| 			
			 
			  
			
			  
			PORTADA DE HOY 
			 
			  
			  			
			  
			  
			   			
			  
			  
			  			
			  
			  
			
			  
			  
		   
  | 
			
            	
					
						
                  | 
                      | 
                		 
						
                  | 
                     
                      
						   | 
                		 
						
                  | 
					 
					sociedad - JUEVES, 30 
					DE JUNIO DE 2011  | 
                		 
						
											
											  | 
										 
						
											
											
												
													| 
													  
					  
					imagen de la campaña. cedida.  | 
													
							
								
									
										| 
										      
										salud 
   | 
									 
									
										| 
										 
										La esclerodermia, una enfermedad ‘rara’ 
										degenerativa y “desconocida”  | 
									 
									
                          | 
                              
							 La 
							asociación FESCA reclama apoyo de las entidades 
							oficiales para que fomenten la investigación, en el 
							día europeo, celebrado ayer, en el que se conmemora 
							esta afección degenerativa 
   | 
                        			 
								 
							 
													 | 
												 
											 
											 | 
										 
						
                  | 
                      
					 
					CEUTA 
                      Patricia Gardeu 
                      
					ceuta@elpueblodeceuta.com  | 
                		 
						
                  | 
                     
					La esclerodermia, una enfermedad cutánea, que en 
					consecuencia también suele afectar a los órganos, ya que 
					tienen relación directa con la piel, es una afección 
					desconocida para la mayoría, incluida entre las denominadas 
					‘raras’. En Ceuta se le ha diagnosticado a dos personas, 
					según el registro de la asociación FESCA. 
					 
					No sabían que era la esclerodermia. “Casi nadie lo sabe”, 
					reconocen. Ayer se conmemoró el día europeo de esta 
					enfermedad, la cual significa literalmente “piel dura”. 
					Desde la asociación internacional de Esclerodermia (FESCA) 
					reclaman a los organismos oficiales ayudas para la 
					investigación. “La detección precoz es clave, estamos 
					convencidos de que tiene solución, pero ahora está parado, 
					no recibimos ningún tipo de ayuda para la investigación 
					porque hay muy pocos casos en España; en la asociación hay 
					registradas 280 personas que la padecen”, explica Manuela 
					Pérez, presidenta de la asociación y afectada de esta 
					enfermedad desde que tenía 31 años; ahora tiene 46 años. 
					Tardaron cinco años en diagnosticarle la enfermedad. “Hasta 
					entonces tuve que aguantar que todo el mundo me dijera que 
					era muy vaga, porque siempre me sentía cansada”, explica. 
					 
					La esclerodermia es una enfermedad del sistema inmunitario, 
					vasos sanguíneos y tejido conectivo, aunque depende del 
					grado en el que se desarrolle. Se desconocen sus causas, 
					pero se caracteriza porque provoca fibrosis (tejido 
					cicatricial) tanto en la piel como en algunos órganos 
					internos, especialmente los vasos sanguíneos, el corazón, 
					los pulmones o los riñones, lo que provoca que el órgano 
					afectado vaya dejando de funcionar. Es, por tanto, una 
					enfermedad degenerativa de la que, de momento, no se conoce 
					cura. 
					 
					El pintor Paul Klee murió a causa de esta enfermedad el 29 
					de junio de 1940. De ahí que se haya elegido el día de ayer 
					para conmemorar una enfermedad que se incluye dentro de las 
					denominadas ‘raras’. La imagen de uno de sus cuadros más 
					famosos se ha utilizado este año para la campaña llevada a 
					cabo por la asociación. Una jornada que tuvo como objetivo 
					concienciar a la sociedad de que esta enfermedad existe. 
					 
					“De momento, el futuro no es sencillo; es una enfermedad de 
					la que se sabe poco y que es devastadora”, agregó Pérez. “Se 
					nos endurece la piel y no hay nada que lo pare”. Para 
					compartir experiencias y conocimientos sobre esta 
					enfermedad, en febrero del próximo año tienen previsto 
					realizar un congreso en Madrid. 
   | 
                		 
						
                  
											  | 
                		 
						
                  | 
                      
					La lucha de Mina y Alfonso, un matrimonio ceutí afectado 
					Mina tiene 52 años y la enfermedad 
					esclerodermia diagnosticada desde hace quince años. Los 
					mismos que lleva luchando junto a su marido, Alfonso, por 
					llevar una vida lo más ‘normal’ posible. Pero no es fácil. 
					Se encontraba mal y no sabía qué le pasaba. Los médicos 
					tardaron diez años en averiguar qué enfermedad padecía.  
					 
					Es una de las dos personas que sufren esclerodermia en 
					Ceuta. Aquel término que en su día le resultó tan raro ahora 
					forma parte de ella. La tiene en su grado más severo. Al 
					principio fue desarrollándose poco a poco, pero la 
					enfermedad se extiende cada vez a una mayor velocidad. “Los 
					últimos ocho años han ido demasiado rápidos”, aseguran ella 
					y su marido en una conversación mantenida con EL PUEBLO. 
					Dolores, artrosis y parálisis facial en el lado derecho. Los 
					últimos órganos que la enfermedad ha atacado han sido el 
					páncreas y el pulmón, en los que padece fibrosis. “Nadie 
					sabe decirnos nada, y como no hay un tratamiento, Mina es el 
					conejillo de indias”, agrega Alfonso, el cual explica que al 
					no haber un medicamento concreto para esta enfermedad, lo 
					que los facultativos hacen es avisarlos cuando quieren 
					probar alguno “por si funciona”. De este modo, se convierten 
					en constantes las visitas al Hospital que Mina y Alfonso 
					realizan. 
					 
					Además, una enfermedad de esta magnitud afecta también al 
					núcleo familiar, por lo que ha influido también al estado 
					físico de Alfonso, el cual está con medicamentos 
					antidepresivos y con problemas de visión de los que ha 
					tenido que ser operado. 
   | 
                		 
						
                  
											  | 
                		 
						
							| 
							
							 | 
						 
					 
				 
                        
		    |