerzas Regulares como factor de 
					integración’. “Los Regulares Indígenas supusieron una 
					ruptura con el sistema anterior. Hasta el momento, el 
					Ejército había estado dividido por naciones, y con la 
					creación de Regulares se opta por unidades que se sostienen 
					en base a cuadros de mando peninsulares y tropas indígenas”, 
					explicó el coronel durante una entrevista a EL PUEBLo, 
					momentos previos a su conferencia. 
					 
					“No eran personas llegadas por el colonialismo, sino que 
					realmente sentían un fuerte compromiso, a pesar de que no 
					tenían vinculación ninguna con España”, añadió. Asimismo, el 
					coronel explicó que, una vez finalizado el Protectorado, se 
					optó “por ir poco a poco dejando en la Unidad sólo a 
					españoles”, y que fue hace en torno a diez años cuando el 
					Ejército volvió a abrirse a personas extranjeras.  
					 
					Son muchos otros los actos que se están desarrollando con 
					motivo del centenario del Grupo. Ayer, miembros del 
					Conservatorio de Música almorzaron con la Hermandad de 
					Regulares.  
					 
					El lunes fueron los más pequeños los protagonistas, tal y 
					como lo explicaba la madre de una de las niñas, la cual 
					había ganado el segundo premio del concurso de dibujo 
					organizado por la Hermandad de Regulares. El acto de entrega 
					se celebró en el salón del te del acuartelamiento ‘Gonzalez 
					Tablas’. 
   |