| 
                     
					Aprovechando la conmemoración el pasado domingo del Día 
					Internacional de apoyo a las víctimas de la tortura, la 
					Asociación Búscome realizó ayer en la plaza de la 
					Constitución un llamamiento de concienciación sobre la 
					“cantidad de casos que aún en los tiempos de ahora existen y 
					en el que congregó a decenas de personas”. 
					 
					La Asociación Búscome congregó ayer a decenas de personas en 
					la iniciativa que, con motivo del Día Internacional de apoyo 
					a las víctimas de la tortura celebrado el pasado domingo, 
					llevó a cabo en la plaza de la Constitución. 
					 
					Durante la breve concentración se hizo un llamamiento de 
					concienciación, a través de un manifiesto, sobre la cantidad 
					de casos de tortura que “aún en los tiempos de ahora 
					Amnistía Internacional junto con otros colectivos siguen 
					denunciando”. Además también aprovecharon la ocasión para 
					hacer una mención especial a “la mujer en su papel de la 
					historia por ser uno de los colectivos que más exclusión ha 
					sufrido por el simple hecho de hacer valer sus derechos” y 
					recordaron “las muertes que se siguen produciendo por la 
					violencia de género”. 
					 
					Los integrantes de la asociación emplazaron a los ceutíes a 
					salir a la calle, a “gritar, hablar, visualizar y 
					reivindicar” una “verdadera situación de igualdad”. 
					 
					El manifiesto leído en la tarde de ayer refleja que 
					‘Búscome’ considera que “la agresión a la mujer de antes, 
					pero también de ahora es una tortura que se prolonga en el 
					tiempo de manera sistemática para conseguir algo, el control 
					y dominio del hombre, y para ello utilizará infinitas 
					técnicas de poder que no necesariamente tiene que ser la 
					agresión física directa”. 
					 
					Por último, los presentes en la plaza de la Constitución 
					condenaron el último acto de agresión sufrido en Ceuta. 
   |